ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El aporte de José María Arguedas en la literatura indígena


Enviado por   •  3 de Julio de 2022  •  Tesis  •  1.281 Palabras (6 Páginas)  •  385 Visitas

Página 1 de 6

El aporte de José María Arguedas en la literatura indígena

José María Arguedas nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas, un pueblo de Apurímac. Murió en Lima el 2 de diciembre de 1969. Su obras literarias escritas entre 1935 y 1969, revela un mecanismo particular que permitió la transición de la esclavitud a la sociedad semifeudal. Fue escritor, traductor, docente, antropólogo y etnólogo. Como escritor, es autor de novelas y cuentos.

La contribución de Arguedas a los pueblos indígenas es evidente en las técnicas de narración que adoptó a través de su escritura. Su obra es autobiográfica ya que se basa en la experiencia personal. Haber convivido con indios desde su niñez le permitió conocer mejor a estas personas y crear una fusión de vida y ficción. En todos sus obras, el espacio ficcional son anécdotas de lo que vivió.

Cabe destacar que la verdadera fuerza del relato de José María Arguedas es el uso que hace de su propia experiencia, de sus estudios etnográficos y antropológicos. Esto le permitió crear un estilo propio: la quechuanización del español. Se trata de construir una lengua literaria mixta, compuesta esencialmente por hispanoparlantes pero con sintaxis, palabras y oraciones quechuas; En palabras de Arguedas, el problema era encontrar  sutiles perturbaciones que hicieran del castellano un modelo adecuado, un instrumento adecuado. Según el crítico Rowe, el proceso de asimilación y de nuevos lenguajes se formará principalmente a través de dos etapas. En la primera parte, que incluye las historias de Agua y su primera novela Yawar Fiesta, José María Arguedas intentó una mezcla lingüística del español y el quechua, aunque culturalmente, la ubicación textual dominante es la cultura indígena. En la segunda parte, partiendo de Diamantes y pedernales y íntegramente en Los ríos Profundos, opta por introducir mecanismos más sutiles en este intento de quechuizar la lengua castellana.

Además José María Arguedas realizo aporte al dominio de la lengua, que tras una lucha que duró varios años, pudo adquirir una expresión indígena distintiva, sin desvirtuar el quechua ni caer  en la retórica o el formalismo. La búsqueda de un lenguaje singular seguro que  sorprende a cualquier lector que se acerque por primera vez a sus obras. Lo hizo porque se dio cuenta de que el quechua era una lengua sin valor universal para la literatura. Por lo tanto, no sorprende que los críticos enfaticen este aspecto del trabajo de las obras Arguedianas

Jose Maria Arguedas entendió bien la historia del autoritarismo peruano debido a  la presencia de la transición cultural en sus obras. La aculturación se define como el proceso  de tender un puente entre una cultura y otra, porque es más que la adquisición continua de otra cultura, que  en los angloamericanos se denomina aculturación. Pero el proceso implica también necesariamente la pérdida o erradicación de una cultura anterior, lo que puede considerarse como una decadencia cultural parcial  y, además, como la consecuencia de la creación de nuevos fenómenos culturales que podríamos denominar nueva aculturación.

Jose Maria Arguedas lo entiende muy bien y desde Yawar Fiesta hasta El zorro de arriba y el zorro de abajo, lo ha aplicado con maestría. En Yawar Fiesta, por ejemplo, la transformación cultural fue vista por el mundo indígena como la apropiación de importantes expresiones culturales del mundo blanco, como las corridas de toro. Pero no sólo eso, la referida apropiación incorporó rituales propios más allá de los ritos tradicionales españoles; y por otro lado el mundo blanco también se apropió, aunque no lo hizo conscientemente y no quiso reconocerlo, de elementos de la cultura indígena, llegando incluso a familiarizarse con las creencias religiosas indígenas. Es lo que podría llamarse la indianización del criollo.

Todas las sangres es otro intento de ir más allá de la narrativa porque nos da un panorama de la situación social, política, cultural y económica del Perú tras la  ficción. Donde la realidad y la utopía se entrelazan. La diferencia insuperable entre indios y blancos que aparece en sus primeras obras en esta novela se ha convertido en un matrimonio mixto casi perfecto que puede verse como una solución. La  visión de Jose Maria Arguedas es geográfica, etnográfica y los mitos, música, cantos, danza, religión, artesanía y folclor.  Agrega que se justifica la afirmación de quienes consideran la obra y el comportamiento personal de José María Arguedas dentro y fuera del altruismo social, por tratarse de una obra integral.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.9 Kb)   pdf (39.7 Kb)   docx (9.7 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com