ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ovilla Mandujano

Ellehciim4 de Mayo de 2015

452 Palabras (2 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 2

1.5 TENDENCIA DE INTERPRETACION JURÍDICA

Objetivo intermedio

El alumno debe ser capaz de presentar diversas tendencias jurídicas y ubicar a cualquier pensador jurídico dentro de ellas.

Objetivos específicos

A nivel de conocimiento

1.5.1. Recordar los criterios que permiten ubicar a las tendencias jurídicas.

•Problemática jurídica a resolver

•Método específico utilizado

•Aparato conceptual manejado

•Base epistemológica

•Conclusiones teóricas

1.5.2. Reproducir la base epistemológica de las teorías.

•Jusnaturalista: SER Y DEBER SER

•Juspositivista: TENDENCIAS REALISTAS Y SOCIOLÓGICAS

•Jusmarxista: BASE IDEALISTA

•Jusrealista: BASE DE CORTE MATERIALISTA

A nivel comprensión

1.5.3. Distinguir las diversas problemáticas de las tendencias de interpretación jurídicas.

•Todas ellas se plantean problemas diversos o se plantean el mismo problema de una manera distinta. Los conceptos jurídicos que elaboran varían desde posiciones diferentes en función de los intereses que defiendan.

1.5.4. Reescribir las notas metodológicas de cada tendencia jurídica.

•El Jusnaturalismo utiliza: El sincretismo metodológico

•El Juspositivismo Kelseniano: La pureza metodológica

•El Jusrealismo diversos métodos: Criticismo

•El Jusmarxismo: La dialéctica materialista

A nivel análisis

1.5.5. Ilustrar las tendencias jurídicas.

•El Jusnaturalismo tiene como principales representantes a Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, Hugo Grocio, Luis Recaséns Siches.

•El Juspositivismo tiene a Bobbio, Hans Kelsen, Federico Carlos Savigny, Rodolfo Ihering, Icilio Vanni, Fausto Vallardo Berrón, Leandro Azuara Pérez.

•El Jusrealismo tiene aportaciones de Angel Latorre, Kirchman, Emile Durkheim, Francisco Geny, Jorge Gurvitch, León Dugüit, Roscoe Pound, Herbert Hart.

•El Jusmarxismo parte de la estructura de Carl Marx, Nicos Poulantzas, sin duda alguna Federico Engels, Oscar Correas, Eugenio Pashukanis, Umberto Cerroni.

A nivel síntesis.

1.5.6. Reconstruir la separación entre los Jusnaturalistas y Juspositivistas.

•Los Jusnaturalistas explican al derecho en función de los valores que protege o de los fines que persigue que son; la justicia, el bien común, la seguridad jurídica, la libertad, la igualdad, entre otros.Los Jusnaturalistas aceptan al derecho positivo puesto que lo consideran fundamental para que ciertas leyes se cumplan, haciendo respetar estos valores. Siempre antepone al derecho natural del derecho positivo.

• Los positivistas sólo aceptan al derecho como lo creado por los hombres en un tiempo y lugar determinados, rechazan la existencia de un derecho natural basado en valores, se fundamenta en comprobar hechos y fijar leyes.

A nivel evaluación

1.5.7. Comparar las diversas conclusiones teóricas.

•Estas tendencias interpretan al derecho de una manera objetiva partiendo de una ideología subjetivista, todas tienen que partir de experiencias obtenidas en convivencia social; las cuatro son correctas desde su punto de partida. En conclusión todas estas tendencias tienen como finalidad regular el comportamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com