Los fenómenos sociales ¿Qué entendemos por fenómeno social?
Camelia CoruchiApuntes9 de Septiembre de 2017
332 Palabras (2 Páginas)223 Visitas
Los fenómenos sociales ¿Qué entendemos por fenómeno social? ¿Esalgo que se opone a lo individual?¿Involucra a muchos individuos? ¿Es todo 1o que acontece en la sociedad? Si respondemos afirmativamente estas preguntas, llegamos a un concepto in-completo, puesto que no todo lo que acontece en la sociedad es necesariamentesocial -por ejemplo: comer, dormir, etc.-. Veamos la posición de Emilio Durkheim acerca de los fenómenos sociales: Son manerasde hacero de pensar,reconocibles la particularidad que son par susceptibles ejerceruna influencia coercitioa sobrelas concienci"as de parti- culares...Consistenen manerasde obrar,pensary sentir exteriores al indi- aiduo, y que estándotadasde un podercoactiaopor eI cual se imponen.Por consiguiente,no puedenconfundirseconlosfenómenosorgánico, puescon- sistenen representacionesacciones, con losfenómenospsíquicosquesólo y ni tienen uida en la concienciaindiaidual. Constituyeq pu.€s, una nueaaespe- rl cie,a Ia que seha de dar y reseraarla calificaciónde sociales... Analicemos juntos estos conceptos: "tnaneras de húcer", "tnAneras de sentir" y i;"manetas de pensar". Para que estas"tnaneras" constifuyan un fenómeno social, deben reunir deter-minadas características; han de ser imperatiztas (coerción), generales, colectiztasy extertores.1) Los fenómenos sociales son rurneras (de haceq,sentir y pensar) imperativas, porque se imponen a la conciencia individual. ¿Cómo reconocemos la imperatiüdad? Porque existe una sanción o porqueesa manera de hacer, sentir y pensar está muy difundida en el grupo. Por ejemplo:la moda se nos impone de manera consciente o inconsciente. ¿Cómo reconocemosque Ia moda es imperativa? Porque tiene difusión en el grupo: hay un cierto nú-mero de personas que s€ visten de acuerdo con la moda y, si un individuo se vistede una manera no usual en el grupo, será sancionado por el mismo a través de larisa, comentarios, etc.2 y 3) Los fenómenos sociales son maneras (de hacer, sentir y pensar) generales y colectivas. Para que un hecho sea social, debe ser general, y alavezcolectivo, dado que nonecesariamente todo lo general es social. Lo general está en cada uno de los indi-viduos del grupo, en cada parte, mientras que lo colectivo está en el todo, en elgruPo. Un fenómeno social familiaq, por ejemplo, es colectivo porque se refiere u 15
...