El baloncesto
saaksjkajskTesis25 de Junio de 2015
4.325 Palabras (18 Páginas)308 Visitas
CAPÍTULO I.
EL PROBLEMA.
Planteamiento del problema.
El deporte es una actividad que realiza el ser humano en calidad de recreación o ya sea como profesión en diversos casos. Existen una gran variedad de deportes los cuales tienen exigencias físicas-mentales de la misma índole, pero muy diferentes para todos y cada uno de ellos.
Uno de dichos deportes, es el baloncesto, el cual es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.
El baloncesto es uno de los pocos deportes que se consideran totalmente “completos” debido a que su práctica incluye el uso de todos los músculos al jugarlo.
Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física canadiense, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA) o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 10 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.
También hay una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas, prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.
El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield, Massachusetts, James Naismith (un profesor canadiense) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. James Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico.
A nivel internacional La Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA es una competición internacional de baloncesto disputada por las selecciones nacionales que forman parte de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). El campeonato se celebra cada cuatro años desde el torneo inaugural en 1950, excepto en dos ocasiones. El Campeonato Mundial es el evento más importante del baloncesto, aunque el torneo olímpico de baloncesto posee el mismo prestigio.
A su vez, a nivel nacional, se juega la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela, que es es la máxima competición de Baloncesto en Venezuela y está conformada por los equipos: Cocodrilos de Caracas, Guaiqueríes de Margarita, Trotamundos de Carabobo, Panteras de Miranda, Marinos de Anzoátegui, Gaiteros del Zulia, Guaros de Lara, Toros de Aragua, Gigantes de Guayana y Bucaneros de La Guaira. Es una de las Ligas de baloncesto más importante a nivel continental. El máximo ganador del baloncesto venezolano desde 1974 es el conjunto Marinos de Anzoátegui, con 10 títulos.
En el estado Carabobo existe la “ABC” que es la asociación de baloncesto del estado Carabobo, que se encarga de fomentar dicho deporte en el estado y organizar las ligas inferiores dentro del estado; así como también apoyar a los talentos que tienen potencial pero escasos recursos para llevar a cabo dicha actividad.
Objetivos de la investigación.
Objetivo General.
• Definir el baloncesto como deporte de fundamento para el desarrollo físico del ser humano
Objetivos Específicos.
• Analizar las capacidades físicas necesarias para practicar el baloncesto.
• Conceptualizar el baloncesto como deporte favorable para la salud.
Justificación.
El presente proyecto de investigación se justifica debido a la importancia del baloncesto como fundamento para el desarrollo físico del ser humano.
Dicho deporte engloba una serie de requerimientos físicos y mentales para su correcta práctica, los cuales son adquiridos mediante una previa observación-enseñanza.
En el mismo orden de ideas, tiene como finalidad definir la integralidad física del baloncesto en general como deporte y materia, ya que dicha información puede desconocerse por cierta cantidad de personas debido a que es un deporte no muy practicado-conocido en comparación a otros deportes como lo son el fútbol y el béisbol. Dicho esto, es importante enfocarlo (Al baloncesto) como deporte que agrupa una serie de fundamentos físicos importantes para la salud.
Cabe destacar también, que luego de identificar diferentes habilidades físicas inmersas en dicho deporte, se busca una mejor integración por parte de personas de diversas edades en la práctica del mismo; así como también la promoción de la integración a realizar una actividad que beneficia varios aspectos físicos y de salud de un ser humano.
CAPÍTULO II
BASES TEÓRICAS
Baloncesto
El baloncesto es un juego colectivo de no contacto, en el que se debe pasar, botar y lanzar con las manos una pelota dentro de una cancha de 28m x 5m.
• El partido lo disputan dos equipos de cinco jugadores y hasta siete suplentes. Para ganar el encuentro el encuentro hay que conseguir más puntos que el rival.
• Estos puntos pueden ser anotados desde la línea de tiros libres, como consecuencia de una falta técnica o personal, con valor de 1 punto; si se consigue una canasta dentro del área de 6,25m con respecto a la cesta, tendrá un valor de 2 puntos; por último, si se introduce la pelota en la canasta tras un lanzamiento desde mas allá de la línea de 6,25m, tendrá un valor de 3 puntos.
• Duración. Cada partido consta de 4 cuartos de 12 y 8-10 minutos, en función de si se rige por las normas de la NBA (Estados Unidos) o de la FIBA, o si se diputa en categorías de formación.
Fundamentos teóricos del Baloncesto
Lanzamiento
Este fundamento cumple con una de las finalidades del juego, que es la de pasar el balón a través del aro para obtener los puntos. Existen diferentes técnicas para la realización de esta destreza, en este grado practicaras el lanzamiento con una mano.
Manejo del Balón
La mejor presa para sujetar el balón es mantenerlo entre las dos manos, con los dedos bastante separados y los pulgares casi tocándose y señalándose mutuamente. Esta posición nos permite gran rapidez en el pase, tiro, finta, bote, etc., con sólo un ligero juego de las muñecas. Podemos decir que todos los dedos de nuestras manos, excepto los meñiques, se hallan en el hemisferio más cercano a los pulgares, mientras que el otro hemisferio esta casi libre.
Desplazamiento
Esta es la forma correcta de caminar o correr por toda la cancha. Es importante no cruzar los pies, y mantener siempre las piernas separadas sin dar saltos, evitando la interrupción de los desplazamientos de otros jugadores. Por supuesto, es necesario obstaculizar algún jugador para impedir que éste logre su cometido, encestar la pelota.
Pivote
El pivote se realiza sobre la parte delantera del pie, manteniendo en todo momento la flexión de piernas y la separación de pies. Si el pivote implica giro, será todo el cuerpo, a la vez, el que rote, fundamentalmente por la acción conjunta de caderas y tronco. El pie libre se desplaza dentro del conjunto del cuerpo después de separarse del suelo.
Se utilizan generalmente, en ataque para ganar la posición o como protección, y en defensa para conseguir buenas posiciones para obtener el rebote.
Pase
Es la acción de rotar sobre una pierna de apoyo como si esta fuera un eje se puede realizar con o sin el balón con el objeto de evitar que te quiten el balón y eludir o esquivar al contrario.
Drible
Es el fundamento técnico que puedes utilizar para desplazarte libremente por toda la cancha, estando en posesión del balón. Para ello debes empujar el balón con la yema de los dedos, rebotándolo contra el piso
Rebote
El rebote es la acción mediante la cual un jugador, durante un salto, toma posesión del balón que rebota del aro y/o tablero después de un lanzamiento no convertido. La esencia del juego de baloncesto es una permanente lucha por obtener el balón o sencillamente no perderlo, para ello es necesario que cada jugador esté atento y preparado en todo momento para actuar eficientemente en cada situación.
8) Defensa
• En el baloncesto son la defensa en zona y la defensa individual.
Defensa Individual: Consiste en marcar directamente al contrario, siendo por lo general la posición más adecuada, aquella en que el jugador mantiene la piernas flexionadas y los pies preparados para desplazarse. Una de las manos se encontrará adelantada y más alta que la cabeza, tratando de interceptar los pases por alto o lanzamientos, y la otra más baja, en posición adecuada para rechazar el balón y bloquear los pases bajos.
• Defensa en Zona: El equipo organiza un sistema defensivo en el que cada jugador ocupa un puesto fijo, al que se repliega ante el ataque adversario, sin luchar por la posesión del balón lejos del cesto, limitando las posibilidades de imponer su juego.
Reglas del baloncesto
Regla
...