ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Kirguistan

Valentina NuñezDocumentos de Investigación20 de Abril de 2020

3.656 Palabras (15 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 15

TRABAJO DE INVESTIGACION KIRGUISTÁN

Malory Valentina Monroy Penha

Luisa Valentina Núñez Feria

Universidad Piloto de Colombia

Nota del autor

Malory Valentina Monoy Penha, Luisa Valentina Núñez Feria, Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales, Universidad Piloto de Colombia

Negocios Internacionales

Mabel Manrique

Bogotá Colombia

2020

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se hará una presentación breve sobre Kirguistán país de Asia Central, en el cual diremos aspectos importantes del país como sus principales importaciones, cuales son los países que más le compran haciéndose énfasis en 5 países y a su vez sus productos más relevantes, datos macroeconómicos, número de población del país, se destaca la parte cultural tiendo un gran enfoque en su idiosincrasia, sus costumbres, su esencia.

Teniendo en cuenta que este país llama mucho la atención debido a su historia, ya que se extiende por más de dos mil años y abarca una gran variedad de culturas e imperios; y siendo una república democrática de carácter laico.

KIRGUISTÁN

[pic 1]            [pic 2]

Perfil:

  • Nombre oficial: República Kirguisa.
  • Capital: Bishkek.
  • Día nacional: 31 de agosto (independencia de la Unión Soviética, 1991).
  • Superficie: 199, 951 Km².
  • Límites territoriales: Limita al este con China, al norte con Kazajstán; al sur con
  • Yayikistán y al oeste con Uzbekistán
  • Idioma: El kirguiso y el ruso son lenguas oficiales.
  • Religión: Los principales grupos religiosos son los musulmanes (85% de la
  • población) y los cristianos ortodoxos (20% de la población).
  • Moneda: Som Kirguiso (KGS). 1 Euro = 77,41 KGS (a 19 de agosto de
  • 2019).
  • Forma de Estado: La Constitución, en vigor desde el 27 de junio de 2010, establece que la República Kirguisa es una República.

Ubicación geografía:

 [pic 3]

  • Idioma:  Kirguís (oficial), el idioma ruso tiene el estatus de idioma co-oficial.
  • Moneda: Som kirguís (KGS).
  • Religión: Cerca del 75% de la población practica el islam. Un 20% de los habitantes

se consideran ortodoxos, y un 5% practica otras religiones.

Indicadores sociales

  • Esperanza de vida: 70.9 años (est. 2017)
  • Tasa de natalidad: 22.1/1,000 hab. (est. 2017)
  • Tasa de mortalidad: 6.5/1,000 hab. (est. 2017)
  • Índice de Desarrollo Humano: 0.664 (puesto 120)

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los kirguisos tienen una mala calidad de vida.

  • Índice de Percepción de Corrupción: 29/100 (donde 0 es altamente corrupto)

Situación económica

  1. Kirguistán tiene enormes reservas de recursos naturales y de agua dulce
  2. Los principales sectores de la economía kirguisa son la energía hidroeléctrica, minería, agricultura, turismo, la industria de procesamiento de alimentos, los materiales de construcción...
  3. Recursos minerales de Kirguistán: oro, tungsteno, aluminio, carbón
  4. La industria de procesamiento de alimentos kirguisa (10.000 empresas): azúcar, frutas, leche, cereales...
  5. Exportaciones de Kirguistán: los metales preciosos, la electricidad, productos agrícolas, los productos industriales, productos de procesamiento de alimentos, los textiles...
  6. Un régimen comercial liberal
  7. Crecimiento de la IED en Kirguistán: 27%
  8. La República Kirguisa tiene una fuerte cooperación económica con Pakistán
  9. Cinco zonas económicas francas en Biskek (2), Naryn, Karakol y Maimak
  10. Jalalabad oblast: importante sector industrial, recursos minerales, agricultura, turismo

Kirguistán es la economía número 147 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2018 fue de 3.838 millones de euros, con una deuda del 56,03% del PIB. Su deuda per cápita es de 613€ euros por habitante. El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de Kirguistán, en 2018, fue de 1.095€ euros, por lo que se encuentra con esta cifra está en la parte final de la tabla, en el puesto 162. Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita.

