ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Es justificable la experimentación animal?

La perla DoradaEnsayo14 de Octubre de 2019

713 Palabras (3 Páginas)493 Visitas

Página 1 de 3

¿Es justificable la experimentación animal?

No sé ustedes, pero estoy seguro que si ahora mismo lanzo esta pregunta al aire se van a dividir las opiniones. Habrá quien diga que no lo es, habrá quien diga que si lo es, y también habrá quien diga... “Pues a mí sí me vale, yo solo compro mis cremas de AVON”. Este tema captó la atención del público desde que la Unión Europea empezó a tener entre sus prioridades la experimentación animal, así como sus pros y sus contras. Yo en lo personal, no tengo una postura cien por ciento definida ante esta situación, y es que aún no hay algún argumento que nos termine de convencer.

Los que están a favor dicen que: la experimentación animal es necesaria, ya que los seres humanos no son seres con los cuales se deba experimentar debido a que son seres superiores. También argumentan el hecho de que los animales típicos de experimentación como los conejos, los monos, las ratas, etc… se reproducen en millones por todo el mundo. Esto es un dato real y fidedigno. Las hembras de rata pueden entrar en celo cada cuatro o cinco días en periodos cortos de unas cuantas horas. El periodo de gestación suele ser de unos 22 días con 3 semanas más de lactancia. Normalmente cada camada de ratas suele contar con alrededor de 8 y 12 crías, aunque suele llegar a 24. Algo similar sucede con los conejos.

Ahora bien, los que están en contra argumentan: Sobre los derechos animales, los animales también sienten y tienen sentimientos, los animales también son seres vivos, nosotros también somos animales, esto último me recuerda a algo dicho por la autora Ellie Chinoy, ella dice que nosotros somos animales pensantes.

Ambas ideas y puntos de vista obviamente no contrastan, y al menos a mí y algunos de ustedes nos hacen pensar sobre el futuro de esto. Algunos dicen, hay que proponer soluciones, señores… ante esto no es fácil una solución… Sí la hay, piel humana sintética, Exacto, si esa pal sintética se hace, es eso, SINTETICA, no será de gran ayuda puesto que para este tipo de proyectos se necesitan resultados exactos, una piel sintética no nos proporcionará un resultado igual al que una piel real lo haría.

Pero las opiniones van más allá de simplemente estar a favor y en contra, sino también sobre muchos experimentos y sucesos de esta naturaleza que han marcado la historia de la experimentación animal, por ejemplo, permítanme hablarles sobre uno de estos experimentos con animales, todos o la mayoría lo conocemos, La oveja Dolly, el primer mamífero en ser clonado a partir de una célula adulta sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut y Keith Campbell. Este fue un gran avance en la ciencia puesto que nos está acercando a la clonación humana, pero empezaron a salir a la luz contras sobre este posible suceso, el más conocido dice que la clonación podría considerarse un delito, ya que sería tomado como robo de identidad o suplantación de identidad.

Otro ejemplo muy conocido, es de un suspuesto experimento de transmutación genética de especies, lo curioso de este, es que se llevó a cabo a mediados del siglo XVIII, para ser exacto, alrededor de 1764, en Francia, su nombre fue La bestia de Gévaudan, se trataba de una bestia que merodeaba la zona correspondiente al condado de Gévaudan, se le caracterizó por devorar y atacar a solo humanos, y por ello muchos lo señalaban como un castigo divino, se le apuntó como su creador al alquimista Jean Chastel, por ser el único que logró derrotar al animal y lo hiso con una bala de plata.

La Bestia De Gévaudan es el claro ejemplo de que la experimentación con animales es algo que viene desde la alquimia, ósea desde siglos atrás, entonces, ¿Por qué de pronto tanto interés por este tema? ¿Qué hace a este tema tan relevante en nuestros tiempos y no en la época de La Bestia?, Simple… porque en aquella época, las especies animales no estaban en peligro de extinción de manera masiva, ahora lo están.

Como dije al principio, este tema dividiría las opiniones, y tal vez a algunos nos pondría a pensar sobre qué postura deberíamos tomar, yo prefiero dejar que cada uno tome sus propias conclusiones…

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com