FESTIVAL FOLKLORICO “INKAWASI TAKIN”
966627336Biografía15 de Junio de 2021
827 Palabras (4 Páginas)549 Visitas
[pic 1]
FESTIVAL FOLKLORICO “INKAWASI TAKIN”
El Festival Folklórico “Inkawasi Takin”, constituye un evento de carácter artístico cultural que se practica las diversas manifestaciones culturales que se desarrollan desde tiempos inmemoriales gracias a los hombres y mujeres que la desarrollan e inculcaron a sus hijos para mantenerla de generación en generación, del mismo es el de rescatar, revalorar y promover las manifestaciones que se encuentran en proceso de desaparición.
DATOS HISTORICOS
El 12 de octubre de 1976, el NEC N° 27 convoca a una reunión con la participación de profesores, autoridades y la comunidad en general, se acordó realizar una actividad artística con la participación de todos.
El 20 de octubre de 1976, se formo el 1er Comité, que la presidio la destacada Sra. Irma Toro Morales, con la participación de los caseríos, anexos y centros poblados de Incahuasi se inicia a participar en las disciplinas de: canto, baile y danzas locales y regionales.
En 1977, es renovado el comité y es nombrado presidente Don Guillermo Cajo Leonardo
En 1978, asume la presidencia del comité Don José Natividad Huamán Bernilla. El Festival Folklórico se realizo en los ambientes del centro educativo 10084 Incahuasi.
El 20 de octubre de 1979. A solicitud del presidente se cambio la fecha de 20 de octubre para el día 23 de setiembre como antesala a la celebración de la Patrona del distrito “Virgen de las Mercedes” que su día central es el 24 de setiembre de cada año.
En 1982 por primera vez se establecen las bases del festival Folklórico “Inkawasi Takin” y de esta manera los participantes concursan de manera mas formal y reglamentada.
Todos los 22 de setiembre participan las instituciones educativas de los niveles: PRONOE, inicial primaria y secundaria en las diversas disciplinas artísticas
Los 23 de setiembre la participación es a nivel de comunidades por anexos, caseríos, y centros poblados en la que muestran las diversas manifestaciones artístico – culturales en honor a la patrona Mamita “Virgen de las Mercedes”.
En 1984, se llega disputar un trofeo de 1.50 mts. De altura, donado por el magisterio de Incahuasi. Este trofeo seria entregado en forma definitiva al centro educativo que ganara el festival artístico por tres veces consecutivas.
En 1985, asume la presidencia del festival Don Guillermo Manayay Bernilla, se establecen diferentes secretarias de apoyo al comité central con la finalidad de fortalecer la organización del festival folklórico.
El 5 de julio de 1986 asume la presidencia del comité Don Augusto Sánchez Cajo. En este año, el centro educativo 10084 de Incahuasi gana definitivamente el trofeo donado por el magisterio, al ganar por tercer año consecutivo el Festival Folklórico “Inkawasi Takin”.
En 1988, el centro educativo de Uyurpampa gana una Lira de Oro de 80 cms. Al triunfar por dos años consecutivos en el festival folklórico.
En 1989, asume nuevamente la presidencia Don José Natividad Huamán Bernilla.
En setiembre de 1990 la organización y desarrollo del festival folklórico se consolida como una de las festividades mas destacadas de la región Lambayeque.
El comité central se institucionaliza y se constituye en el Centro de Investigación y Desarrollo Cultural (CIDEC), como una institución de carácter educativo, cultural y artística que se proyecta a promover, investigar, rescatar, revalorar, difundir y desarrollar las expresiones artísticas del distrito andino de Incahuasi. La participación en el festival es en tres niveles: infantil, juvenil y adultos y en la modalidad de escolar y comunal.
DESARROLLO DEL FESTIVAL FOLKLORICO “INKAWASI TAKIN”
El Festival Folklórico “Inkawasi Takin”, se inicia el día 21 con las inscripciones, paseo de antorchas, elección de la Reyna del Festival “SHUMAQ SHIPASH” (belleza andina), el día 22 se desarrolla el festival con la participación de todas las instituciones educativas en los niveles: inicial, primaria y secundaria con el asesoramiento y participación de los profesores, el día 23 se continua a nivel comunal con la participación de las diversas delegaciones de representantes clubes de madres, grupos artísticos, solistas y dúos que representan sus comunidades, caseríos o centros poblados, y el día 24 es la premiación de todos los concursantes ganadores respetando el espacio y el horario cronogramado por el día central de Festividad Religiosa Mamita “ Virgen de las Mercedes” patrona del distrito.
...