ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maltrato y abandono animal

Armando RamírezApuntes8 de Mayo de 2019

2.947 Palabras (12 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 12

PLANTAMINETO DEL PROBLEMA

Durante la aplicación de unas encuestas de campo, dirigidas a un grupo determinado se logra rescatar una de las problemáticas con mayor índice en la ciudad e incluso en el país que es el maltrato animal (véase anexo 1)

Definido como un comportamiento irracional de una persona hacía algún animal con el objetivo de causarles sufrimiento, estrés, o incluso puede llevarlos a la muerte.

Psicólogos y expertos afirman que este tipo de acciones es como una antesala a la violencia social y psicológica. Estudios muestran que los asesinos tienen algún precedente de maltrato animal en su infancia, también revela un indicador de violencia doméstica. De acuerdo con cifras oficiales de grupos defensores y protectores de animales, cada año millones de ellos mueren como consecuencia del maltrato.

Ya que si se habla específicamente de caninos domésticos los tipos de violencia es hacerles daño físico como golpearlos, envenenarnos, abandonarlos, tenerlos en malas condiciones de salud, mantenerlo atado, o en un espacio reducido por mucho tiempo e incluso privarlo de alimentación.

El abandono se considera un tipo de maltrato ya que en varios países del mundo es penado con cárcel o con costosas multas por lo que muchos ciudadanos se han visto obligados a protegerlos; no sólo afecta a los caninos sino también a la sociedad en general, porque a consecuencia del abandono las calles se encuentran llenas de perros, sin esterilizar y reproduciéndose.

Alguna de las causas del maltrato es que las víctimas de violencia familiar fueron más propensas a experimentar o presenciar este tipo de actos de maltrato animal a diferencia de los individuos que no tuvieron que vivir este tipo de situación. Además, los resultados indicaron que las víctimas de abuso infantil y violencia doméstica, la falta de valores, de educación en la casa o también puede llegar a pasar que imitan a otras personas que lo practican, fueron más propensos a incurrir en prácticas de abuso.

Alguna consecuencia es el maltrato físico o psicológico deja importantes secuelas en los perros. El comportamiento de un animal que padeció abusos cambia en especial si éstos se prolongan durante meses o años.

Algunas acciones serían, los golpes, lesiones físicas y los gritos excesivos y el abandono son sólo algunos ejemplos de los dañinos y crueles abusos que puede llegar a experimentar una mascota.

Ya que al paso de los años el índice de mortalidad va aumentando (véase anexo 2)

El dar platicas es una de las maneras para hacer que la gente concientice en sus actos al hacerle daño a un canino.

Como equipo se pretende ayudar a combatir el maltrato canino, hacerles saber a las personas que es lo que hacen mal y como cuidar correctamente a su mascota, disminuir la cantidad de perros en la calle, ver un cambio en la sociedad, que logren entender que los perros son seres vivos que deben ser respetados y cuidados en todos sus ámbitos.

Se realizará un proyecto de una clínica especialmente para caninos que proporcione, el aseo general (corte de pelo, uñas) atención médica y alimentación, se estará altamente capacitado para cualquier tipo de situación; se contará con transporte que logré atender de manera inmediata los casos canalizados y por otra parte estará la adopción.

Adoptar una mascota es un acto de amor muy grande, pero si además le damos la oportunidad a un perro que ha sido maltratado estamos asumiendo un importante compromiso con el animal. Un perro que ha sufrido abusos puede mostrarse triste, depresivo e incluso mostrar signos de agresividad derivados de la mala experiencia.  La paciencia y las repetidas demostraciones de cariño serán clave para ayudar a la mascota a que confíe en su nueva familia.

CONTEXTUALIZACION

A nivel mundial la mayoría de los animales, están sufriendo un serio problema de maltrato. De acuerdo a la información tomada de la asociación Animal Naturalista, en México mueren 60 mil perros al año por maltrato y crueldad, lo que coloca al país en un penoso tercer lugar a nivel mundial en el registro de maltrato. Al estar en la misma actitud en unos años habrán muerto cientos de canes (véase anexo 3).

El maltrato hacia los animales constituye un aviso sobre la posible existencia de otras formas de violencia. Además, se hace alusión a una triada de abuso y maltrato, la misma está constituida por el abuso físico por parte de los padres hacia sus hijos, crueldad hacia los animales, y violencia interpersonal. La violencia interpersonal se compone de las acciones y comportamientos de fuerza e intimidación innecesaria entre personas.

