La Globalización y algunas multinacionales
Enviado por Alejandro Valencia • 31 de Octubre de 2019 • Ensayo • 394 Palabras (2 Páginas) • 127 Visitas
Texto acerca de la globalización, multinacionales y orden mundial
Por: Carlo Alejandro Valencia Fierro
Yudi Vanesa Lomelin Parra
1004
Ciencias Sociales
Docente: Juan David Peña
Institución Educativa Normal Superior
Florencia – Caquetá
2019
RELATO
Soy Matías Galán, y por medio de este texto dejo presente las irregularidades del sistema de la globalización y el tema de las multinacionales, dejo esto por escrito antes de que vengan por mí, y no sólo para la población Colombiana, de Latinoamérica, sino del mundo.. Cabe resaltar que después de este texto ya no esté viviendo..
La globalización es el fenómeno mundial hacia la apertura de mercadeos donde los países desarrollados y subdesarrollados se deberían beneficiar equitativamente, es como tal una completa FARSA.
Un dicho que viene al caso es: “Quién tiene el dinero coloca las condiciones”
Los países poderosos quieren manejar la economía mundial, abrir mercado en los países subdesarrollados, vender sus productos a la vez que aplican medidas proteccionistas para las materias primas que los países pobres o subdesarrollados las quieren vender.
Es tan clara la concentración y tan inequitativo el intercambio que el 75% del comercio mundial está concentrado en sólo ocho partes, la brecha cada día se agranda más en donde los países ricos incrementan sus ganancias y los pobres cada día más pobres.
La globalización como tal ha manejado de manera errónea como se está dando a mi modo de ver, hace que es unas culturas se crean superiores a otras, las ventajas políticas y económicas de los países ricos hacen que éstos se crean con la autoridad de imponer principios ajenos a otras culturas como son la democracia y el mercado.
Casos como el de los Estados Unidos donde el país del norte desea vender a como dé lugar sus productos a países del tercer mundo buscando tratos económicos preferenciales desventajosos donde el primero sale ganando y el país pobre y sale perjudicado donde el país subdesarrollado quiere venderle sus materias primas, pero el del norte coloca muchos aranceles y traba su comercialización.
Las multinacionales quieren lucrarse a como dé lugar, muchas veces pasando por encima de normatividades legales de los estados del planeta, un claro ejemplo donde las multinacionales quieren ganar a como dé lugar sin importar el daño que ocasiona lo podemos ver en la explotación de hidrocarburos.
...