ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fases Del Ciclo Vital De La Familia

sara3423 de Octubre de 2013

664 Palabras (3 Páginas)761 Visitas

Página 1 de 3

FASES DE EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA

DESPRENDIMIENTO: Sabemos bien que, en el humano, todo desprendimiento es doloroso, sobre todo si trata de relaciones emocionales significativas que se extinguen o que cambian su carga y su representación psíquica. La familia tiene su inicio en la constitución de la pareja, la cuál se da en el noviazgo. En está fase se desarrolla el desprendimiento de ambos miembros de la pareja respecto de la familia de origen. Éste proceso será fácil o difícil de acuerdo al apego familiar que hayan desarrollado durante su juventud.

ENCUENTRO: Los adultos jóvenes se encuentran en posición de formalizar una relación de noviazgo para contraer matrimonio. Una vez que formalmente la pareja ha decidido compartir su vida, se da necesariamente un proceso de adaptación: se trata de dos personas con ideas, sentimientos, historias y educación diferentes que han de aprender a convivir e integrar una sola dinámica familiar y una nueva historia en común.

LOS HIJOS: La llegada de un niño requiere de espacio físico y emocional. La pareja debe adquirir un nuevo anclaje de relación emocional con el niño, y entre ellos, la capacidad de ayudar al compañero para que lo haga. Tener un niño favorece la intimidad de la pareja, estimulando la diferenciación y elaboración de diversas facetas de la personalidad de cada uno. Aquí la planificación familiar juega un papel fundamental, cada pareja debe ser responsable y saber cuántos hijos realmente podrían entrar en su núcleo familiar.

ADOLESCENCIA: El advenimiento de la adolescencia es tal vez el que mas pone a prueba la flexibilidad del sistema, tanto para los hijos adolescentes como para los padres, Comprende entre los 12 y los 17 años de edad. En ésta fase se combinan varios factores: ya que se presentan con mayor frecuencia problemas emocionales.

Los hijos se van separan de la familia y es necesario renovar el contrato matrimonial. A algunos padres les cuesta soltar a sus hijos, sin embargo deben saber soltarlos a tiempo para que vaya en búsqueda de una persona con la cuál seguir el ciclo vital de la familia. Cuándo los hijos se van la pareja adquiere otra dimensión en el área social y tiene que aprender a adaptarse a ella.

EL REENCUENTRO: Conocida como la fase del “nido vacío”, Por lo general en está fase los hijos ya se han ido a formar sus propias familias, lo cuál propone algunos cambios. Los padres se encuentran cercanos a los 50 años de edad o más. Si las cosas han marchado bien en las etapas precedentes, les será más fácil aceptar los cambios de una biología que tiende a declinar; igualmente como pareja podrán enfrentar los cambios familiares y sociales que se presentan. En la cuál la pareja enfrenta los problemas de una biología que decrece pues se pasa de la edad madura a la vejez.

Los padres deben independizarse de los hijos y de los nietos para volver a formar una pareja.

LA VEJEZ: las personas deben adaptarse a la pérdida y retos que la edad presenta: la búsqueda de una nueva identidad, de una compañía que produzca placer, así como de una experiencia significativa y genuina. Está fase, como todas, presenta obstáculos unos de ellos son los siguientes: la tristeza que genera el sentir el rechazo de los demás y por eso en ocasiones se da el aislamiento; ahora es necesario definir límites de los espacios donde cada uno pueda actuar independientemente, para evitar que se lleguen a perder la estima y el respeto, y aparezcan problemas como la ansiedad, la tensión y la depresión. Otro conflicto es la sobreprotección de hijos a padres, en donde no se les permite vivir en libertad y los hijos controlan la vida del adulto mayor y esto perjudica su autoestima.

Pero como todo, también tiene su lado bueno ya que el ser abuelo, enciende el deseo de sobrevivir, al aceptarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com