Por otra parte, se ha identificado una estrecha relación entre la observación de actos de crueldad animal, y la práctica de tales abusos. Estadísticamente, se ha identificado que tres de cada diez individuos que han presenciado actos de crueldad animal, han incurrido en tales prácticas en algún momento. Además, se ha reconocido a los varones como los principales agresores de este tipo de maltrato.

Tamaulipas aprueba el maltrato canino como delito. Se ponen al cuidado de asociaciones protectoras, debidamente en tanto se determine su destino legal. La iniciativa del PVEM (“Privación de la Vida, Maltrato o Crueldad Animal”) fue aprobada por el Congreso Local y señala que tendrá de 2 meses a 5 años de prisión además de una multa que puede ir de 200 a 500 días de salario mínimo. La Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, explicó que se adicionó al Código Penal del estado del capítulo V denominado “Privación de la Vida, Maltrato o Crueldad Animal”.

En Matamoros si existe el maltrato animal el Dr. Manuel Santos veterinario y dueño de la clínica Dr. Santos Carrizales nos confirmó que durante sus estudios se está comprobado que aquella persona que fomente el maltrato animal significa que tiene serios problemas psicológicos ya sea por haber tenido una niñez "muy dura" por así decirlo u otros tipos de problemas, nos comenta que el maltrato animal no es algo que se debe tomar a la ligera porque el simple hecho de que sean seres vivos merecen respeto.

En la clínica Dr. Santos Carrizales se fomenta la adopción, castración para evitar que más perros en las calles, ya que también provocan contaminación en el medio ambiente.

El proyecto se basa en evitar más animales en las calles, fomentar la adopción castración y también concientizar a la sociedad sobre el respeto a los animales.

La forma de poder disminuir esta situación es mediante la creación de una organización de personas que estén al pendiente de este problema que afecta a todos, también crear una página web en la cual las personas podrán comentar el tema e ir cambiando la mentalidad de los ciudadanos, por ende, se realizará una encuesta para recoger información sobre el tema. Es muy importante considerar que los animales también son seres vivos, por esta razón no deben estar en condiciones de maltrato ni abandono.

Cómo organización, se brindarán servicios con los fines de disminuir más rápido está situación y hacer llegar la información correcta a las personas, lo que por ende se tendrá servicios estéticos con los especialistas, la facilidad de adopción y lo que sea necesario para controlar este problema.

El proyecto se basa en evitar más animales en las calles, fomentar la adopción castración y también concientizar a la sociedad sobre el respeto a los animales.

 

MISION

Brindar un buen servicio y ayudar a los caninos, dar la confianza a los dueños y concientizar a la sociedad.

VISION

Llegar a ser una empresa reconocida a nivel nacional, por la gran cantidad de servicios y atención que se brindan en la institución.

MARCO TEÓRICO

De acuerdo a estudios presentados por “Organizaciones Internacionales en pro de los peludos”; se reconoce que en las formas de maltrato animal hay variables como violación, abuso sexual, tortura, lesiones, abandono y muerte.

Cada una de estas conductas reprochables por parte de algunos mexicanos deben ser castigados con todo el rigor de la ley.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México es el país número tres en crueldad hacia los animales; cuenta con 18 millones de perros, de los cuales sólo 30 por ciento tiene dueño, mientras el restante 70 por ciento se encuentra en las calles por abandono directo o por el resultado de la procreación de los mismos animales desamparados (véase anexo 4).

Mientras que estudios del Centro de Adopción y Rescate Animal, AC, revelan que siete de cada 10 son víctimas de maltrato y abandono, contando animales de la calle y a los que tienen un hogar.

El estudio también señala que una de las primeras causas de esta situación es la venta indiscriminada de animales, así como la irresponsabilidad de quienes los regalan sin analizar las posibilidades de darles el merecido cuidado y si las personas a cargo entienden la importancia y responsabilidad que implica, lo que da pie al maltrato, pues la cultura del cuidado de los mismos no existe en el país.

SANCIONES

Varios estados reformaron su código penal para tipificar como delito todo tipo de crueldad hacia los animales y establecieron sanciones, como el Distrito Federal, Colima, Jalisco, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Yucatán y Guanajuato, en donde se establecieron castigos económicos, de trabajo comunitario y de prisión.

Sin embargo, tristemente, en algunos Estados no se considera un tema de mucha importancia y, al ser tipificado como infracción, el maltrato animal se convierte en un acto permisible. “Maltratar a un animal no puede ser tipificado de la misma manera que pasarse un alto. La no violencia, responsabilidad y el cuidado a la vida de cualquier ser, debe y necesita ser una prioridad de interés público en nuestro país”, enfatizó el documento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (545 Kb) docx (764 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com