El Racismo
happily18 de Enero de 2014
481 Palabras (2 Páginas)292 Visitas
El racismo
El racismo es un tema que siempre ha existido, ha servido para cargar crímenes de la humanidad como el genocidio y numerosas formas de dominación de las personas como la esclavitud, el colonialismo y el imperialismo. Empezó a tener las primeras manifestaciones, tanto en Europa como en las colonias españolas en América, durante la Edad Media.
Se conoce como racismo a aquella creencia que remarca la superioridad de su propia etnia frente a las demás, propone un orden jerárquico entre los grupos étnicos que se utiliza para justificar los privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante, tan solo basándose en características físicas, tales como el tono de piel, también la altura, la contextura física, entre otras y por las cuales unas se consideran superiores a otras. No es otra cosa que una de las tantas formas de discriminación con la que nos podemos encontrar y enfrentar las personas, motivada específicamente por cuestiones raciales; afirma el escritor del libro caras de la discriminación José María del Olmo Gutiérrez
Todos somos iguales, todos somos seres humanos y nadie es superior a nadie y es algo que deberíamos aprender, obviamente hablando a cerca de nuestros derechos y a la sociedad, pero verdaderamente, los humanos son exteriormente diferentes en cuanto a apariencia. El problema surge cuando los síntomas de la enfermedad se hacen evidentes: intolerancia, separación y odio.
Un claro ejemplo del racismo y que siempre ha existido es hacia los afroamericanos, ya que si lo ven por la calle se le quedan viendo feo pensando que les va a hacer algo y ese tipo de estereotipos.
En México existen 7 millones de indígenas y 450 mil afromexicanos, que por su raza o color de piel son discriminados en nuestro país.
Cifras de la Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) 2010 revelan que en México el 23.3% de nuestra población no estaría dispuesta a compartir casa con personas de otra raza.
El racismo suele estar estrechamente relacionado y ser confundido con la xenofobia, es decir el "odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros".] Sin embargo existen algunas diferencias entre ambos conceptos, ya que el racismo es una ideología de superioridad, mientras que la xenofobia es un sentimiento de rechazo; por otra parte la xenofobia está dirigida sólo contra los extranjeros, a diferencia del racismo. El racismo también está relacionado con otros conceptos con los que a veces suele ser confundido, como el etnocentrismo, los sistemas de castas, el clasismo, el colonialismo, e incluso la homofobia.
El racismo como ya sabemos es a falta de tolerancia, mientras no haya un cambio profundo del carácter del ser humano, que sea capaz de estar en paz consigo mismo, todo lo que sea extraño a nuestro hábito natural y cultural nos va a provocar miedo.
Ya es tiempo de que aprendamos a ser tolerantes y a respetarnos, quizá la sociedad nos ha cambiado, pero hay que retomar nuestros valores.
...