ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maltrato Animal: Antesala De La Violencia Social

maricelacazaz16 de Septiembre de 2014

3.517 Palabras (15 Páginas)715 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD VIRTUAL DE CNCI

PROYECTO MODULAR PARTE 4

INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

ALEJANDRA MARICELA CASAS LÓPEZ

TUTOR: ZULEYKA RAMOS ORTIZ

MONTEMORELOS N.L 30 DE MAYO DE 2014

Parte 4

Relaciona cada una de las noticias que has trabajado en las partes I, II y III con las siguientes problemáticas sociales:

•Pobreza •Machismo •Violencia •Corrupción •Delincuencia

Posteriormente, realiza un reporte con las noticias seleccionadas (incluye la noticia completa y la fuente de información) y en una cuartilla por noticia redacta una reflexión acerca de cómo sería la sociedad si no existieran estás problemáticas sociales, proponiendo soluciones para erradicar cada una de ellas.

Una de mi noticia es de maltrato animal y está relacionado con la violencia

La segunda de la noticias es de los sismos y está relacionado con la pobreza

Maltrato animal: antesala de la violencia social "Cualquiera que esté acostumbrado a menospreciar la vida de cualquier ser viviente está en peligro de menospreciar también la vida humana."Albert Schweitzer, premio Nobel de la Paz 1952.

Maltrato animal: antesala de la violencia social

Por Nelly Glatt F. psicoterapeuta

Publicado originalmente en dossier sobre maltrato animal de "El Universal" (México)

En la actualidad vivimos, de manera constante, en un clima de inseguridad e incertidumbre. La violencia se expresa de formas relacionadas entre sí. Diariamente nos vemos sacudidos por hechos dramáticos que nos preocupan y conmueven.

El maltrato animal es, a la vez, un factor que predispone a la violencia social y, al mismo tiempo, una consecuencia de la misma. Forma parte de la cascada de la violencia que nos va alcanzando a todos como individuos y como sociedad.

La violencia es “un acto intencional que puede ser único o recurrente y cíclico, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a otros. Casi siempre es ejercida por las personas de mayor jerarquía, es decir, las que tienen el poder en una relación, pero también se puede ejercer sobre objetos, animales o contra sí mismo”.

La violencia inhibe el desarrollo de las personas y puede causar daños irreversibles, adopta diferentes formas de expresión que pueden variar desde una ofensa verbal hasta el homicidio.

La crueldad es “una respuesta emocional de indiferencia o la obtención de placer en el sufrimiento o dolor de otros, o la acción que innecesariamente causa tal sufrimiento; ha sido considerada un disturbio sicológico. La crueldad de los niños, que incluye a los animales, es un signo clínico relacionado a desórdenes antisociales y de conducta”.

En las familias en las que hay violencia, ésta es más frecuentemente dirigida hacia los más débiles, lo que incluye ancianos, mujeres, niños y animales de compañía. El maltrato hacia los animales es tolerado por aquellos que lo observan; se minimizan sus causas y sus efectos, y los padres, maestros y comunidades que no dan importancia al abuso animal en realidad incuban una bomba de tiempo.

Debe hacerse énfasis en que la detección, prevención y tratamiento de la violencia hacia los animales es un acto de humanidad en sí mismo. Los animales son criaturas que se encuentran, en relación al ser humano, en un nivel de inferioridad dentro de la escala evolutiva; esto nos hace responsables de su bienestar, ya que tener supremacía lleva consigo una obligación, una responsabilidad, que es la de cumplir como guardián de las especies inferiores en términos intelectuales. Si realmente queremos combatir la violencia, una parte de nuestra lucha consiste también en erradicar el maltrato a otros seres vivos.

El segundo punto que quiero destacar es el que esta violencia hacia los animales nos puede servir como detector y señal de alerta hacia la violencia intrafamiliar, ya que la crueldad hacia los animales y la violencia humana tienen una relación directa. Debemos saber que los niños que maltratan a sus animales de compañía pueden ser testigos de actos crueles contra seres humanos o ellos mismos ser víctimas de abuso por alguien mayor y con más poder.

Estos niños, a la vez abusados y abusadores, están aprendiendo e internalizando la violencia que ellos mismos perpetuarán al ser mayores y al tener sus propias familias. Este maltrato puede ser el único signo visible de una familia en la que existe el abuso, y esto puede ayudar a descubrir al responsable de la violencia en esa familia.

