ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estereotipos sociales

JackolinnoEnsayo30 de Octubre de 2021

722 Palabras (3 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 3

“En lugar de ser presentado con los estereotipos de la edad, sexo, color, clase o religión, los niños deben tener la oportunidad de aprender que, dentro de cada gama, algunas personas son repugnantes y algunas son una delicia.”

Margaret Mead.

Realizado por: Sanndy Jackelinne López Morales

Los estereotipos sociales son una serie de creencias generales que están relacionadas con un grupo o una clase de personas concretas. Estos tienen que ver con un fenómeno psicológico conocido como categorización social. Debido a esto, tendemos a clasificar al resto de personas en grupos sociales determinados.

Los jóvenes de hoy viven en un mundo digital y diferente, en el que si no son de determinada forma son juzgados, por ejemplo, por el peso, el color, la ropa que usan, etcétera. La adolescencia generalmente es un desafío para la mayoría de los jóvenes. Y si a esto le sumamos los estereotipos que la sociedad, las redes sociales y los medios nos imponen, los adolescentes pueden llegar a tener ciertos problemas de autoestima, psicológicos e incluso de salud.

El objetivo de este ensayo es intentar crear conciencia y hacer entender a los jóvenes que la mayoría (sino es que todo) lo que se ve en las redes sociales es falso, y que en realidad nadie nos está criticando. Además de intentar ayudar a los jóvenes dándoles tips para que no piensen y no se obsesionen con físico.

También los estereotipos son formas de discriminación “Los estereotipos son aquellas generalizaciones acerca de una clase de personas que distinguen esa clase de otras” (McCauley, Stitt y Segal 1980). Tal como mencionan los autores, los jóvenes mexicanos sufren ciertos estereotipos los cuales para ambos tanto masculino como femenino son:

  • Los adolescentes son perezosos; esto también es falso ya que solamente la minoría de los jóvenes no trabajan ni estudian “los jóvenes españoles que se encontraban en esta situación eran tan solo el 16,4%, lo que quiere decir que había un 83,6% que estudiaba, trabajaba, o realizaba ambas tareas al mismo tiempo.” (INE 2017)
  • Los adolescentes son conflictivos; la mayoría de los adultos tienden a pensar que los adolescentes son conflictivos, sin embargo, esto no es cierto al igual que en los estereotipos anteriores esto depende de cada quien “estos psicólogos defienden que los adolescentes coinciden con sus progenitores en las cuestiones más importantes, y que las divergencias no predominan sobre los puntos de consenso.” (Hoffman, Paris y Hall)

Los estereotipos anteriores son los que ambos tanto hombres como mujeres enfrentan, pero también hay estereotipos individuales, tales como: [pic 1]

[pic 2]

A su vez las únicas personas que cumplen con estos estereotipos son los famosos (actores, cantantes, etc) y esto es debido a que ellos están expuestos a todo el mundo, y que en algunas ocasiones sus jefes o managers les exigen que se vean “perfectos” y ellos lo logran ya sea por medio de operaciones, dietas extremas; horas y horas de gimnasio, etc.

A pesar de todo esto, si se dan cuenta la mayoría de las personas “comunes” no los cumple, pero aún así hay veces que nos esmeramos en tratar de cumplirlos, y por obsesionarnos con eso no nos damos cuenta que ya somos perfectos tal como somos; y que cuando salimos a pasear o algo realmente nadie nos está juzgando y ellos al igual que nosotros están pensando en cómo se ven o simplemente están disfrutando el momento que están viviendo.

Para finalizar, me gustaría darles algunos tips para que logren aceptarse tal y como son. Uno es que si no les gusta su físico y se sienten un poco pasados de peso hagan ejercicio, no solo por verse bien sino por su salud; nunca pero nunca dejen de comer, porque eso les traerá bastantes consecuencias en su salud física, además de poder tener unos trastornos. Si tienen problemas de acné vayan con un dermatólogo, otro tip que les puedo dar es que se pongan ropa que les gusta, péinense como les guste; si los dejan maquillarse también háganlo de forma que cuando salgan de su casa se vean tal como les guste. Por último, lo más importante acéptense como son, piensen que muchas personas darían lo que fuera por estar sanos, por tener su cuerpo completo y que todos y cada uno de nosotros somos especiales, y en realidad lo único que importa es el interior, no el exterior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (120 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com