La Chureca
JessicaPM2316 de Enero de 2014
854 Palabras (4 Páginas)369 Visitas
QUE ES LA CHURECA?
BREVE INTRODUCCION
La Chureca es un botadero de desechos que existe desde 1973. Comprenden 42 hectáreas ocupadas por infinitos estratos de basura en la zona occidental de Managua. La es Chureca, uno de los botaderos de basura a cielo abierto más grandes de América Latina.
Día a día, continuamente, entran allí grandes camiones repletos de desperdicios: hules, harapos, vidrios y metales sarrosos. Mil doscientas toneladas de basura diarias produce Managua.
El conocido basurero La Chureca, se encuentra en las cercanías del barrio Acahualinca, está ubicado en la zona occidental de la capital. Allí, aproximadamente, se botan mil toneladas de basura diario.
Informes de la Dirección de Limpieza Pública de la Alcaldía de Managua, dan cuenta que diariamente producimos un promedio de mil toneladas de basura, cifra que fácilmente podría incrementarse debido a la gran cantidad de depósitos ilegales que surgen de la noche a la mañana. Actualmente existen en Managua unos 164 botaderos ilegales de basura, donde solamente ellos producen a diario la bicoca de 300 toneladas de desperdicios. El Mercado Oriental produce aproximadamente una cantidad de 81 toneladas de basura por día, lo que representa prácticamente el 8% de la producción de basura total del casco urbano de Managua.
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LA CHURECA:
.
Existe un alto grado de degradación ambiental causada por el vertedero en el área comprendida en La Chureca y alrededores lo cual ha destruido la armonía ecológica del Xolotlán y de la Laguna de Acahualinca, además de los terrenos circundantes.
Por ejemplos en tiempos lluviosos en que el Xolotlán sube de nivel, como en octubre pasado, que alcanzó cuarenta metros y medio de altura sobre el nivel del mar, en que no solamente llegó cercano al punto de flujo a través del Río Tipitapa hacia el Gran Lago Cocibolca, sino que logró alcanzar la altura necesaria para penetrar en la masa de basura, la erosionó y arrastró aguas adentro los desechos allí depositados, además de disolver las sustancias tóxicas que la basura contiene, contaminándose más aún.
De mantenerse este estado de cosas, difícilmente podríamos concebir la restauración de un bien natural precioso como son las aguas del Xolotlán y la belleza de la Laguna de Acahualinca, hoy degradados a condiciones desnaturalizadas.
¿Fueron eficientes las actividades para mitigar los impactos?
La actividad e iniciativa más relevante ha sido la de la Alcaldía de Managua y la Cooperación Española para neutralizar los impactos ambientales sobre el Lago Xolotlán, Laguna de Acahualinca y sobre la salud de la población en general, que posibilitará el inicio del rescate ambiental y sanitario en primer lugar, y buscará posteriormente alternativas para la ubicación y operación de un vertedero que sea técnicamente manejado para el bienestar de la ciudadanía.
Por ello, la ciudadanía debe corresponder asumiendo la responsabilidad de contribuir en el control de la basura, ya que estas medidas y grandes esfuerzos de nuestro gobierno local y gobiernos amigos continuarán siendo de escasa utilidad si la población continúa dejando el problema de la basura a la Alcaldía, sin educarse en los correctos hábitos de reciclaje, aprovechamiento de desechos y reducción de materiales contaminantes.
Los actores implicados:
Los actores involucrados principalmente actualmente han promovido el sellado de La Chureca y la instalación
...