Una persona que abusa de un animal no siente empatía hacia otros seres vivos y tiene mayor riesgo de generar violencia hacia otras personas. La Asociación Siquiátrica Americana lo considera como uno de los diagnósticos para determinar desórdenes de conducta. Si un niño nos habla sobre el maltrato a su animal de compañía, podría estar hablándonos también de su propio sufrimiento.

Amenazar con lastimar al animal de compañía puede ser una forma de violencia sicológica que se utiliza contra el niño para que se “porte bien” o como una forma de mantener en secreto algún tipo de abuso al que éste está siendo sometido. Según los especialistas, protagonizar u observar actos de crueldad pude llegar a ser tan traumático como ser víctima de abuso físico y, por lo tanto, es altamente probable que el niño presente un alto riesgo de convertirse en padre abusivo, quien a su vez puede producir otra generación de niños violentos.

Algunas de las características que pueden presentar los niños y jóvenes que abusan de los animales son: sentirse indefensos y bajo el control de otros; usan a los animales como víctimas para demostrar su autoridad y poder; emplean a los animales como chivos expiatorios por el enojo que sienten hacia otras figuras de autoridad que los maltratan; ; son discriminados de algún modo; reciben castigos severos; tienen baja autoestima; sienten gran recelo contra la sociedad; tienen bajas calificaciones y están aislados socialmente.

Algunas características del contexto familiar de quienes abusan o maltratan animales son: adultos que fueron abusados sexualmente en la infancia; adolescentes que presentan una relación con sus padres, familia y compañeros más negativa que los no malrotadores (Millar y Knutson, 1997). El abuso hacia los animales es más frecuente en hogares en los que existen otras formas de violencia, el alcohol o abuso de drogas.

La crueldad origina violencia, y la violencia, delincuencia. En un estudio hecho en Estados Unidos se comprobó que no todos los malrotadores de animales se convierten en asesinos en serie, pero todos los asesinos en serie tienen antecedentes de maltrato a animales (Gena Icazbalceta). La gran mayoría de los niños puede vivir una etapa en la cual pueden lastimar insectos como parte de la exploración del mundo; sin embargo, con el correcto asesoramiento de sus padres, consiguen comprender que los animales son sensibles al dolor.

La educación que se les da a los niños les ayuda a establecer sus valores y patrones de comportamiento. Ellos adquieren sus principios morales y éticos imitando a los modelos que tienen a su alrededor.

Tomando en consideración todo lo anterior, solamente podemos llegar a la conclusión de la imperiosa necesidad que existe del esfuerzo integrado de padres, profesores, trabajadores sociales, veterinarios, pediatras, asociaciones de protección animal y sicólogos para prevenir el maltrato a los animales y su posterior transformación en violencia social.

Publicado por "El Universal"

Como sería mejor el mundo si no maltratarán a los animales

Yo creo que sí los circos no humillan a animales indefensos, empresas de cosmética no usan a los animales como pruebas científicas y cientos de personas no abandonaran a sus mascotas en la calle, esperando su muerte. ¿Sería el mundo un lugar mejor sin el maltrato animal?

¿Por qué existe el maltrato?

Los hombres (la humanidad en general, no digo solo el sexo masculino) creen que son superiores por tener una inteligencia y razonamiento superior. Quizás eso sea cierto, ¿pero por eso tenemos derecho a pegar, humillar y maltratar a los animales? No razonan, pero tienen sentimientos.

Y a veces me parece que somos los humanos los que no tenemos sentimientos. Esto es una injusticia que Dios no debería permitir. Pero así es la vida.

Una sola persona no puede cambiar absolutamente nada. Dios respeta el libre albedrío de los seres humanos, el regaló la tierra al hombre para que la cuide y la llene de seres humanos, al decir cuide quiso decir todo lo que implica en cuestión de creación, los seres humanos se han inventado formas horribles para maltratar no solo a los animales, sino que ellos mismos se maltratan. Te olvidaste de las corridas de toros, peleas de gallos, de perros, cuyes, gatos, etc. todo lo que implica dolor y sufrimiento a seres indefensos. Sabías que en la Biblia Dios dice que hay maldición para estas personas que abusan de los débiles. Pues sí y he visto que Dios no permite que ni a un pajarillo por pequeño que sea se lo maltrate, Dios sabe defender su creación y tú eres la persona que él necesita para que aunque sea por medio de estas preguntas te unas al grupo de defensores de la creación.

Pero una multitud puede hacer mucho.

Haití, tres años después…. Todavía a la espera de la recuperación

Escrito por Natalia López Aceña

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com