GOBIERNOS ADMINISTRACION DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN MEXICO
Neto LamasInforme12 de Marzo de 2018
670 Palabras (3 Páginas)222 Visitas
GOBIERNOS
ADMINISTRACION DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN MEXICO
Descripción del problema
Es bien sabido que México no es de los mejores cuando hablamos sobre nuestra delicada democracia, sin embargo dejando a un lado el problema de la democracia que en gran parte también nos afecta al momento de elegir a nuestros gobernantes. Tenemos que plantearnos otra cosa también, los partidos políticos por los que estamos eligiendo para que nos representen ya están hechos y fueron escogidos por personas del mismo partido por lo que no sabríamos escoger con exactitud al mejor equipo de gobernantes dejando atrás la corrupción que no digo que no exista.
Al momento de votar solo pensamos en la cara lo representa, pero nunca pensamos en las personas de atrás y quienes administran el partido, un claro ejemplo de esto es el ya muy popular caso de nuestro actual presidente Enrique Peña Nieto que cuando empezó su sexenio se decía que era por así decirlo “un títere” del expresidente Carlos Salinas de Gortari el cual nunca nos imaginamos volverlo a ver en algo relacionado con la política y mucho menos en el gobierno del país.
Una propuesta que se puede dar a este problema es conocer mas al fondo el sistema de los partidos y por quien están conformados, que no se muestre solo al candidato que dará la cara sino también al equipo administrativo del partido que se nos está vendiendo y de igual manera el pueblo debe conocer a todo aquel que este involucrado con aquel partido político.
Es por eso que he decidido hacer mi investigación acerca de los partidos políticos de antes, de hoy y del futuro y las distintas maneras en que un pueblo puede dejar de ser manipulado por su gobierno conociendo cada parte de él. En este trabajo no solo daré ejemplos de ellos sino también de una gama de soluciones prácticas e investigaciones profundas sobre este tema.
Antecedentes
En muchos países los partidos políticos se desarrollaron al margen de la Constitución. Tal circunstancia ha cambiado radicalmente en la actualidad, y desde fines de la Segunda Guerra Mundial, en la mayoría de los ordenamientos constitucionales se les reconoce e, incluso, se asegura que cuenten con un mínimo de elementos materiales de origen público para el cumplimiento de sus fines y se prevea que su estructura y funcionamiento interno deben apegarse al principio democrático.
Hoy en día, vivimos una democracia de partidos políticos, de tal forma que, sin la existencia de los mismos, no puede haber democracia auténtica. Sin unos partidos estables, es decir, socialmente arraigados y con el grado suficiente de cohesión o disciplina interna, no cabe que la democracia sea una forma de organización política eficaz.
Concepto de partidos políticos.
Los partidos políticos son organizaciones de ciudadanos reunidos en torno de una ideología común y que tienen la voluntad de acceder al ejercicio del poder político en un Estado o, al menos, influir en él, encontrándose diseminados territorialmente y estructurados de forma permanente y estable.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Noticias/NoticiasOJN/Eventos/2doCI/Textos/15.pdf
Requisitos para la constitución/formación de los partidos políticos a nivel nacional.
En el artículo 24 del COFIPE se establece que, para que una agrupación política nacional pueda ser registrada como partido político nacional, deberá cumplir con los siguientes requisitos
- Formular una declaración de principios y, en congruencia con ellos, su programa de acción y los estatutos que normen sus actividades
- Contar con 3,000 afiliados en por lo menos 20 entidades federativas, o bien, tener 300 afiliados en por lo menos 200 distritos electorales uninominales, los cuales deberán contar con credencial para votar con fotografía correspondiente a dicha entidad o distrito, según sea el caso; asimismo, bajo ninguna circunstancia, el número total de sus afiliados en el país podrá ser inferior al 0.26%
Este último requisito fue el que se me hizo más interesante para llevar al cabo la investigación ya que entra en la nueva idea de que cualquiera puede ser gobernante y lo estamos viendo hoy en día con los candidatos a la gubernatura 2018 con ejemplos cloro como lo es Mary Chuy y Margarita Zavala los cuales son los mas sonados
...