ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hoja de actividades sobre el video Video: La Chureca. Historia de una transformación

monica_nvelezBiografía20 de Octubre de 2016

560 Palabras (3 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 3

Hoja de actividades sobre el video

Video: La Chureca. Historia de una transformación

  1. ¿Cuál es el nombre del proyecto?

Acahualinca Proyecto de Desarrollo Integral

  1. Mencione los involucrados en el proyecto.

Los involucrados en el proyecto son:

  • Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
  • Alcaldía de Managua
  • Tragsa
  • Habitantes

  1. ¿Cuál es el objetivo macro del proyecto?

Crear una planta de reciclaje de residuos y crear una zona de viviendas para sus habitantes siendo capacitados para tener un mejor futuro y salir adelante. 

  1. ¿Por cuánto tiempo había existido el vertedero “La Chureca”?

El vertedero “La Chureca” ha existido 44 años.

  1. ¿Cuál fue el problema social atendido por el proyecto?

Los problemas sociales encontrados fueron la contaminación ambiental y habitacional, pobreza, discriminación y enfermedades por el problema del lugar de residencia.

  1. ¿Cuál fue la agencia que cooperó con el proyecto?

La agencia que coopero con el proyecto fue AECID

  1. ¿Cuál es el grupo objetivo?

El grupo objetivo del proyecto son los residentes en el vertedero y sus alrededores.

  1. ¿Qué cantidad de beneficiarios generó el proyecto?

El proyecto generó más de 1200 beneficiarios

  1. ¿Qué impacto generó el proyecto?

El proyecto creo un gran impacto siendo una de las mejores plantas de reciclaje de residuos sólidos a nivel centroamericano generando empleos a personas que acaban de ser capacitadas por expertos sobre el uso de maquinarias así mismos se plantearon actividades que generaron impacto como fue estabilizar la basura vertida, protección de la atmosfera, preservaciones del lago y los suelos, menor niveles de gases en el aire, y sobre todo mejores condiciones de vida.

  1. ¿En qué consistió el proyecto de la planta de procesamiento de residuos sólidos urbanos?

La planta de procesamiento de residuos sólidos urbanos consistió en generar empleos a los pobladores y permite recuperar plástico, cartón, papel, vidrio, metal y materia orgánica para producir compost.

  1.  ¿En qué consistió el proyecto de Urbanización?

El proyecto de urbanización consistió en la creación de viviendas para las personas residentes en el vertedero y los lugares aledaños al mismo.

  1. ¿Cuántas fueron las familias beneficiadas con el proyecto de urbanización?

263 fueron las familias beneficiadas con el proyecto de urbanización.

  1. ¿Cuál es la capacidad de procesamiento por cada línea?

La capacidad de procesamiento por cada línea es de 70 toneladas de residuo a la hora por cada línea

  1. ¿Cuáles son los tipos de materiales a reciclar?

Los tipos de materiales a reciclar son: plástico, cartón, papel, vidrio, metal y materia orgánica.

  1. ¿Cuál es el producto generado del proceso de la planta de reciclaje?

El producto generado del proceso de la planta de reciclaje es Compost de calidad.

  1. ¿Cuáles fueron las mejoras en las condiciones medioambientales?

Las mejoras en las condiciones medioambientales fueron

  1. ¿Cuál fue la duración del proyecto?

La duración del proyecto fue de agosto 2009 a 2012 siendo inaugurado en 2013

  1. ¿Cuál es su apreciación o valoración personal del proyecto?

En mi punto de vista me parece un proyecto excelente ya que no se enfoca más que todo en medio ambiente, sino que se enfoca en la población y en su futuro. Se pone un voto de confianza en la capacidad que tienen los pobladores y se buscan las acciones en las que ellos se pueden desempeñar y salir delante de una manera digna y honrada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (75 Kb) docx (364 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com