ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del pensamiento administrativo Trabajo #1 La administración en las antiguas civilizaciones

KACV7Resumen21 de Marzo de 2017

3.420 Palabras (14 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 14

Historia del pensamiento administrativo

Trabajo #1

Kevin Andrés Cruz Valencia

Uniremington Manizales

Administración y Organizaciones

Ingeniería de Sistemas

Manizales-Caldas

2017

La administración en las antiguas civilizaciones

     La administración siempre ha sido importante a lo largo de la historia ya que se encuentra generalmente en todo lo que nos rodea en todo tipo de sociedad ya sea un negocio, empresa, etc. A la vez es demasiado importante ya que sirve como guía para un gobierno efectivo, es el centro para en manejo adecuado de una entidad, aunque la administración es demasiado importante no tenemos muy clara su historia ya que solo hay pistas que nos llevan pero son pistas incompletas y son muy difíciles de interpretar.

Era Prehistórica

     Esta era fue característica por la desaparición de las manadas de animales herbívoros los cuales fueron reemplazados por otros más agiles, se fueron generando por así decirlo grupos familiares que vivían de la caza, pesca, recolección, etc. Y se fueron uniendo para protegerse de los enemigos y ayudarse en la caza, de estas culturas mesolíticas solo queda antiguas huesos, dibujos en los muros de las cuevas. Se supone que estas culturas fueron evolucionando y adquiriendo nuevas técnicas para aprender ya que podían domesticar animales, y empleaban agricultura rudimentaria.

     Se dice que estas culturas debían tener educación, leyes, gobiernos, religiones, etc. Gracias a esto nació la necesidad de manejar los negocios y allí fue que nacieron los líderes como lo fueron los sacerdotes, reyes, ministros y todos crecían en riqueza y recursos para sus sociedades pero también tenían problemas y era como administrar adecuadamente estas riquezas y recursos.

Civilizaciones antiguas

     Salomón el famoso legislador bíblico creo sistemas de gobierno y formo acuerdos de paz, pero cuando fue adquiriendo más poder eligió un grupo de pupilos de su entera confianza para que lo ayudaran con este gobierno, y para que el pueblo obedeciera Salomón involucro el temor divino o el castigo divino para atemorizar al pueblo y hacerlos obedecer.

Sumerios

     Esta es la civilización más antigua que se ha encontrado la cual existió hace cinco mil años. Las evidencias que hay de control administrativo son que los sacerdotes recogían grandes cantidades de bienes entre ellos oro, ganado, propiedades, etc. Los sacerdotes poco a poco fueron perdiendo la cuenta de tan gran magnitud de bienes y por obvias razones no podían grabarlo todo en su memoria y para rendir cuenta de estos bienes tuvieron que adoptar técnicas administrativas, por ejemplo: Si un sacerdote hacia un préstamo dejaba por escrito para tener así una especie de constancia del préstamo, sería una especie de evidencia por escrito.

Egipto

     La construcción de las pirámides de Egipto es una evidente prueba de los sistemas administrativos que usaban. Se estima que solo la pirámide Cheops cuenta con 2’300.000 bloques y cada uno tiene un peso de una y media a dos toneladas esto quiere decir que además de necesitar recursos para la construcción de esta pirámide también debían tener demasiado personal y debían tener sistemas de administración para controlar de una manera adecuada la construcción de esta pirámide y también tuvieron un punto a favor que fue el rio Nilo que fue muy importante para ser utilizado como medio de transporte pero sin embardo la mina más cercana estaba a 2 o 3 días jornada del Nilo así que para transportar las provisiones requirieron cientos de hombres y animales. Sus construcciones son muy complejas y el mérito que se les agrega es su disciplina, y realizaron estas construcciones con los recursos disponibles, y gracias a ello se ve claramente reflejada la complejidad de sus sistemas administrativos. Además de las evidencias arquitectónicas hay evidencias escritas las cuales hablan sobre consejos de sus padres hacia sus hijos de una adecuada administración y consejos para hacer las cosas bien durante el desarrollo de la misma. Los egipcios también fueron conscientes del valor de la planificación y de las juntas de consejo, y a la vez apreciaron la autoridad y la responsabilidad administrativa.  

