ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que He Aprendido

mariisolosuna10 de Marzo de 2014

592 Palabras (3 Páginas)1.033 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué he aprendido durante mi carrera?

Durante el transcurso de esta carrera he aprendido muchas cosas sobre los niños de edad preescolar, cosas que en un principio ignoraba y no las creía importantes. En un principio pensaba que los niños solo aprendían cosas fáciles, cosas muy básicas y que no podrían comprender ciertos temas inclusive hasta los subestimaba pero me di cuenta que los niños pueden obtener la misma información que una persona más grande solo que se les tiene que explicar de una manera más simple de acuerdo a su edad. Tambien he obtenido conocimientos acerca de su desarrollo físico, psicológico, cognitivo, de lenguaje, motor; etc., desde su desarrollo dentro del vientre de su madre, cuando nacen y conforme van creciendo, como es que pueden llegar a influir las actitudes de sus padres y las personas que los rodean en su desenvolvimiento dentro de la sociedad y en su desempeño dentro del jardín de niños, en su forma de ser, actuar, sentir y pensar.

Tenemos que aprender a manejar la diversidad pues gracias a esta se pueden obtener muchas ventajas para el aprendizaje y aprovechamiento de los conocimientos de cada uno de los niños que vienen de diferentes culturas, formas de vida, núcleos familiares, entre muchas otras cosas; pues ver un mismo tema desde diferentes puntos de vista e ideas puede llevarnos a un interesante dilema y sacarle mucho más provecho a la actividad.

En un inicio pensaba que la educadora no hacia tantas cosas como lo se ahora. Son muchas las tareas que tengo que asumir no solo es estar frente a un grupo de niños dirigiendo actividades sino que estas actividades tienen que llevar un propósito para desarrollar aprendizajes en los niños mediante competencias, además tengo que realizar muchas cosas como organizar reuniones con los padres de familia, realizar el expediente individual de cada uno de los niños, escribir el diario de observación, realizar eventos, entre muchas otras cosas, el ser educadora es una gran responsabilidad pues tenemos a nuestro cargo a seres humanos los cuales son muy valiosos para sus familias y para la sociedad.

Es importante orientar a los niños para que ellos traten y logren resolver sus problemas, que investiguen para obtener más información acerca de lo que necesitan saber ya que nosotras no tenemos que hacerles todo el trabajo porque hacemos al niño codependiente. Me he dado cuenta que tengo que tener una gran capacidad para observar tanto a los niños para poder saber sus intereses, ver las actitudes que muestran ante las actividades que les pongo para darme cuenta de sus reacciones y así poder modificar o ampliarlas para un mejor desempeño durante mis practicas; al igual que darme cuenta de la diversidad cultural que existe dentro de mi grupo para buscar la manera de concientizar a los niños y que exista un ambiente de respeto dentro del salón de clases.

Conforme voy cursando mis semestres, voy comprendiendo con más claridad cada uno de los propósitos de la educación preescolar para poder ponerlos en práctica y tomarlos en cuenta en cada momento de mi desarrollo como educadora; relacionarlos con el juego que es sumamente importante en el preescolar pues los niños basan todo en el juego y nosotros debemos de aprovechar este recurso lo más posible, junto con las estrategias para promover un ambiente de relación estable para que los niños se sientan como en casa.

Es de gran importancia establecer una estrecha relación con los padres de familia de para entender y comprender más a fondo sus comportamientos, actitudes, formas de ser, relaciones con sus iguales; entre otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com