Modelos económicos contemporáneos
JAAS2403Trabajo9 de Febrero de 2023
736 Palabras (3 Páginas)109 Visitas
[pic 1]
Nombre del alumno: Juan Antonio Aguilar Sánchez.
Matricula: ES221105470.
Grupo: LT-LCSM-2201-B2-001.
Materia: Contexto socioeconómico de México.
Profesor: Zamora Rodríguez Adrián.
Carrera: Licenciatura en Ingeniería en Logística y transporte.
Actividad: Modelos económicos contemporáneos.
Cuadro comparativo
Modelo económico nacional.  | ||
Sustitución de exportaciones  | Desarrollo estabilizador  | Desarrollo compartido  | 
Periodo.  | ||
1941-1954  | 1954-1970  | 1970-1982  | 
Políticas económicas aplicadas.  | ||
-Se elabora la ley orgánica de educación. -Control sobre importaciones a bienes de consumo. -Se apoya mucho al sector industrial. -Se propuso bajar el analfabetismo. -Se prohíbe exportar e importar oro. -Financieramente se depende de la recaudación de impuestos, pero sobre todo de la producción nacional de petróleo. -Se modifica la ley agraria.  | -Plan de crecimiento con estabilidad de precios. -Se fomento la inversión en problemas de educación, vivienda, infraestructura y salud. -Se determino que no se podía exportar nada a menos que no se fabricara en el país. -Se suprimió la libertad de comprar o vender mercancías en el extranjero. -Se da una importancia grande a la industria del petróleo y se obtienen grandes ganancias. -Se decreto el rescate a las empresas en quiebra. -El apoyo industrial se centró en la manufactura  | -Se continúa basando la economía en la explotación de yacimientos de petróleo, para financiar la inversión en infra estructura productiva. -Se impulsa la participación de iniciativa privada en la industria nacional. -Se aumenta la deuda pública para financiar el crecimiento de nacional. -Se considera el eje principal el sector público.  | 
Resultado de las políticas económicas.  | ||
-Crecimiento económico de 2.9%. -Se crea la CTM. -Nacimiento del IMSS y SNTE. -Baja la producción de sector agrario. -Existe un crecimiento empresarial en el país, ya que los empresarios se vieron beneficiados por las políticas. -Se consolida el PRI. -Se elabora un tratado para el nacimiento de los braseros, los cuales fueron mano de obra mexicana en E.E.U.A.A. a raíz de los escases de gente en su territorio  | -Las importaciones bajan por la reducción de libertad para su compra. -Aumenta la calidad de vida para la población con las prestaciones sociales creadas en educación salud y seguridad social. -El PIB alcanza niveles 6.75%. -La inversión bruta fija subió un 4.4%. -El sueldo mínimo tuvo un incremento del 6% en tasa media anual.  | La industria- manufacturera creció más que el sector industrial, agropecuario y de servicios. -La deuda exterior aumenta. -Se tiene una devaluación en la moneda nacional. -El PIB baja sus niveles provocado por la devaluación.  | 
Contexto global.  | ||
-Se desarrollo en la segunda guerra mundial y con ello se tenían las condiciones para dejar de depender del exterior. -Durante la guerra fría México proveía de insumos a los E.E.U.A.A.  | -En el afán de tener a un país bien visto en el mundo se cometen muchas injusticias y se aplica rigurosamente el control en la población, a pesar de los problemas económicos nacionales se celebran los juegos olímpicos del 68 en México y en el 70 el mundial de futbol. Se tiene una devaluación de gran magnitud.  | -El país cae en una crisis y por ello se negocia con el fondo monetario internacional y el banco mundial prestamos para no dejar de aplicar las políticas sociales que se tenían. -La crisis petrolera de los 70s subió los precios del petróleo, dando una confianza en las autoridades de poder superar la brecha económica, lo cual no resulto bien.  | 
...