ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia


Enviado por   •  25 de Abril de 2015  •  2.250 Palabras (9 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCION

El impulsar en el Congreso Pedagogo de la ENSFO el tema de los “Fundamentos de una educación normalista integral”, se debió a nuestra total concordancia con Carr y Kemmis, quienes consideran que “toda práctica educativa está incrustada en la teoría y sólo puede comprenderse por relaciones a las preconcepciones teóricas ̀ tácitas´ de los practicantes, lo que implica que la teorización de la educación no es una actividad específica de una minoría académica, lo que presupone que la teoría no se crea aisladamente de la práctica, sino es una dimensión indispensable de esta.” (1988:39). Además creemos que la falta de escritos teóricos por el magisterio nacional y oaxaqueño, muchas veces se debe a que nuestras condiciones económicas como la falta de relaciones no nos permitan publicar nuestras teorías inéditas en costosas ediciones muy superior al salario que percibimos, por lo que estas terminan siendo teorías-en-acción que suelen palparse en el éxito de los discípulos, solo entonces suelen ser publicadas mediante oralidad de las palabras en los eventos de intercambio magisterial enriqueciendo el saber de la comunidad magisterial.

Sinceramente compañeros del MDTEO, espero que este escrito nos lleve a ustedes y a mí como docentes comprometidos con nuestro quehacer hacia la panacea educativa que siempre hemos soñado desde nuestra particular perspectiva educativa que le demos a nuestras clases.

Profr. Laurentino Martínez

1. FUNDAMENTOS PARA UNA PEDAGOGIA CRÍTICA

1.1.- FUNDAMENTO PEDAGOGICO: LA PEDAGOGIA CRÍTICA

LA PEDAGOGIA CRÍTICA. Caracterización y exponentes.

La pedagogía critica es el modelo educativo que impulsa una educación que desarrolla el actuar praxista del estudiante y de todos los actores escolares permitiéndoles alcanzar una conciencia crítica transformativa y hasta revolucionaria de su ser social y comunitario, librándolo de la dominación que se patentiza en la ignorancia, creencias, mitos, dogmatismos y fanatismos que han detenido el avance de la humanidad mediante el avasallante peso de las instituciones educativas y el lastre escolar, propio de los sistemas educativos capitalistas que en su curriculum oculto busca generar alumnos dependientes y conservar el misticismo del objeto de conocimiento solo reservados a los teóricos.

La pedagogía crítica emplea el circuito infinito de acción-reflexión propio del actuar praxista transformador de la realidad desarrollado por el discente (alumnos) y el docente como partes indisolubles del proceso de aprendizaje. El educador tiene la obligación moral de permanecer en constante revisión de su quehacer docente buscando nuevas alternativas innovadoras para transformar su práctica profesional hacia mejores escenarios educativos mediante el desarrollo de investigaciones critica, que emplea métodos como la Investigación-acción, investigación participante, sistematización de la practica entre otros. Por su parte el estudiante (discente) tiene que transformarse en su trayecto formativo escolar en un sujeto gnoseológico comprometido con su propio aprendizaje mediante la puesta en marcha de técnicas, estrategias y métodos de estudio colaborativos que el profesor sabiamente le proporcionara graduándolos a su nivel de cognoscente.

La pedagogía critica es temida por el capitalismo, puesto que cuando las masas estudiantiles y del proletariado se concientizan desencadenas con sus marchas, plantones y manifestaciones transformar la sociedad a partir de las acciones reformistas burguesas que busquen calmar a las masas movilizada; prueba de esto fue la revolución educativa de Paulo Freire en Brasil. En otras ocasiones cuando las circunstancias de opresión social son exageradas y el nivel de concientización de las masas es excelente provoca momentos de transición social de un modo de producción a otro, ejemplo de lo anterior es el caso de Antonio Gramsci (1891-1937) durante el apogeo del partido comunista italiano en el periodo de transición del feudalismo al capitalismo, y del pedagogo Nicolás de Condorcet (1743-1794) durante la Revolución francesa

A partir de la “teoría crítica” de la Escuela de Frankfurt (neomarxistas culturales) una cantidad considerable de educadores del mundo empezaron a forjar en el quehacer mismo de la práctica docente un paradigma educativo, que paulatinamente fue configurando sus postulados hasta constituirse en un verdadero modelo pedagógico.

En la actualidad los educadores más destacados que realizan una labor de difusión incansable de la pedagogía crítica podemos mencionar al catedrático canadiense Peter McLaren, el catedrático anglosajón Henry Giroux y el catedrático australiano Stephen Kemmis. Pero sin duda el máximo exponente de la pedagogía critica es el educador brasileño Paulo Freire (1921-1997) revolucionador de la educación brasileña a partir de sus metodologías: “la palabra generadora”, metodología develadora de la realidad”, “la palabra liberadora” y de “la teoría dialógica”.

POSTULADOS DE LA PEDAGOGIA CRÍTICA

En este esfuerzo enunciamos doce postulados de la pedagogía crítica, que hemos considerado como los más importantes a saber:

*La pedagogía debe entenderse como un proceso dialectico (en constante movimiento) en donde se negocian y se producen significados de los conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales que permitan desarrollar el fortalecimiento personal, el sentido de comunalidad y formas de vida comunitaria.

* La relación entre la teoría-práctica. Debe entenderse como una dualidad indisoluble que debe desarrollarse de manera fluida, a través de pesar y repensar la práctica cotidiana sucintando la generación, acumulación y negociación de conocimientos para enriquecer paulatinamente la inacabable teoría; esto solo se logra a partir de una verdadera praxis (acción-reflexión) de los sujetos cognoscentes de la escuela, para lo cual es necesario que el alumno adquiera el conjunto de valores inherentes al aprecio por el acto cognoscente constituyéndose en un sujeto que “aprenda a aprender” y en el profesor en un educador.

* El proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser dialectico, es decir, que tenga una coherencia entre las actividades de enseñanzas contextualizadas, las metas y la evaluación permanente de carácter formativo. Además debe fomentarse un ambiente cooperativo en donde se haga presente la reflexión crítica necesaria

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com