¿Qué importancia ha tenido la protección civil en el desarrollo de la humanidad?
Gerardo BelloSíntesis10 de Septiembre de 2018
286 Palabras (2 Páginas)193 Visitas
¿Qué importancia ha tenido la protección civil en el desarrollo de la humanidad?
La importancia de la Protección Civil en el desarrollo de la humanidad se remonta a los orígenes de la propia civilización, y en específico a los mecanismos de autoprotección que, como intuición, implementa el hombre en los primeros asentamientos sociales. Lo que le ha permitido, organizadamente o en lo individual, valerse de diversas acciones para su seguridad estacionaria, y así mitigar los riesgos que pueden afectar su entorno social y cultural debido a las condiciones del lugar en el que vive.
Cobra mayor importancia durante los enfrentamientos armados durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, ya que ambos sucesos devastadores propiciaron que los estados involucrados y los que se vieron afectados, implementaran acciones para proteger a su ciudadanía, tanto a los integrantes de la milicia que participaron en la guerra, como los civiles que de manera directa o indirecta sufrieron las consecuencias.
Es de esta forma, mediante la creación del 4o acuerdo en la Ciudad de Ginebra en 1949, se crean oficialmente organizaciones de Protección Civil a nivel internacional, las cuales tienen la responsabilidad de implementar acciones tendientes a brindar seguridad a la población mediante formas específicas de organización.
En México cobra mayor importancia debido a los eventos telúricos del año de 1985, por lo que se crea una comisión encargada de proveer de auxilio a los damnificados y coordinar las acciones de reconstrucción, y formular programas preventivos mediante el uso adecuado de los recursos económicos.
Los objetivos principales de la Protección Civil resultan en: a). Entender las causas del riesgo.
b). Reducir el riesgo.
c). Mitigar el impacto social causado por los desastres, y
d). Fortalecer la capacidad de recuperación de la sociedad y del gobierno ante los desastres naturales.
...