ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patriotismo

Francesca11 de Septiembre de 2011

551 Palabras (3 Páginas)815 Visitas

Página 1 de 3

Los patriotismos excesivos que separan a Chile de los países vecinos

Cada país es un escenario marcado por el resurgir de sentimientos nacionalistas. Todos los países tienden a exacerbar su nacionalidad y según las enseñanzas que se han impartido en los colegios tienden a descalificar a los chilenos no dando una versión fidedigna de lo sucedido en la historia.

Todo pasa por los momentos políticos que se viven en cada país, el recrudecimiento económico que lleva a desviar los objetivos principales con hechos que se tornan un tanto violentos, pero al pasar del tiempo terminan aminorando la causa por la que se desatan.

El escritor boliviano, Víctor Montoya, que plantea este tema, nos alerta que las cosas tienden a cambiar en detrimento nuestro, todo ello en relación con el escenario gubernamental de los países vecinos, vale decir, en el caso de Bolivia, los niños son inducidos por sus mismos profesores a gritar consignas contra Chile. Los argentinos, por su parte, desde hace mucho tiempo han tenido diferencias limítrofes con nosotros además de su actual crisis con el gas que nos afecta directamente. Por otro lado, los peruanos desde la guerra del Pacífico, han presentado diferencias con nuestro pueblo.

Estos hechos han llevado a estos países a tener en la actualidad diferencias que se han hecho sentir con mayor fuerza en el último tiempo, marcadas en el ámbito político, social y económico.

Hoy se vive, precisamente, un momento en que el “chauvinismo” despierta los patriotismos más irritantes, incluso en nuestro país. Recientes conflictos suscitados por Bolivia por el tema del acceso al mar, con Argentina por lo conflictos con el suministro del gas, y las tensiones que siempre se perciben en el aire en la franja de terreno que separa a Tacna de Arica. Bolivianos se expresan a Chile con la frase que sus maestros les enseñan: “mueran los rotos chilenos”, como para los argentinos no hay nada “más peligroso que un chileno haciendo un mapa”. Expresiones cotidianas que se oyen mas allá de las fronteras y que demuestran que a pesar de ser los países con mayor cercanía limítrofe a Chile que los demás, son los que mantienen un mayor conflicto con los habitantes y situaciones que están llevando a Chile a un crecimiento económico envidiable para el resto de los países sudamericanos.

Opinión personal:

Cada país posee su propio grado de patriotismo que no debería llegar al punto de descalificar y aminorar a países que tienen o no un avance mayor que ellos. Los patriotismos excesivos llegan a separar a los países más cercanos, tanto en el plano económico como limítrofe, llevándolos a grados de violencia tanto física como psicológica para los pueblos afectados.

Chile ha estado hace más de 15 años en una campaña que nos ha llevado a un despegue económico que nos diferencia de toda América Latina, lo que ha provocado en países vecinos, una envidia notable que los hace manifestar su enojo a través de frases y expresiones que desacreditan al pueblo chileno en todos sus ámbitos.

El “chauvinismo” despierta en cada uno de nosotros los patriotismos mas exacerbados, lo que conlleva a un conflicto mayor con países que en un futuro, por causas desconocidas y/o extremas, puedan necesitar de la ayuda de otros pueblos que por motivos “x” no apoyarán a esos países que descalificaron a los suyos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com