ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Trata De Personas

virgaini3 de Diciembre de 2013

698 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3

La trata de personas, conocida hoy en día como la “esclavitud del siglo XXI”, es un delito que atenta contra los derechos humanos pues vulnera la esencia de cada persona, vida, libertad, integridad y dignidad.

Es el alquiler o la compra y venta de seres humanos. Es un crimen que anualmente afecta a millones de personas en el mundo y es visto como un proceso que comienza con el reclutamiento de la persona y termina con la explotación de la misma por bandas de crimen organizado.

Niños, niñas, mujeres u hombres; cualquiera puede ser una víctima de trata, estas personas son atraídas o capturadas por alguno o atreves de estos modos:

Captación y traslado: la persona sea captada y trasladada de su entorno (ciudad, departamento, país) a otro diferente.

Engaño y/o Privación de Libertad: la persona es engañada o no es libre de hacer lo que quiere y está limitada en su libertad de movimiento, siendo sometida a medidas de presión y violencia.

Explotación: las personas son obligadas a realizar actividades usualmente con fines de explotación sexual y/o laboral, con frecuencia en locales clandestinos o ambientes informales.

Agencia de empleo: son utilizadas como fachada para captar víctimas ofreciéndoles trabajo en otra ciudad o en el extranjero. Aseguran hacerse cargo de proporcionar empleo, a cambio de un pago futuro (por gestiones, traslado y/o albergue). Una vez captada y trasladada, la víctima es forzada a realizar trabajos distintos a los prometidos. Con cargo a la “deuda” contraída.

En otros casos, la víctima es trasladada previo pago y es “enganchada” en el camino con otros “compromisos – gastos adicionales” para ser finalmente explotada.

Padrinazgo: el menor de edad es entregado por la familia a algún conocido o pariente lejano con el que tiene algún tipo de relación (“padrino” o “madrina”) para que reciba educación y mejor calidad de vida.

En muchos casos esta promesa es falsa, y el niño (a) se convierte en víctima de explotación laboral. En tantos otros casos esta situación también termina con el niño (a) siendo explotado sexualmente, aprovechando su situación de vulnerabilidad.

Seducción: personas dedicadas a “enamorar” a la víctima, y proponerles una mejor vida en otra ciudad o en el extranjero. La persona, una vez que acepta, es engañada y llevada para ejercer la prostitución.

Usualmente se les impide la comunicación con familiares y amistades, y sus documentos son retenidos.

Internet: incontables páginas web bajo la fachada de agencias matrimoniales, de empleo y de adopción buscan captar futuras víctimas. Los medios de interacción virtual tan populares como las salas de “chat” o los blogs son lugares donde los delincuentes acechan y contactan a las posibles víctimas mediante todo tipo de engaños orientados a ganarse su confianza.

Hoy en día existen organizaciones a nivel nacional e internacional que luchan contra la trata de personas, la Organización de Naciones Unidas es uno los principales entes en atender este gran problema, entre los convenios que se han realizado para la prevención y lucha contra la trata de personas podemos encontrar:

• El Protocolo contra la Trata de Personas: Es el primer instrumento internacional que contienen una definición consensuada sobre la “trara de personas” que reconoce todos los tipos de tratas existentes.

• Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada y Transnacional

• Protocolo de Palermo Contra la Trata de Personas

La Convención Americana sobre los Derechos humanos, adopto algunas de las siguientes leyes para la lucha contra la trata, entre estas encontramos las siguientes:

• Ley N° 57/90 que aprueba y ratifica la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño

• Ley N° 1062/97 que aprueba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com