ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecanismo De Emisión De Las Normas Internacionales De Contabilidad

elperfecto201222 de Febrero de 2013

493 Palabras (2 Páginas)981 Visitas

Página 1 de 2

Mecanismo de emisión de las Normas Internacionales de Contabilidad.

El desarrollo de cada una de las Normas Internacionales de Contabilidad es así:

• El Consejo establece un Comité Conductor, el cual identifica y revisa todas las emisiones asociadas con el tema y considera la aplicación del "Marco de Conceptos para la preparación y presentación de Estados financieros para esas emisiones contables". Luego emite un "Punto sobresaliente al Consejo".

• El Consejo hace llegar sus comentarios y el Comité Conductor prepara y publica una "Declaración Borrador de Principios", en la que se establecen los principios subyacentes, las soluciones alternativas y las recomendaciones para su aceptación o rechazo. Los comentarios se solicitan a todas las partes interesadas durante el período de exposición, generalmente cuatro meses.

• Luego de revisar los comentarios, acuerda una Declaración de Principios final que es enviada al Consejo para su aprobación y para usarlo como base del Borrador Público de la NIC propuesta. Esta Declaración está disponible para el público que lo requiera pero no es publicada.

• El Comité prepara el Borrador Público para la aprobación del Consejo, lo que se logra con el voto de la menos las dos terceras partes y se publica. Se solicitan comentarios a todas las partes interesadas por un período entre un mes y cinco meses.

• El Comité revisa los comentarios y prepara el borrador de la NIC para revisión del Consejo. Después de la revisión y la aprobación del setenta y cinco por ciento de los Consejeros, la Norma es publicada.

• Periódicamente, el Consejo puede decidir establecer un Comité Conductor para revisar una Norma Internacional de Contabilidad para tomar en cuenta todos los desarrollos desde que la norma fue aprobada por primera vez.

El Centro de Investigación y Desarrollo (CID) del Consejo Mexicano para la investigación y Desarrollo de Normas de información Financiera (CINIF) es el organismo responsable de emitir los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).

Características primarias y secundarias

Debe cumplir con una serie de características cualitativas, también llamadas “requisitos de calidad”. La información financiera debe ser confiable, relevante y comprensible.

a) Confiable es la característica de la información por la que el usuario la acepta y utiliza para tomar decisiones.

b) Relevante Cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de quienes la utilizan

c) Comprensible que sea fácilmente entendible para los usuarios.

Normas Particulares

Las Normas Particulares establecen las reglas concretas que deben observarse para reconocer los elementos que integran los estados financieros a un momento determinado. Se dividen en valuación, presentación y revelación.

Las reglas de valuación es atribuir un valor a los conceptos de los estados financieros. Las reglas de presentación la forma de mostrar adecuadamente cada concepto en los estados financieros. Las reglas de revelación sirven de base para ampliar el contenido y significación de los elementos de los estados financieros.Identificar grados de incertidumbre de sucesos futurosa) Probable el suceso futuro ocurrirá, esto con base en información, pruebas, evidencias o datos disponibles.b) Posible es más que remota y menos que probable.c) Remota no existen indicios o evidencias razonables que permitan afirmar que ocurrirá el suceso futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com