Principios Doctrinales De Las Contribuciones
oskrpdcrz29 de Septiembre de 2014
272 Palabras (2 Páginas)1.529 Visitas
PRINCIPIOS DOCTRINALES DE LAS CONTRIBUCIONES
Son muchoslos tratadistas que han establecido determinados principios de carácter teórico o doctrinal, que según su concepción o justificación debe tener en mente el legislador cuando pretenda crear o modificaruna disposición fiscal.
Principios teóricos de Adam Smith
En su libro V e la obra De la riqueza de las naciones, desarrolla 4 principios:
* El principio de la justicia: considera que loshabitantes de cada Estado deben contribuir al sostenimiento del gobierno, en una proporción lo más cercana posible a sus respectivas capacidades, es decir, en proporción a los ingresos de que gozan operciben bajo la protección del Estado.
* El principio de certidumbre: dice que la contribución que cada individuo está obligado a pagar debe ser fija y no arbitraria. La fecha de pago, la forma derealizarse, la cantidad a pagar, deben ser claras para el contribuyente y para las demás personas.
* Principio de comodidad: dice que deben escogerse aquellas fechas o periodo, que en atención a lanaturaleza de la contribución, sean más propicias y ventajosas para que el contribuyente realice su pago.
* Principio de la economía: establece que toda contribución debe planearse de modo que ladiferencia de lo que se recauda sea superior a lo que se gasta en su administración, control y recaudación.
Principios teóricos de las contribuciones de Adolfo Wagner
Los de Adolfo Wagner vienen acomplementar o ampliar los de Adam Smith; son 9 los principios, y los agrupa en 4 categorías:
* Principios de la política financiera: enfocados al establecimiento de las contribuciones, las cualesdeben ser de acuerdo con las necesidades públicas y cubrir estas con el producto de las contribuciones.
* Principio de suficiencia de la imposición: consiste en que las
...