Potencialidades productivas y factores climáticos en la comunidad
Abel SalvatierraApuntes4 de Noviembre de 2015
385 Palabras (2 Páginas)194 Visitas
PLAN DE CLASE
DATOS REFERENCIALES.
• NÚCLEO : HUACHACALLA
• UNIDAD EDUCATIVA : SIMÓN BOLIVAR
• CAMPO DE SABER : CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN
• ÁREA : MATEMÁTICA
• AÑO DE ESCOLARIDAD : SEGUNDO AÑO DE ESCOLARIDAD
• BIMESTRE : TERCERO
I. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: "Producción de hortalizas en campo abierto "
TEMÁTICA ORIENTADORA: Potencialidades productivas y factores climáticos en la comunidad.
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos el valor del respeto en nuestros estudiantes, a través del razonamiento sobre la multiplicación de números naturales, utilizando adecuadamente los juegos didácticos y materiales educativos, que permita fortalecer en la solución de problemáticas socioeconómicas en el diario vivir.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: Multiplicación de números naturales con uno, dos o más factores en las actividades cotidianas.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
(S-S-H-D)
PRÁCTICA
• Observación de la realidad sobre las actividades en las que se utiliza la multiplicación.
• Recolectamos botellas pet (color verde) y materiales del contexto.
• Presentamos el juego didáctico “EL JUEGO DE LA OCA”
TEORÍA
• Conceptualizamos acerca de la multiplicación de números naturales.
• Describimos los factores de la multiplicación de números naturales.
• Analizamos y aplicamos las distintas formas de multiplicar.
• Formamos grupos de trabajo mediante la dinámica “ENCUENTRA LA RESPUESTA”
• Explicamos las reglas del juego, y posteriormente procedemos a jugar
VALORACIÓN
• Reflexionamos sobre las prácticas realizadas con los materiales del contexto.
• Valoramos los distintos tipos de materiales para la resolución de ejercicios.
• Reflexionamos y valoramos el uso de la multiplicación en la vida cotidiana.
PRODUCCIÓN
• Realizamos la resolución de ejercicios con los materiales del entorno.
• Resolvemos ejercicios de la multiplicación de uno y dos cifras.
• Aplicamos la resolución de ejercicios con problemas de la vida cotidiana.
MATERIAL ANALÓGICO
• Pizarra acrílica
• Cuaderno
• Bolígrafos
• Marcadores
• Lápices
• Colores
• Fichas
MATERIAL DE LA VIDA COTIDIANA
• Botellas PET
• Cartones
• Productos del contexto (habas, piedras pequeñas, porción de paja, etc.)
MATERIAL PARA LA PRODUCCION DE CONOCIMIENTO
• Máquina de calcular
• Computadora
Participa de manera conjunta en las diferentes actividades practicando el respeto dentro la comunidad educativa
Identifica los factores de la multiplicación y las formas de resolver
Manipula los distintos materiales para la resolución de ejercicios de la multiplicación, y aplicarlos en su vida cotidiana.
Reflexiona y toma conciencia sobre la importancia de la resolución de ejercicios para mejorar y facilitar la actividades que se desarrollan en la comunidad
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración y exposición de diferentes materiales para la resolución de ejercicios de la multiplicación en la vida cotidiana.
BIBLIOGRAFÍA:
Multitexto Lenguaje – Matemática, Editorial “Luchito” 2014
MINISTERIO DE EDUCACION Planes y Programas de Educación Primaria, La Paz Bolivia. 2013
Formación de valores: teoría, reflexiones y respuestas Arturo Cardona Sánchez - 1999
...