LA BULIMIA Y LA ANOREXIA
tammy20134 de Noviembre de 2013
12.829 Palabras (52 Páginas)406 Visitas
INDICE
I. Hipótesis
II. Anorexia.
II.I Definición de Anorexia.
II.II Causas.
II.III Tratamiento.
II.IV Anorexia en los menores de edad.
II.V Anorexia en los adolescentes.
II.VI Anorexia en los mayores de edad.
III. Anorexia Nerviosa.
III.I. Definición de Anorexia Nerviosa.
III.II Causas.
III.III Tratamiento.
III.IV Aportes sobre la Anorexia Nerviosa.
IV. Bulimia.
IV.I Definición de Bulimia.
IV.II Causas.
IV.III Tratamiento.
IV.IV Bulimia en menores de edad.
IV.V Bulimia en adolescentes.
IV.VI Bulimia en mayores de edad.
V. Obesidad.
V.I Definición.
V.II Causas.
V.III Tratamiento.
V.IV Obesidad en menores de edad.
V.V Obesidad en adolescentes.
V.VI Obesidad en mayores de edad.
VI. Encuestas y entrevista.
VII. Historias de vida.
VIII. Gráficos.
IX. Conclusión.
X. Bibliografía.
I. HIPOTESIS
Los trastornos alimenticios últimamente no se dan solo en adolescentes por modelos a seguir, sino que también se dan en menores de edad y mayores.
II. ANOREXIA
II.I Definición de Anorexia
El termino Anorexia proviene del griego a/an (negación) + orégo (tender, apetecer). Es un síntoma frecuente en multitud de enfermedades y situaciones fisiológicas consistente en la disminución del apetito, lo que puede conducir a una disminución de la ingesta de alimentos.
La causa mas común de anorexia es la propia saciedad tras la ingesta de alimentos. A esta situación fisiológica se la denomina Anorexia Postpradial.
Puede aparecer en infecciones generalizadas, en inflamaciones de la mucosa intestinal, procesos neoplásicos , en la demencia o en trastorno psicológicos como la depresión o la anorexia nerviosa, siendo por si solos, poco específicos para la obtención de un diagnostico.
La Anorexia se puede considerar como una alteración por defecto de los hábitos y/o comportamientos involucrados en la alimentación. Las personas que lo padecen dedican la mayor parte de su tiempo a temas alimentarios y todo lo que este relacionado con ello. La preocupación por las comidas y el temor a ganar peso forman lo esencial de este trastorno, junto con la inseguridad personal para enfrentarse a este problema. Niegan la enfermedad y se perciben gordas en alguna parte de su cuerpo a pesar de presentar un aspecto esquelético. Sobreviven la irregularidad menstrual y más tarde amenorrea o la impotencia en varones.
La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Existen colectivos más propensos a sufrir estos trastornos, es el caso de las gimnastas, las bailarinas o las modelos.
Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.
II.II Causas
Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad. Esto es predisposición física o biológica? Algunos al menos me suenan más psicológicos
• La propia obesidad del enfermo.
• Obesidad materna.
• Muerte o enfermedad de un ser querido.
• Separación de los padres.
• Alejamiento del hogar.
• Fracasos escolares.
• Accidentes.
• Sucesos traumáticos.
Las causas de la anorexia son desconocidas, aunque hay varias suposiciones, de las cuales podrían ser una causa de la anorexia. Los aspectos culturales son importantes en la anorexia, ya que la búsqueda de la esbeltez es una poderosa fuerza de la sociedad moderna.
Las personas con trastornos alimenticios tienes ciertas características, como miedo a perder el control en la comida, a engordar, baja autoestima, dificultad para identificar y comunicar sus emociones. Las personas con anorexia tienden a ser perfeccionistas, cerradas emocionalmente y sexualmente. También carecen de un sentido de identidad, lo cual son sensibles al fracaso y toda critica, que los hace sentir que no son buenos.
Son una combinación de elementos biológicos (predisposición genética y biológica), psicológicos (influencias familiares y conflictos psíquicos) y sociales (influencias y expectativas sociales). La perdida de peso conduce a la malnutrición, que a su vez contribuye a los cambios físicos y emocionales del paciente y perpetua (con acento para que sea verbo) el circulo vicioso que se sintetiza en el modelo psicosocial de la anorexia.
La vulnerabilidad biológica de la adolescencia y los problemas familiares y sociales pueden combinarse con un clima social determinado para originar la conducta alimentaría típica de los anoréxicos. La sociedad occidental esta muy influenciada por la noción de que la obesidad es insana y poco atractiva, mientras que se percibe la delgadez como algo deseable. La mayoría de los niños prepuberes tiene conciencia de esta actitud social, y se calcula que cerca del 50% de los niños perpuberes siguen una dieta y adoptan medidas de control de su peso. Cerca del 95% de los enfermos son mujeres. En zonas donde existe escasez de alimentos es prácticamente desconocida.
II.III Tratamiento
Para esta enfermedad alimenticia existe un tratamiento, en el cual puede dar resultado a una persona menor de edad, adolescente, como mayor de edad. Sabiendo que esta enfermedad es la decisión de uno mismo, hay especialistas que tienen la solución a este problema.
El tratamiento específico será determinado por el medico que cada uno posee???, basándose en los siguientes puntos:
• La edad del paciente, su estado de salud general y su historia medica. ACENTOS!!!
• La extensión de los síntomas de cada individuo que posee esta enfermedad.
• La tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
• Su opinión o preferencia.
La anorexia generalmente tiene un tratamiento, que es la combinación de una
terapia individual, terapia familiar, modificación del comportamiento y rehabilitación nutricional. El tratamiento debe estar siempre basado en una evaluación exhaustiva del adolescente y de la familia. La terapia individual normalmente incluye técnicas cognoscitivas y del comportamiento. Los medicamentos, que normalmente son antidepresivos pueden ayudar mucho si el paciente también se encuentra con un grado de depresión. La existencia frecuente de complicaciones medicas y la posibilidad de muerte del paciente durante el transcurso del tratamiento agudo y de rehabilitación requieren que el medico y/o nutricionista sean participantes activos del equipo del tratamiento. La familia de cada paciente juega un papel de apoyo vital en cualquier proceso de tratamiento.
Durante el tratamiento se intenta conseguir rápidamente el peso perdido y recuperar los hábitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor riesgo de muerte. Pero la recuperación
...