     Los egipcios adoptaron una especie de reglas las cuales actualmente podrían ser utilizadas para ser aplicadas en procesos gubernamentales de la actualidad. Adaptaron una nueva forma de gobierno la cual de dividía en varios jefes los cuales debían de igual forma rendir pleitesía al faraón. Alrededor del 1600 comenzaron a reconstruir el gobierno central y esto gracias a los militares de la mano del faraón, el cual formo territorios con su respectiva autoridad que serían los gobernadores, estos no manejaron el gobierno de forma independiente, sino que seguían directamente las órdenes del faraón, el faraón también encargo a un ministro que inspeccionara cada territorio de esta forma seria una manera de organización administrativa un poco más eficaz y más descentralizado y el faraón agrego una para todo el país una renta anual en forma de grano.

     Los egipcios comenzaron a guardar evidencias o controles de cuanto se recibía, de quien y cuando, y los más importante también tenían los detales de cómo era usado, en este gobierno no se hizo nada sin un apoyo documental, los egipcios reconocieron la importancia de la organización total y decidieron que ningún negociante podía realizar una actividad sin ser enseñada por su padre en pocas palabras solo si era la herencia de su padre. Pero la región del Nilo no fue la única en desarrollar altos niveles de civilización, también el imperio babilónico a lo largo del Tigris y el Éufrates.

Babilonia

     Esta civilización nos dejó como contribuciones administrativas la creación de unas nuevas leyes de la propiedad privada, comercio negocios, etc. La principal contribución de los babilonios fue el código de Hammurabi, la cual consistía en que se establecería una especie de salario mínimo para los empleados el cual estaba estimado en ocho “Gus” al año y que todas las transacciones deberían estar documentadas para tener una evidencia de que se realizó la misma, y por ultimo quiso que su personal aplicara la responsabilidad y para ello, en una carta de este código agrego que todo jefe debía hacerse responsable del mal desempeño de sus empleados por lo tanto solo el jefe seria castigado por el mal desempeño de sus empleados.

Hebreos

     Esta civilización nos aporta en cuanto a la administración el principio del liderazgo y organización, el centro de la cultura hebrea es la familia y su organización era patriarcal, lo que buscaba esta civilización o pueblo era la delegación de autoridad mediante la asignación de tareas y también que el administrador debe preocuparse por prestarle más atención a las situaciones principales y no a las secundarias, es decir tener como principio las excepciones, al asignar tareas se debe elegir a la persona que pueda realizar dicha tarea de la mejor manera posible y al asignarle la tarea que sea de una forma completa y con la información adecuada.

China

     Esta civilización tuvo un sistema administrativo ordenado y tenía como bases los siguientes puntos: Trabajo, Educación, trabajo, sacrificios, justica, deberes militares, etc. Los gobernantes debían conocer bien el estado actual del país, debían estudiar a fondo los problemas que se presentaban para solucionarlos de la mejor manera, y no debían ser preferenciales, sino todo lo contrario. Otro gran aporte fue la constitución de Chow la cual hablaba sobre ciertos puntos para llevar a cabo una administración efectiva los cuales eran: Organización, funciones, relaciones, procedimientos, ceremonias, control, sanciones, registros, y este gobierno se basó en 4 reglas que fueron: organizar el gobierno de la mejor manera posible, cooperar, y por ultimo realizar todos los procesos planeados con eficiencia.

Grecia

     Los griegos agregaron un nuevo método de investigación y fue el método científico, también desarrollaron un nuevo tipo de gobierno llamado “Polis” el cual consistía en el libre intercambio de ideas, la “Polis” sirvió para intercambiar ideas con libertad por medio de la discusión abierta esto es un gran ejemplo de valores en la administración.

     Los griegos implementaron la música como medio estimulante para el trabajo, usaron la flauta y el clarinete y hacían sonidos diferentes para cada tarea para trabajar de una manera más armónica y cómoda. Platón también dio un aporte grandioso para la administración y fue que cada hombre trabajara en lo que mejor se desempeñara y no todos los hombres trabajando en lo mismo porque así de fatigarían. Los griegos desarrollaron la ética del trabajo, implementaron el método científico para la solución de problemas, el pensamiento griego era que si un administrador de una empresa de jabones debía trabajar de igual manera al administrador de una empresa de carros. Los griegos también hablan sobre poner al hombre adecuado en el puesto adecuado para que su rendimiento sea optimo, y también hablan tanto de premiar al que cumplió de buena manera con su tarea como de castigar al que no, el buen negociante buscaría la mejor manera de llegar a la victoria y hacer lo posible por no llegar a la derrota.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (140 Kb) docx (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com