Mercados campesinos
Carlos Eduardo Patarroyo ArenasTrabajo29 de Agosto de 2019
491 Palabras (2 Páginas)158 Visitas
Mercados campesinos con la salud pública, el Bien común y como se beneficia.
Las diferencias entre comprar en un mercado, propiamente campesino, y comprar en otro canal de comercialización como supermercados, tiendas, entre otros, son considerables.
ofrecen productos limpios, frescos y de calidad, con precios de bajos que, en las grandes superficies, eliminan gran parte de las cadenas de intermediación, y, por ende, pueden garantizar un precio justo a los productores; promueven la economía campesina; buscan protegen la variedad en productos y semillas nativas; y son una experiencia social y cultura enriquecedora que permite interactuar con el productor y su trabajo; entre otras razones.
Los mercados campesinos, son el resultado de un largo proceso de organización social y política, producto de la identificación del papel potencial que juega producción campesina en el porcentaje total de alimentos que consume la ciudad. Este papel ha quedado evidenciado en el reconocimiento de la economía campesina como uno de los actores principales en el plan de abastecimiento de la ciudad
Proyecto Mercados Campesinos, proyecto que cumple una década este mismo en el 2014, tiempo en el cual ha pasado diferentes etapas de formación; Los Mercados Campesinos además de ser canales alternativos y directos para la comercialización de productos agropecuarios de origen rural, se enfocan en reconocer los niveles organizacionales y de asociatividad de la población rural, siendo éste el punto de partida para alcanzar la consolidación y sostenibilidad de los mismos., económica y social, fortaleciéndose como política pública de la ciudad.
La metodología promueve los Mercados Campesinos como canal comercial dinamizador de la economía de los productores y sus organizaciones a través de los siguientes elementos
- Fomentar la producción y consumo local de alimentos
- Promover cadenas de alimentos más eficientes acortando la intermediación y vinculando a agricultores locales.
- Generar mayores ingresos y más oportunidades de empleo.
- Promover hábitos de alimentación saludable fomentando prácticas de agricultura limpia o agroecológica.
- Rescatar y valorar los productos nativos y las cocinas tradicionales
La calidad, el precio, la continuidad y el cumplimiento deben ser los métodos que posibiliten el mejoramiento en la competitividad y sostenibilidad de un Mercado Campesino.
El mercado campesino obliga a los sectores productivos a asumir el reto de diseñar y estructurar nuevos modelos socio empresariales que les permita alcanzar mayores niveles de productividad, menores costos, e integraciones entre pequeños, medianos y grandes productores
Fortalecimiento de los espacios de diálogo con instituciones locales sobre alcances de la implementación y fortalecimiento de circuitos de distribución locales, como los mercados campesinos, concertación, negociación, intercambios de experiencias (formulación de políticas públicas locales)
La iniciativa busca generar nuevas alianzas, con el propósito de obtener financiamiento para desarrollar nuevos modelos de mercados campesinos, conectarlos a la plataforma que existe y fortalecer operativa y organizativamente los actuales existentes. Además, buscas sostenibilidad económica, social y ambiental que garantice la realización de los mercados ininterrumpidamente para que de esta forma se logre mejorar la calidad de vida de las familias rurales y de los consumidores.
...