  • El índice Hirschman-Herfindahl de concentracióndel mercado se ubicó en 0.22.
  • El índice de penetración  en el mercado de exportación se ubicó en 0.22.
  • El crecimiento mundial  en porcentaje, fue del 0.22 y Kirguistán el crecimiento de fue del 4.76.

Kirguistán se encuentra en el 70º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.

Tras su independencia en 1991, Kirguistán instrumentó reformas en su economía,

como la mejora del sistema regulador y la institución de la reforma agraria. En 1998,

Kirguistán fue el primer país de la Comunidad de Estados Independientes en ser aceptado en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El gobierno ha privatizado gran parte de sus acciones de propiedad en empresas públicas. No obstante, el país sufrió una fuerte caída en la producción a principios de la década de los noventa y volvió a enfrentar un crecimiento lento en los últimos años debido a la crisis financiera mundial, los precios bajos del petróleo y las dificultades económicas regionales. Asimismo, el gobierno sigue dependiendo del apoyo de donantes extranjeros para financiar su déficit presupuestario anual de aproximadamente 3 a 5% del PIB.

Kirguistán es uno de los países más pobres de la región, con más del 30 por ciento viviendo por debajo de la línea de la pobreza; uno de cada tres jóvenes están desempleados y muchos ganan sus salarios trabajando en Rusia. La economía es muy dependiente de las remesas de los ciudadanos que trabajan en el extranjero, cercano al 30 por ciento del producto interno bruto (PIB), según el Banco Mundial. Además, la pobreza es uno de los motivos de que los jóvenes se unan a la milicia del Estado Islámico.

Exportación e Importación

Exportaciones :

  • •Kirguistán exportó Oro para uso no monetario:- - Las demas formas en bruto , por un valor de US$ 664,193.94 millones.
  • •Kirguistán exportó Minerales de metales preciosos: - Los demas , por un valor de US$ 124,479.93 millones.
  • Kirguistán exportó Desperdicios y desechos, de cobre , por un valor de US$ 107,598.86 millones.
  • Kirguistán exportó Camisas,blusas,etc,de punto,para mujeres o ninas,de algodon , por un valor de US$ 93,294.86 millones.

Kirguistán exportó Aceites de petroleo o de minerales bituminosos,exc.los crudos , por un valor de US$ 84,813.94 millones. 

Principales compradores:

  1. Exportaciones de Kirguistán a Reino Unido por un valor de US$ 670 millones,con una proporción de 36.51% de los asociados.
  2. Exportaciones de Kirguistán a Federación de Rusia por un valor de US$ 357 millones,con una proporción de 19.43% de los asociados.
  3. Exportaciones de Kirguistán a Kazajstán por un valor de US$ 270 millones,con una proporción de 14.73% de los asociados.
  4. Exportaciones de Kirguistán a Uzbekistán por un valor de US$ 158 millones,con una proporción de 8.64% de los asociados.

        5.        Exportaciones de Kirguistán a Turquía por un valor de US$ 104 millones,con una proporción de 5.68% de los asociados.

País

asociados

Flujo comercial

Grupos de Productos

Indicador

2017

2018

Kirguistán

Mundo

Exportación

Bienes de capital

exportación Valor del comercio (en miles de US$)

209429.15

128685.382

Kirguistán

Mundo

Exportación

Bienes de consumo

exportación Valor del comercio (en miles de US$)

339382.58

430315.445

Kirguistán

Mundo

Exportación

Bienes intermedios

exportación Valor del comercio (en miles de US$)

878727.32

857334.125

Kirguistán

Mundo

Exportación

Materias primas

exportación Valor del comercio (en miles de US$)

328634.68

411465.146

Kirguistán

Mundo

Exportación

Todos los productos

exportación Valor del comercio (en miles de US$)

1757463.7

1835179.37

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (580 Kb) docx (534 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com