La Adiccion A Las Redes Sociales
nmerodio27 de Mayo de 2015
963 Palabras (4 Páginas)274 Visitas
La adicción a las redes sociales
La problemática que vamos a abarcar será las repercusiones de la adicción en las redes sociales en estudiantes del nivel licenciatura en la universidad del Valle de México de la carrera de psicología de 18 a 23 años, pues como ya sabemos la adicción a las redes sociales es un fenómeno social, común en el que las personas viven en un mundo virtual dejando a un lado el mundo real, este fenómeno se puede dar por diversas razones: baja autoestima, problemas para sociabilizar; estos problemas traen repercusiones en la vida académica del estudiante.
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos, e ideas de libre expresión.
Las Redes Sociales en el ámbito de Internet, son páginas que permiten a las personas conectar con sus amigos, incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones interpersonales. Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa, convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, profesionales independientes y, sobre todo, en lugares para encuentros humanos.
Red: se refiere a un conjunto de entidades conectadas entre sí. Como hablamos del ser humano, lo referiremos a un conjunto de individuos conectados entre sí o con un interés en común. Por lo tanto una red social sería conjuntos de personas con un interés en común, que de igual manera al trasladarlo a la tecnología sería, redes sociales por internet: Conjunto de personas con un interés común mediante Internet. En donde se realizan diferentes tipos de encuentros sociales y que maneja dos tipos de comunicaciones asíncronas y sincronías.
El mundo virtual es un lugar creado para aquellos que no logran encajar en uno real, encontrando ahí personas con intereses en común con quien platicar y sociabilizar.
Las diversas razones por las que se puede dar una posible adicción a las redes sociales son: Baja autoestima, problemas para sociabilizar (esto pueden ser desde la niñez o por conflictos de interés-9, cabe mencionar que las personas que recurren a estos medios de comunicación tienen cierto déficit social aunado a sus problemas.
Los estudiantes de la Universidad del Valle de México de la carrera de psicología de 18 a 23 años son de un nivel social medio, por esto la mayoría de los estudiantes tienen acceso mínimo de un teléfono celular o de una computadora.
¿Qué relación existe entre el rendimiento académico y el uso de las redes sociales en estudiantes de la Universidad del Valle de México de la carrera de psicología de 18 a 23 años de edad?
1.- ¿Por qué me interesa este problema?
Porque es un tema de interés social que no ha sido lo suficientemente investigado y no se le da la importancia debida ya que este afecta a muchos adolescentes en diferentes aspectos.
2.- ¿En que beneficia esta investigación?
En que nos da un panorama distinto, al que tienen muchas personas acerca de este tema, ya que muchos ven solo la parte positiva de las redes sociales y no se enfocan en que es algo que afecta a los jóvenes en el ámbito escolar.
3.- ¿Atiende la investigación un asunto importante?
Si, ya que con las investigaciones que vamos a realizar sobre este tema podemos darle a la sociedad un punto de vista diferente al que tienen sobre este tema y mostrarle las repercusiones que tienen las redes sociales de hoy en día.
4.- ¿Cómo sé que la
...