ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Que Es Proteccion Civil?

Leoranny15 de Noviembre de 2013

571 Palabras (3 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 3

 Es el organismo encargado del estudio, planificación, programación, coordinación y adiestramiento de los recursos públicos y privados, así como la ejecución de las acciones necesarias para prevenir, reducir y atender las emergencias y los daños derivados de las situaciones de desastres de origen natural, social, tecnológico o conflictual, y el consiguiente socorro y atención de las poblaciones y elmedio ambiente afectados. La Protección Civil como parte de la seguridad del estado y de su cometido de mantenimiento del orden público en todo el territorio nacional, debe estimular la capacidad de autoprotección de las comunidades. En función a esta premisa, desarrolla programas para lograr la formación y capacitación de la población, en todo lo concerniente a la autoprotección, vigilancia vecinal, rescate, primeros auxilios y otros aspectos claves, para que en caso de desastres, estén en capacidad de recibir directrices de los organismos competentes y lograr una mejor labor. Elaborar y mantener actualizados a nivel municipal un inventario de los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros para ser utilizados en la ejecución de planes de defensa y protección civil. Igualmente coordina a nivel Municipal las Operaciones en caso de emergencias y/o desastres.

 Protección Civil en Venezuela 

Su objetivo es proteger las vidas de la población, la protección civil actúa tanto en tiempo de paz como de guerra. En tiempo de paz, se encargara de proteger a los ciudadanos de desastres que afecten a nuestra nación; en tiempos de guerra, además de ejercer esta función deben protegernos de los enemigos que ataquen en nuestra nación.

Participan todos los órganos civiles y militares; la protección civil tiene un carácter colectivo, es decir, tiene la función de proteger a todos los ciudadanos en conjunto, y no de casos particulares 

Es una obligación publica y privada, es decir, pertenece a todo el colectivo nacional, no solo se encargara de afrontar los hechos cuando suceden, sino también deben prevenirlos si se puede. Mediante contenidos, deben enseñar la importancia de la labor, deben motivar a los ciudadanos a saber que hacer en caso de peligro; en tiempos de guerra los problemas se agudizan, por lo cual la protección civil debe actuar con rapidez y eficacia en estos casos, algunas veces por la magnitud del desastre, se operan y estructuran protección civil, para mejorar eficacia 

En la organización de la protección civil, el encargado de organizarlo es el presidente, con ayuda del consejo de defensa de la nación. El presidente, si es necesario, puede alistar a la población, la cual es de carácter obligatoria. Los encargados de la preparación y ejecución de la producción civil son las personas alistadas en la FAN 

Protección civil en casos de emergencia y desastres (semejanzas y diferencias)

- Las dos con situaciones irregulares

- En emergencias pueden ser o no sorpresivas, ya que uno nunca sabe cuando puedan suceder; en cambio los desastres son sorpresivos, ya que uno nunca sabe lo que va a suceder en la naturaleza

- Las emergencias pueden o no causar daños a la nación; en cambio los desastre por su grao de destrucción causan daños a la nación (materiales y/o humanos)

- En las emergencias siempre la cantidad de organismos de protección van a ser suficientes para afrontar el problema con eficacia; en los desastres no se va a contar con los recursos que ayuden a resolverlos con rapidez y eficacia 

Causas

Naturales: son aquellas ajenas a nosotros ocasionada por fenómenos naturales y casi siempre son inevitables

Psicológicas: Cuando se dan por actividades voluntarias o involuntarias de los ciudadanos

Técnicas: Son causas de errores en construcciones, maquinarias y otros materiales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com