El Teorema de Katherine
Alexandra199619Ensayo14 de Diciembre de 2015
743 Palabras (3 Páginas)592 Visitas
El Teorema de Katherine
Autor: John Green
Después de leer Bajo la misma estrella o incluso Ciudades de papel es difícil imaginar que podría contener este libro, en mi opinión Green destaca por escribir historias melodramáticas adolescentes, pero no son las típicas historias de “Niño malo y chica buena”, para nada. Sus historias tienen un toque de sarcasmo e intriga que te invita a seguir leyendo. Al leer la sinopsis de este libro mi primera impresión fue encontrarme con algún chico nerd pero sarcástico que cuestiona todo el rollo de las relaciones amorosas, pero además de encontrarme con eso Green fue más allá y nos muestra que hay más de solo ser el dejador o el dejado.
Green nos invita e incentiva a descubrir que le espera a Colín, un chico prodigio pero no genio, memorizador, anagramista e incluso egocéntrico, pero descubrirá que no es el único egocéntrico, junto a su amigo Hassa conocerán a Lindsay una chica egocéntrica que probablemente sea la incógnita en el teorema que Colin tratará de plantear. Sin más que agregar esta posiblemente sea la historia más real jamás escrita.
Después de ser dejado por la K-19 Colin no quiere saber nada de nadie, ni de su madre, ni de su padre e incluso de las otras Katherines, así que cuando su amigo Hassa se presenta en su habitación para invitarlo a un viaje de carretera, después de reprocharle su mal estado y no haberle bajado la cadena del wáter, Colin convence a sus padres y así mismo de que esta es una buena idea para alejarse y meditar, jamás se planteó que probablemente sería divertido, solo pensó que disfrutaría de la compañía de su amigo y estaría reprochándose y recordando constantemente a la K-19.
Gutshot es un pueblo en el cual Colin y Hassa se detienen para observar la tumba del duque Francisco Fernando, aquel hombre que desató la I Guerra Mundial. Aquí conocen a Lindsay, EOC quien es el otro Colin y novio de Lindsay y Holly, madre de Lindsay. Esta última les ofrece empleo y un motivo para quedarse, sin saber que eso es lo mejor que pudieron haber hecho porque de esta manera da inicio a la historia.
Colin está obsesionado por entender y transmitir al papel un teorema que explique sus rupturas pasadas con todas las diecinueve Katherines, de hecho plantea una gráfica que queda de la siguiente manera [pic 1]
Eje (y)[pic 2]
[pic 3]
Eje (x)[pic 4][pic 5]
Martes miércoles
Donde x representa al tiempo, la primera vez que la curva toca cruza con el eje x es el principio de la relación, la segunda vez es el final de la relación. Si la curva pasa sobre el eje x, la chica deja al chico, si la curva mostrará una tendencia inversa en ese caso el chico deja a la chica, pero en este gráfico muestra que la chica es el sujeto dejador y el chico el sujeto dejado. Mientras más pronunciada sea la curva, más duradera es la relación, incluso hay una ecuación: , donde D es el diferencial dejador/dejado[pic 6]
Colin no advirtió que las Katherines son diferentes, es absurdo decir que las relaciones son simples, que se pueden demostrar a través de una ecuación, esto es lo que Lindsay Lee Wells ayuda a Colin a descubrir. D es variable, lo que Colin tiene que hacer en añadirle más variables en la línea de D, ya que como se dijo las Katherines son diferentes y los motivos varían. Gracias a la perspicacia de Lindsay y ego de Colin lo descubren juntos.
En conclusión cada persona es diferente y no se podría usar una variable implícita para cada una de ellas, estas varían de acuerdo a las mismas. No se debería tratar de entender el porqué de las rupturas, simplemente disfrutar del tiempo que estas duren. Aunque al principio dejan un mal sabor de boca e incontrolables ganas de patear al mundo, las rupturas no son más que enseñanzas, con ellas aprendes a ser mejor compañero de vida. Colin se convirtió en un dejador con la K-3 y asi mismo en el segundo Colin de Lindsay y por consiguiente ella sería la primera Lindsay de Colin. Los tres se embarcarán en el coche fúnebre y probablemente a plantearse más teoremas.
...