ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo critico: Acceso abierto en Colombia. Un camino por recorrer

Diego CaperaEnsayo22 de Enero de 2020

678 Palabras (3 Páginas)723 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO CRITICO: ACCESO ABIERTO EN COLOMBIA. UN CAMINO POR RECORRER

DIEGO ALONSO CAPERA BONILLA

CURSO: RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

MAESTRIA EN RECURSOS DIGITALES APLICADOS A LA EDUCACIÓN

NEIVA - HUILA

2019

ENSAYO CRITICO: ACCESO ABIERTO EN COLOMBIA. UN CAMINO POR RECORRER

DIEGO ALONSO CAPERA BONILLA

CURSO: RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

DOCENTE: ELSA RUIZ ARIZA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

MAESTRIA EN RECURSOS DIGITALES APLICADOS A LA EDUCACIÓN

NEIVA - HUILA

2019

INTRODUCCION

     En el siguiente trabajo se muestra una opinión acerca del acceso abierto en Colombia.

Se expone los beneficios, como también, la problemática que genera esta forma de difundir el conocimiento, además, se da a conocer que existen algunas universidades que cuentan con repositorios y la importancia que estos tienen para el avance en la investigación científica. Por último, doy la opinión sobre acceso abierto y el valor que tiene introducir esté en nuestra sociedad.

El Acceso Abierto en Colombia

     Una de las finalidades de la investigación científica es informar a la sociedad sobre los resultados y los posibles avances que se originan al culminar un estudio. El valor de dicha información se incrementa cuando es difundida públicamente porque se utiliza de gran manera. El Acceso abierto es una herramienta clave para las instituciones educativas como universidades y colegios, ya que con dicha información las clases que se desarrollan son más actualizadas y así somos más conscientes de lo que pasa en el mundo. Además, cualquier persona que desee informarse y expandir su conocimiento puede acceder a este movimiento digital. Existe una problemática con ésta excelente forma de difundir el conocimiento y es que en ocasiones los costos tienden a ser muy elevados y las restricciones de uso opacan la utilidad potencial que muchos consumidores podrían darle al material.

     En Colombia hay varias universidades (por no decir todas) que cuentan con repositorios científicos y revistas. Estos medios de difusión de la información son vitales para promover e instaurar la investigación científica en nuestro país, ya que, al ser elementos de uso público, su utilidad es cada vez más importante y valorada de buena forma. De hecho, muchos repositorios y revistas han tenido reconocimiento internacional, lo cual es una fortuna ya que a pesar del presupuesto tan bajo que reside para las instituciones públicas la mayor parte de estos elementos provienen de ellas.

     Para mí, el Acceso Abierto es un instrumento elemental para la construcción del lenguaje científico y de investigación en cualquier país del mundo. El conocimiento adquiere valor cuando es difundido, donde cualquiera puede aprender y así mismo difundir, de nada nos sirve saber mucho si nadie se nutre de conocimiento con nuestro saber. Por otro lado, considero que el Acceso Abierto debería tener más apoyo por parte del gobierno colombiano para generar una red con acceso más libre y sin costos exuberantes.

CONCLUSIONES

  • El Acceso Abierto es una herramienta de búsqueda digital muy elemental para la difusión del conocimiento científico.

  • Existen varios repositorios y revistas científicas en Colombia que han sido de gran utilidad y reconocimiento tanto nacional como internacional.
  • La ausencia de un presupuesto dirigido especialmente para los elementos de libre utilidad (repositorios y revistas) ha sido un obstáculo para continuar con proyectos como BDCOL (Biblioteca-Digital-Colombiana); lo cual es lamentable porque es una iniciativa excelente para concentrar todos los repositorios y revistas de todas las universidades del país, siendo así más fácil la búsqueda de estos en internet y por supuesto obtener un libre acceso para descargar y usarlo como queramos teniendo en cuenta los derechos de autor.
  • Todos podemos contribuir para que el Acceso Abierto sea cada vez más grande, por ejemplo, generando conciencia en nuestra comunidad educativa, animando a nuestros compañeros a publicar sus trabajos e investigaciones, con el fin de promover una educación para todos y no sólo para unos cuantos.
  • Movimientos como el Acceso Abierto contribuyen a transformar nuestro modelo actual de comunicación científica, convirtiéndolo en un modelo más justo y beneficioso para la sociedad.

BIBLIOGRAFIA

  • EcuRed: Acceso Abierto.
  • Sena, Erika & Cortes, Jesus & Coords, & Rogel-Salazar, Rosario. (2016). Dossier: Acceso abierto en Latinoamérica. Cuadernos Fronterizos. 12. 18-36.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com