El Oktoberfest
PrisciAyelen6 de Noviembre de 2013
673 Palabras (3 Páginas)324 Visitas
Historia de la Fiesta Nacional de la Cerveza "Oktoberfest"
Villa General Belgrano fue fundada en los años ´30, por dos alemanes, Jorge Kappuhn y Paul Heintze. Ellos comenzaron un sueño en estas tierras, buscando un lugar para sus compatriotas. En 1943, con el pueblo en crecimiento, un grupo de marineros del acorazado Graf Spee se instaló en la Villa y, junto a los vecinos del lugar, fueron otorgándole a este paisaje de las Sierras de Córdoba, ese estilo único que lo caracteriza.
Villa General Belgrano adoptó desde el primer momento las características de una auténtica aldea alpina, con casas de tejados rojos a dos aguas, coloridos jardines y abundante madera. Además, la exquisita gastronomía centroeuropea con sus platos típicos y sus deliciosas tortas y todas las costumbres de Europa Central, como la música, los bailes, las fiestas, las artesanías y por supuesto, el idioma.
En la década del 60, surge la Fiesta Nacional de la Cerveza, de la mano de los primeros inmigrantes que llegaron al pueblo. En aquel entonces, un viejo carro que en su interior transportaba la pintoresca orquesta local, era el encargado de desatar la algarabía en la plaza más céntrica del pueblo. Las orquestas y los grupos de bailes, eran presentados por un gran locutor que hoy es profundamente recordado y que le da el nombre al escenario principal, Matías Calvo Ortega.
Fiesta de la Cerveza Villa General Belgrano. Las delegaciones representativas de todo el mundo, año a año se fueron multiplicando con grupos de Alemania, Dinamarca, Escocia, España, Islas Canarias, Yugoslavia, Suecia, Portugal, Brasil, Grecia, Italia, Armenia y Ucrania, entre otros. Todos vistiendo sus trajes típicos y ampliando notablemente el espectro cultural de la fiesta. Los años pasaron y la industria cervecera se desarrolló notablemente.
Fiesta de la Cerveza Villa General Belgrano. Con ello la fiesta creció y comenzó a convocar a una gran cantidad de turistas. Esos turistas que aún hoy se acercan a Villa General Belgrano a vivir algo diferente y que en esta oportunidad, se sorprenderán más que nunca con un Oktoberfest totalmente renovado.
¿Cómo es la fiesta?
El acontecimiento se celebra a lo largo de once días intensos en el Parque Cervecero (un predio especialmente diseñado para la ocasión). Los asistentes beben varios litros de cerveza, que son servidos en gigantescos chops de origen alemán. A esta fiesta tan particular, asisten las principales marcas de cerveza nacionales y extranjeras, donde promocionan en diferentes stands sus producciones premium, tradicionales y especiales.
Pero no todo es cerveza en el Oktoberfest de Villa General Belgrano, en el Parque Cervecero también se levantan distintos puestos de comidas tradicionales alemanas como las salchichas frankfurt, los imperdibles leber-wurst, las costeletas de cerdo ahumadas y las reconocidas salchichas con chucrut. A la hora del postre, casi no hay que dudarlo, la torta selva negra (bizcochuelo de chocolate con crema y guindas) y el Apfelstrudel (pastel de manzanas con masa de hojaldre) se llevan todos los aplausos.
Por momentos, el festejo se traslada al centro de la ciudad, donde se realiza el desfile de las colectividades que tanto aportaron a la formación de la identidad cosmopolita que posee Villa General Belgrano en la actualidad. Así, las delegaciones de Alemania, Dinamarca, Escocia, España, Islas Canarias, Yugoslavia, Suecia, Portugal, Brasil, Grecia, Italia, Armenia y Ucrania lucen sus trajes típicos, ampliando notablemente el espectro cultural de la fiesta.
Durante las tardes, se realiza el destape simultáneo de barriles de cerveza. La gente se amontona con las jarras en alto, tratando de embocar alguno de los chorros de la cerveza gratis. Según la tradición, beber la cerveza que sale de ellos, trae buena suerte.
El despliegue de cerveza desencadena una alegría colectiva,
...