Las Diferencias entre la educación pública y privada
JennyTHDocumentos de Investigación25 de Enero de 2016
2.558 Palabras (11 Páginas)795 Visitas
[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
“DIFERENCIAS ENTRE LA EDUCACIÓN PUBLICA Y UNA PRIVADA”
ALUMNAS:
- KRISHNA CAROLINA RIOS MEZA
- JENNIFER SANTANA GONZALÉZ
SEMESTRE: 6° “C” T.M.
MAESTRO: GERARDO CALDERON
MATERIA: ESTADISTICA
[pic 3]
Índice
- Justificación
- Introducción
- ¿Educación pública o privada?
- Que tener en cuenta para tomar la decisión
- Educación pública
- Educación privada
- Diferencias
- Educación pública contra educación privada, nivel media superior
- Educación publica en la media superior
- Educación privada en la media superior
- La educación privada ha superado la educación pública.
- Factores que inciden en la calidad de la enseñanza
- Funcionamiento
- Intereses
- Encuestas
- Análisis de la encuesta
- Valoración y resultados
- Observaciones
- Conclusión personal
- Referencias bibliográficas
INTRODUCCION
La educación en México es el pilar fundamental de la comunidad en ella se
refleja el futuro y porvenir de muchos niños desde el preescolar hasta la
educación superior es por eso que los que la imparten sean unos guías así como
ejemplos a seguir en el desarrollo de cada individuo todos tenemos derecho a la
educación sin excepción de raza credo y sexo.
El presente trabajo se llevara a cabo para profundizar en el desempeño de la
Educación pública y privada, la cual en su igualdad de condición como se escribe
no lo es; profundizaremos en los ámbitos generales para conocer sus diferencias
y así lograr en este trabajo nuestro objetivo.
Para poder desarrollar el contenido, no sólo nos enfocaremos en el
funcionamiento de las instituciones, sino también acerca de qué tan importante es
el papel que cumplen el alumno, el maestro y los directivos.
Justificación
En presente trabajo se desarrollara un tema de alta relevancia, lo importancia que
es dar a conocer las diferencias entre una escuela pública a una privada, es por
eso que debemos tiene el presente trabajo datos que nos darán a conocer la
realidad en la que se brinda la educación; como el de tener maestros certificados
tanto en las escuelas públicas como en las privadas, datos en los cuales el
docente en realidad sustentan el valor académico y la calidad en la educación que
brindan.
Nos adentraremos en áreas administrativas para saber si el sustento académico y
los salarios son de acuerdo al grado de estudio de cada docente. Es por eso que
realizaremos este trabajo para conocer las respuestas de todas nuestras
cuestiones en relación a la educación pública y privada y así conocer un poquito
de esa realidad
¿Educación pública o privada?
En muchos casos los padres de familia se ven en la decisión sobre si proveer a sus hijos a una educación pública o privada; en otras palabras, sobre si enviarlos a una escuela pública o privada. De acuerdo a un reporte especial del Centro Nacional de Estadísticas en la Educación, el 90% de los estudiantes del país asisten a escuelas públicas. Sobre tu decisión de inscribir a tus hijos en una escuela pública o privada, considera uno o varios de los factores.
Qué tener en cuenta para tomar la decisión
- Reputación académica.
- Seguridad.
- Programas para estudiantes con necesidades especiales (Discapacidades).
- Costo.
Educación pública:
- Se denomina Educación pública al sistema nacional educativo de cada país, que, por lo general, comprende la planificación, supervisión o ejecución directa de planes de estudio y educación escolarizada de diversos niveles académicos.
- Los costos son pagados por el Estado.
- La educación pública queda a cargo del gobierno, quien llega a proporcionar la planta física y docente, y hasta materiales didácticos, para la realización de los estudios.
Educación privada:
- Es aquella que se imparte en colegios /academias administrados por personas o instituciones que no dependen del funcionamiento del Departamento de Educación.
- Responden a la misión y filosofía creada y aprobada por el Consejo General de Educación, que es la agencia reguladora que otorga licencia para operar y acreditación de la institución, la cual puede ser religiosa, militar o laica.
Diferencias
Escuela pública:
- Es gratuita para todos los estudiantes.
- Debe ser laica.
- Tienen ciertos requisitos mínimos para los maestros incluida la certificación y grados específicos.
Escuela privada:
- Los estudiantes tienen que pagar por sus estudios.
- se basan en la creencia de que la religión debería ser una parte de cada una educación del niño.
- no podrán ser obligados a tener certificaciones o títulos específicos a sus áreas temáticas.
Educación pública contra educación privada, Nivel medio superior
La educación Media Superior, la cual abreviaremos como EMS, forma parte importante de la formación del individuo, pues esta lo ayuda a aprovechar al máximo el desarrollo de sus habilidades y a capacidades mentales.
La EMS se ubica en el nivel intermedio del sistema educativo nacional. Su primer antecedente formal lo constituye la Escuela Nacional Preparatoria creada en 1867, como un vínculo entre la educación básica y la superior. Con el paso del tiempo, este nivel dio origen a la educación secundaria de tres años y a la educación media superior. En nuestro trabajo de investigación encontramos un autor que nos dice lo siguiente:
"Entendemos por educación la transmisión y aprobación de la cultura, conocimientos, valores, hábitos y aptitudes. Como también sentimientos, gustos y mitos de un pueblo o una comunidad."
Este autor nos explica que la educación no sólo es recibir y guardar la información que captamos recientemente por medio de un profesor, sino recibir, asimilar y crear nuestro propio punto de vista acerca del conocimiento adquirido para que este pueda sernos de utilidad en la vida cotidiana y en la comunidad en que nos desenvolvemos.
Educación pública en la media superior
Cuando hablamos de las instituciones medio superiores de nivel público, nos referimos a aquellas que están subsidiadas por el mismo Estado y por lo tanto, tienen un enfoque más directo sobre el sector laboral y productivo.
"La educación popular fue tarea prioritaria, pues el gobernador consideraba que la ruptura de la mentalidad servil, supersticiosa y oscurantista de las masas, significaba la liberación de una moderna conciencia nacional."
Efectivamente, la educación es la medida que el ser humano tiene para combatir la ignorancia y crear una opinión crítica y constructiva acerca de la realidad y las problemáticas que nos rodean día a día. Para tener un Estado despierto y ávido de formar parte de su laboriosa faena es necesario que la población esté preparada para afrontar los retos venideros.
Por ello, es así como se brindan las herramientas para alcanzar el conocimiento y transformar el pensamiento humano en busca de ser mejores. Todos podemos acceder a ello, tal y como lo establece nuestra Constitución Política:
"Artículo 3o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El estado -federación, estados y municipios- impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias. La educación que imparta el estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia."
...