Factibilidad- Operativo.
123Erika124Apuntes30 de Marzo de 2016
722 Palabras (3 Páginas)496 Visitas
- Concepto de Factibilidad.
Según Varela, (2010)4, “se entiende por Factibilidad las posibilidades que tiene de lograrse un determinado proyecto”. En este caso se implementara un estudio de factibilidad para determinar si el negocio que se está proponiendo es viable o no, así como proporcionar las estrategias a desarrollar para que sea exitoso.
Estudio de factibilidad
Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto. Que se viene desarrollando y por esto se apoya en 3 partes básicas:
- Operativo.
- Técnico.
- Económico.
Siendo así la forma en que se determina la factibilidad se puede determinar que el éxito de un proyecto es dado por el grado de factibilidad que se presente en cada una de estos tres aspectos anteriores.
Objetivos de la factibilidad
- Reducir los errores y lograr una mayor precisión en los procesos.
- Reducir costos con la optimización de los gastos innecesarios.
- Integrar todas las áreas y subsistemas.
- Llevar a cabo una mejora continua en los servicios a clientes o usuarios.
- Realizar un plan de trabajo en áreas como producción y comercialización.
- Aligerar la selección de datos.
- Reducir los tiempos en los procesos y la ejecución las tareas.
- Mecanizar de manera óptima los procedimientos manuales.
- Tener en cuenta los gastos necesarios para que el proyecto se lleve a cabo.
- Mostrar si es posible producir con ganancias obtenidas.
- Determinar si el producto si va a ser rentable en el mercado.
Estructura de la Factibilidad.
Según Coss, (2010) 5, “un estudio de factibilidad tiene una estructura definida”, por medio de este orden el contenido se está orientado a lo siguiente:
- Presentar un resumen del proyecto.
- Elaborar cada parte por separado.
- Fundamentar cada parte en las anteriores.
- Elaborar conclusiones y recomendaciones.
- Es importante que sea resumido, con un lenguaje sencillo y que las partes sean coherentes.
- Componentes de la Factibilidad.
Factibilidad Legal
Hace referencia a que el desarrollo del proyecto o sistema no debe infringir alguna norma o ley establecida a nivel local, municipal, estatal o federal.Los requerimientos legales del proyecto para su operación y aprobación.
- Las licencias para el software a implantarse de un sistema informático de forma auténtica para no tener inconvenientes legales a futuro.
- Tipos de contrato.
Factibilidad de Mercado.
En la factibilidad del mercado encontramos el estudio de mercado el cual intenta determinar el espacio que va a ocupar el bien o servicio en un mercado específico:
- Qué necesidad tiene el consumidor de encontrar un sitio en este lugar determinado.
- Se revisan cada uno de los proveedores los cuales nos van a suplir el producto a desarrollar.
- Verificar cual es la trazabilidad del producto donde se realiza proveedor, vendedor y cliente final.
Para desarrollar un estudio de factibilidad sirve como antecedente la ejecución de los estudios técnicos, de ingeniería, financiera y económica para determinar la viabilidad de un negocio.
Figura 1 – estudio del mercado
[pic 1]
Factibilidad Operacional.
Hace referencia al personal competente que se requiera para poner en marcha el proyecto, esto con el fin de que el producto llegue al cliente final:
...