Estructura Economica Y Social De La Colonia
gr200229 de Enero de 2015
665 Palabras (3 Páginas)391 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis
Historia / Estructura Economica Y Social De La Colonia
Estructura Economica Y Social De La Colonia
Documentos de Investigación: Estructura Economica Y Social De La Colonia
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.272.000+ documentos.
Enviado por: 985445h 26 marzo 2014
Tags:
Palabras: 297 | Páginas: 2
Views: 57
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ASPECTO SOCIAL:
Los venezolanos poseen una combinación rica de herencias. A partir del período colonial se mezclaron indígenas, españoles y africanos, y hoy en día la mayoría de venezolanos tiene una o más de esas ascendencias: mestizos 67%, descendientes de europeos 21% (En su mayoría italianos,españoles, alemanes, holandeses y portugueses ), afrodescendientes 8%, indígenas 1%, otros 1%. Las comunidades indígenas están asentadas principalmente en el Estado Zulia y al sur del río Orinoco y su desembocadura.
Con el inicio de las explotaciones petroleras a principios del siglo XX, se establecen compañías y ciudadanos provenientes en gran parte de los Estados Unidos. Posteriormente, a mediados de siglo, especialmente a principios de la época de la post-guerra, vinieron a incorporarse a la sociedad venezolana, una nueva ola otra ves de inmigrantes de origen italiano, español, y nuevos inmigrantes portugueses, libaneses, alemanes, croatas, chinos y japoneses, entre otros. La inmigración en Venezuela provino también de diversos países de la América Latina (Colombia, Ecuador, Argentina, Perú, Chile, República Dominicana, Haití, México, etc.) durante el boom petrolero de los años setenta.
El Censo General de Población y Vivienda del año 2001, registró que las principales colonias extranjeras establecidas en el país para ese año son originarias, solo citando las más numerosas y en el siguiente orden, de España, Italia, Líbano, Portugal, Francia, Alemania, Holanda, Estados Unidos, China, Argentina, Brasil, Siria, Cuba, Colombia, Chile, México y Trinidad y Tobago, entre muchos otros, y representan alrededor de un 12,2% de la población total nacional.
Estas continuas oleadas migratorias aumentaron el complejo mosaico racial del país. En Venezuela no se han conocido problemas étnicos o raciales. Es por ello que el inmortal poema Píntame Angelitos Negros, popularizado a través de una famosa canción a mediados del siglo XX y que representa una especie de himno en contra de tod
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Suscríbase a ClubEnsayos
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 2.272.000+ documentos
Ensayos relacionadosEstructura Economica Social De Venezuela
Cuales Son Los Principios De La Estructura Economica Social De Los Dos Planes Nacional
Estructura Economica, Social Y Educacion De Venezuela Entre 1899 Y 1935
LA ESTRUCTRURA ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA DESDE 1936 HASTA LA ACUATIDAD
ESTRUCTURA ECONOMICA SOCIAL
Estructura Economica Social De Venezuela
Estructura Económica Social De 1830 A 1836
Estructura Economica Y Social De La Colonia
PENETRACIÓN DEL CAPITAL EXTRANJERO "Venezuela Políticamente Independiente Heredaba El Orden De Relaciones De La Estructura Económica Y Social De La Colonia. Entre Tales, Destacabase La Vigencia Del Sistema De Tenencia De La Tierra En Sus Formas Y Re
La Estructura Económica Y Social De Venezuela (1830-1936)
ESTRUCTURA ECONÓMICA Y SOCIAL DE VENEZUELA
Comparación
...