ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Tiempo

KH4CK10 de Marzo de 2015

711 Palabras (3 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 3

Resonancia Schumann

Archivo:Schumann resonance animation.ogv

Animación de la resonancia Schumann

Manera en que rebotan varias frecuencias entre la superficie de la Tierra (Earth, en inglés) y la ionósfera, de acuerdo con su longitud de onda. (Imagen en idioma japonés).

Frecuencia fundamental aproximada, y primeros armónicos. (Gráfico en idioma japonés).

El físico alemán Winfried Schumann (1888-1974), descubridor de la resonancia electrónica de los relámpagos.

La resonancia Schumann es un conjunto de picos en la banda de ELF (extremely low frequencies: ‘frecuencia extremadamente baja’) del espectro radioeléctrico de la Tierra.

Suceden porque el espacio entre la superficie terrestre y la ionosfera (que existe entre los 90 y los 500 km de altura) actúa como una guía de onda. Las limitadas dimensiones terrestres provocan que esta guía de onda actúe como cavidad resonante para las ondas electromagnéticas en la banda ELF. La cavidad es excitada de manera natural por los relámpagos, y también, dado que su séptimo sobretono (armónico) se ubica aproximadamente en 60 Hz, influyen las redes de transmisión eléctrica de los territorios en que se emplea corriente alterna de esa frecuencia.

La frecuencia más baja, y al mismo tiempo la intensidad más alta, de la resonancia de Schumann se sitúa en aproximadamente 7,83 Hz. Los sobretonos detectables se extienden hasta el rango de los kHz (kilohercios).

Este fenómeno se llama así en honor de Winfried Otto Schumann (1888-1974), que predijo matemáticamente su existencia en 1952,1 a pesar de ser observada por primera vez por Nikola Tesla y formar la base de su esquema para transmisión de energía y comunicaciones inalámbricas.2 La primera representación espectral de este fenómeno fue preparado por Balser y Wagner en 1960.1

Índice [ocultar]

1 Cultura popular

2 Pseudociencia

2.1 La resonancia de los relámpagos y las ondas alfa

2.2 La resonancia de los relámpagos y la velocidad de rotación terrestre

3 Véase también

4 Referencias

5 Enlaces externos

Cultura popular[editar]

La resonancia de Schumann juega una parte significativa como explicación de la telecomunicación en el anime Serial Experiments Lain, así como en la armonía entre el campo magnético terrestre y el campo magnético humano en la serie Earth Girl Arjuna.

Pseudociencia[editar]

La resonancia de los relámpagos y las ondas alfa[editar]

En algunos sitios de internet y libros,3 4 5 realizan afirmaciones no científicas, asociando dichas ondas con las ondas alpha, y adjudicándoles un papel en los procesos biológicos.

Entre los errores de estas publicaciones se encuentran los siguientes:

Adjudican a las ondas Schumann una frecuencia exacta e invariable de 7,8 Hz,3 4 aunque esta es aproximada y variable.6 1 Incluso las ondas Schumann ni siquiera están presentes constantemente (requieren que haya relámpagos en algún lugar del mundo).1

Adjudican a las ondas alfa una frecuencia exacta e invariable, también de 7,8 Hz,3 4 aunque estas varían entre 8 y 12 Hz.7 Las ondas alfa ni siquiera son frecuentes en los niños,8 lo que descartaría que sean imprescindibles.

Consideran que las ondas alfa son ondas sincronizadoras de neuronas,3 4 cuando en realidad es al contrario: se considera que son producto de la sincronización de las neuronas.9 Es decir que dichas publicaciones pseudocientíficas confunden la causa con el efecto.

No poseen citas ni referencias a artículos científicos con revisión por pares, ni a ensayos concluyentes.

No poseen ninguna explicación del supuesto mecanismo, ni ensayos falsables que lo demuestren.

Caen en la falacia lógica cum hoc ergo propter

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com