ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclo Vital Familiae

anitamejia10 de Octubre de 2014

558 Palabras (3 Páginas)831 Visitas

Página 1 de 3

Diploma de Fortalecimiento de la Capacidad Resolutiva para Médicos de Atención Primaria

Módulo 3 : Temas de Familia

1

CICLO VITAL FAMILIAR

Dra. Carolina Jara

Una familia es un grupo en marcha, sujeto a cambiantes influencias externas, con una historia y un futuro

compartido y con etapas de desarrollo así como con pautas habituales entre sus miembros.

La familia como sistema social tiene características propias que la hacen diferente a múltiples

organizaciones: se puede ingresar a ella por nacimiento, matrimonio o adopción, y sólo se la puede

abandonar al morir. No es posible renunciar ni ser despedido de la familia, sino de un modo figurado o

metafórico.

Duvall (1957) establece un ciclo de 8 etapas desde que la pareja se casa hasta que mueren ambos

cónyuges. Las etapas están marcadas por la entrada y salida de miembros del grupo familiar, por las

etapas de desarrollo personal de los hijos, por el término de la vida laboral y por la muerte.

Las etapas que Duvall señala son: formación de la pareja y comienzo de la familia, crianza inicial de los

hijos, familia con hijos adolescentes, familia como plataforma de lanzamiento, familia en sus años

medios y familia anciana. Cada una de estas etapas se construye sobre la anterior y supone desafíos y

conflictos específicos que aluden a una forma particular de organización de la vida familiar considerando

las características y capacidades funcionales de sus miembros en un momento dado.

Parte de la aventura del matrimonio consiste en que justo cuando empiezan a resolverse los problemas

de una etapa, la siguiente ha comenzado a proveer nuevas oportunidades.

El término “ciclo” implica la “rueda” de la vida familiar que gira de manera interminable, conectando las

distintas generaciones. Tres o hasta cuatro generaciones diferentes se deben acomodar simultáneamente

a las transiciones del ciclo vital, puesto que los acontecimientos que tienen lugar en un nivel,

inevitablemente tienen efectos en las relaciones en otros niveles. Cuando nace el primer hijo de una

pareja todos avanzan una generación. Se van produciendo cambios en la cohesión del sistema familiar, el

que parece oscilar entre períodos de cercanía, períodos de aglutinamiento normal, y períodos de

distanciamiento. En los períodos de cercanía predominan las fuerzas centrípetas de la familia, y en los de

distanciamiento predominan las fuerza centrífugas, sin que ninguna de ellas constituya una condición

patológica. Estas oscilaciones del sistema familiar van construyendo la cadena de generaciones. En cada

período de fuerzas centrípetas, la generación cambia y se inicia otro eslabón de la cadena. A través de

este proceso repetitivo, la familia proporciona a sus miembros el medio para la negociación de la

cercanía, la intimidad, la diferenciación y la individuación.

Cada etapa en el ciclo de la vida familiar es caracterizada por un promedio esperable de crisis familiar,

que es básicamente una crisis transicional, producida por la convergencia de procesos biológicos, sociales

y psicológicos. Las crisis transicionales son predecibles y necesarias, como respuesta a las necesidades

cambiantes de los miembros de las familias así como de las presiones que ella recibe del medio externo.

La familia enfrenta estas crisis a través de la realización de tareas, que producen cambios en su

organización interna y en sus transacciones con las estructuras sociales y económicas externas. Las

tareas familiares de cada fase específica tienen efecto acumulativo, de modo que el cumplimiento de las

tareas de las primeras etapas fortalece las habilidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com