La explotación de América Latina
Enviado por LittleGrampy • 3 de Enero de 2016 • Apuntes • 265 Palabras (2 Páginas) • 154 Visitas
Página 1 de 2
La explotación de América Latina
- La explotación ya empezó en el Renacimiento durante la conquista de los Españoles
- Plata y oro exportado directamente a Europa
- Esclavización de población indígena
- Perdida de cultura indígena
- Hoy en día la explotación continua
- Gas, hierro, cobre, etc. con destino a los países industrializados, ricos y neoimperialistas
- Solo se benefician los países consumidores
- Impuestos más altos que los precios que se pagan a los vendedores
(-> precios no adecuados)
- Otro problema es la corrupción que predomina en muchos países latinoamericanos
- Dinero se queda en los bolsillos del gobierno y no llega a la población
- Resulta difícil recuperarse de esa explotación enorme
- América Latina se ve dependiente de países industriales (-> Ayudas económicas)
- Gran pobreza en los países
Eduardo Galeano - Las venas abiertas de América Latina:
- El autor y periodista uruguayano Eduardo Galeano se dedica a la historia de su continente, sobre todo a la conquista, las dictaduras militares, los gobiernos de hoy en día y la dependencia de los países industriales de manera literaria y muestra las paradogias de su continente latinoamericano. Hasta su muerte lamentaba que su libro de los años setenta no han perdido de actualidad
Ejemplos opuestos:
- Cuba ha recibido ayudas de la URSS y se las han utilizado a favor de la población (-> Educación, sananidad, infraestructura, etc.)
- Países como Argentina, Costa Rica, Chile prestan más atención a la educación y así mejoran su situación
...
Disponible sólo en Clubensayos.com