La Administración en las Antiguas Civilizaciones.
AstridsantisApuntes4 de Agosto de 2016
5.927 Palabras (24 Páginas)444 Visitas
[pic 1]
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Escuela Plan fin de semana
Centro de estudios Naranjo
Curso: Administración l
Sección: “B”
Catedrática: Licda. Eugenia Menéndez Avilés
La Administración en las Antiguas Civilizaciones
y La Administración Durante el Periodo Medieval
Yazmín Santizo López Carné: 9421-16-6507
Marjorie Urías Valenzuela Carné: 9421-16-6500
Alejandro Makepeace Duarte Carné: 9421-14-07011
Kevin Sandoval Gonzales Carné: 9421-16-11407
Joel Rosales Santos Carné: 9421-16-9550
Diego Sandoval Gonzales Carné: 9421-16-6507
Guatemala, 20 de febrero del 2016
Índice
Introducción…………...…………………………………………………………………………….. 3
Objetivos…………………………………………………………………………………………….. 4
Administración en las antiguas civilizaciones
Era prehistórica
- Civilizaciones antiguas: China…....………………….………………………………………….. 5
- Civilizaciones antiguas: Egipto, Roma…….……………………………………………….…… 6
- Civilizaciones antiguas: Grecia, América latina época precolombina…….…………………………………………..……………………………………… 7
Sumario……………………………………………………………………………………………… 7
La Administración Durante el Periodo Medieval
- Organización feudal…………………………………………..……………………………….….. 8
- Elementos del feudalismo
Escritos Antiguos………………………………………………………………………..…………...9
Mercaderes de Venecia……………………………………………………………………..…….10
Arsenal de Venecia………………………………………………………………………..……….11
Escritores del Siglo XVI………………………………………………………………………..12-13
Sumario……………………………………………………………………………………………...14
Conclusiones………………………………………………………………………………………..15
Recomendaciones………………………………………………………………………………….16
Anexos y referencias……………………………………………………………………………….17
Bibliografía…………………………………………………………………………………………..18
Introducción
La administración desde hace tiempo atrás ha sido un proceso fundamental del hombre, a través del cual se coordinan los recursos de un grupo social con el fin de lograr la máxima eficiencia, calidad y productividad en el logro de sus objetivos. Los cambios acelerados, y la capacidad del ser humano a la adaptación han dado lugar a la administración desde épocas primitivas.
Con el paso del tiempo, este proceso ha sufrido muchos cambios y evolucionando desde el sistema primitivo en el que el hombre empieza a mostrar por instinto su organización y distribución de actividades. Se dieron divisiones por el sexo, por el físico, por habilidades, etc., lo cual dio lugar, posteriormente a la división del trabajo y que así el proceso administrativo entrara de manera indirecta a los inicios de lo que podría ser una sociedad en ese tiempo.
Posterior a éste sistema, fue surgiendo el sistema feudal donde la propiedad, concretamente la de la tierra, era adquirida, consolidada y defendida mediante guerras que sostenían los señores feudales para perpetuar y ampliar sus dominios. También se dio paso a la época medieval donde hubo una notable evolución de los sistemas organizativos como resultado del debilitamiento del poder central de los últimos días del Imperio Romano. La autoridad pasó al terrateniente el cual tuvo poderes extraordinarios para fines tributarios y de policía dentro de su dominio. Con el correcto uso de la administración en los distintos procesos y divisiones del trabajo y recursos, diferentes sociedades fueron tomando fuerza y poderío a nivel social y económico, lo cual les daría a la vez cierta posición y una mejor estabilidad a sus habitantes. Se empezaron a monopolizar diferentes mercaderías y así sacar provecho sobre otras de menor valor, un claro ejemplo de esto fue el Arsenal de Venecia el cual dio el inicio a la producción de distintas herramientas y utensilios usados por todos.
Objetivos
- Descubrir las diferentes etapas de la administración, sus inicios, la evolución y la importancia que fue adquiriendo a lo largo de la historia, aplicándose a diferentes tipos de sociedades que contaban con distintas realidades y ambientes con recursos diferenciados.
- Desarrollar los elementos que a lo largo de la historia fueron trascendentales para que la administración se conformara, su importancia y la forma en que se fueron desarrollando y evolucionando para cobrar auge en el aspecto socio-económico de una sociedad.
- Analizar los personajes y entidades relevantes durante los distintos periodos, el diferente poderío que tomarían y el desarrollo al que favorecerían con las distintas acciones y funciones que cada una mantendría.
- La Administración en las Antiguas Civilizaciones
La administración desde las antiguas civilizaciones ha sido siempre una poderosa herramienta de los líderes ya que con ellas se fueron construyendo y conduciendo las vías para toda la economía, tanto a nivel personal como social. Esto siempre ha sido un factor determinante para el proceso económico.
1.1 Era Prehistórica
El hombre primitivo cazaba animales. La cacería exigía inteligencia, astucia y necesidad de aprender a cazar en grupo. Es de suponer que debió existir alguna forma de organización, de distribución de trabajo, de asignación de tareas bajo el mando de un jefe. Ese jefe primitivo es el símbolo lejano de la autoridad que hoy conocemos como "mando". Tomaba decisiones y se imponía a los demás por la fuerza, o por su destreza, o por ser astuto y arriesgado, o porque se le consideraba un dios o persona con atributos divinos.
Las primeras empresas fueron pues, aquellas para cazar, pescar y recoger frutos, especialmente en las agrupaciones nómadas. Cuando las sociedades cazadoras comenzaron el desarrollo de la agricultura y la domesticación y cuidado de animales, la especialización de tareas se hizo más urgente. Se dice, por ejemplo: que como consecuencia de que la mujer hubiera sido la recolectora de frutos y alimentos, mientras los hombres cazaban, fue ella la que se dedicó a la agricultura y fue ella, quizás, la que inventó la alfarería y las artes de hilar y tejer.
El hombre atendía más bien la cría de animales, el pulimento de piedras y la construcción de herramientas. La organización, la distribución del trabajo y el ejercicio de la autoridad ocurrían, al principio, dentro de la familia. Cuando avanzó la agricultura, las sociedades primitivas se asentaron y formaron aldeas lo cual trajo nuevas formas de vida y sistemas administrativos que rebasaban el ámbito puramente familiar. No se encuentran registros ciertos de las formas de organización administrativa en las comunidades de aquellos tiempos, pero es de suponer que cuando ellas se asentaron en un lugar apareció la ocupación y posesión de tierras, ganados y bienes domésticos que debió crear conflictos y, seguramente, formas de organización social más reglamentada. En los lugares donde se precisaba el riego y el uso común de las aguas, las disputas debieron ser frecuentes y, sin duda, fueron resueltas por algún tipo de autoridad que surgía de la organización social y administrativa de aquellos tiempos.
- Civilizaciones Antiguas
1.2.1 China
El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro. Al retirarse de la vida pública escribió sobre aspectos políticos y gobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas. Otros contemporáneos de Confucio se interesaron también en los asuntos administrativos y de ellos Micius o Mo-ti fundó, 500 años antes de Jesucristo, una rama de la misma escuela, que difería fundamentalmente en aspectos filosóficos más que en principios. A través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración pública.
...