Ensayo El año que vivimos peligrosamente
Henry ValenzuelaEnsayo1 de Julio de 2020
668 Palabras (3 Páginas)163 Visitas
Pontificia Universidad Católica Santa Rosa
Escuela de Comunicación Social
Agencia de Noticias
Henry Valenzuela – 16564485
El año que vivimos peligrosamente
Estudiar comunicación social implica, leer, investigar y sobre todo documentarse, ver películas relacionadas al medio es una buena forma de conocer un poco más sobre la carrera, algunas de las que podemos nombrar serían: Todos los Hombres del presidente, Spotlight, El Club del bang bang, Nightcrawler, Los gritos del silencio, pero sin duda la lista es larga. El año que vivimos peligrosamente, es en esta oportunidad el largometraje escogido para desarrollar el presente ensayo y su relación con las agencias de noticias.
El año que vivimos peligrosamente, narra la historia del periodista australiano Guy Hamilton, quien trabaja para una agencia de noticias con sede en Indonesia, recordemos que las agencias de noticias, son entes u organismos dedicados a la recolección de información y noticias que se encuentran pleno desarrollo, con el fin de que pueda ser difundida en diversos medios de comunicación de manera oportuna y veraz.
El protagonista de la cinta, Hamilton llega a Jakarta, ciudad de Indonesia, donde se vive una situación política difícil, entre los actores políticos que hacen vida en dicho país. Hamilton, no tiene el reto fácil ya que deberá valerse por sí mismo para tratar de conseguir alguna información de relevancia para la agencia de noticias en que trabaja. La situación mejora para nuestro periodista cuando conoce a un personaje clave en la trama, el fotógrafo Billy Kwan, quien no solo lo ayudará en su travesía periodística por Jakarta, sino que también le dará algunas lecciones de vida.
Una vez estrechan su relación personal y laboral, Hamilton y Kwan se convierten en una dupla interesante y de referencia para otros periodistas, durante el desarrollo de la película, en algunas escenas podemos observar el tratamiento que le dan a las noticias recolectadas, van a la pauta, la cubren, inclusive arriesgando su vida, para luego procesarla en audio, por su parte, las fotos debidamente pasan por su trabajo de revelación, una vez hecho esto, son enviadas a la agencia de noticias y estos le indican si el trabajo está bien hecho o no, por lo general así es el funcionamiento de una agencia.
Durante su estadía en Jakarta, Guy conoce a Jill, personaje qué le dará el toque romántico a la cinta y pondrá en jaque a nuestro protagonista por encontrarse entre respetar a la confianza y amor dado por Jill versus su ética periodista para dar a conocer una información importante. De aquí podemos rescatar la posición tomada por Hamilton, para quienes estudiamos comunicación social, debemos entender que nos debemos a un pueblo, un pueblo que merece siempre conocer la verdad, sea de gusto o no para quien la recibe.
¿Es justo dejar de un lado la información veraz y oportuna capaz de cambiar la historia de un país por un sentimiento personal? No creo, porque esta profesión necesita compromiso y lealtad a la verdad, las personas y los sentimientos son efímeros, pero tener la responsabilidad de informar verazmente es algo que puede poner en juego una vida o la historia de un pueblo, tal como fue el caso de Hamilton en la cinta. Comprometerse a informar es ir por encima de sentimientos, ideologías, inclusive por encima de la objetividad.
Hamilton finalmente ejerce lo que indica la ética de la profesión y publica la información dada por Jill y por uno de sus asistentes. Debemos siempre estar conscientes que esta carrera es arriesgada y conlleva mucho sacrificio, desde que se comienza a estudiar hasta cuando se comienza ejercer, se sacrifica horas de sueño, compartir con la familia, mejor dicho se sacrifica la vida personal para entregársela a la veracidad, investigar, recolectar e informar y más cuando estamos relacionados a una agencia de noticias puesto que somos el pilar de que estas tengan reconocimiento y prestigio a nivel internacional, si me preguntan que hubiera hecho yo, digo que sí, también hubiera publicado la información recolectada, porque como comunicador me debo a un público y no a un interés personal.
...