SECTORES PRODUCTIVOS
Rm.hsTarea17 de Diciembre de 2020
763 Palabras (4 Páginas)149 Visitas
SECTORES PRODUCTIVOS
En el Perú, como en la mayoría de los países del mundo, el sector agropecuario, que comprende el uso del agua para la producción de cultivos y la crianza de ganado, es el sector dominante en el uso del agua, generando el 90% de la huella hídrica de la producción nacional que totaliza 26 332 hm3/año
En la agricultura
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la agricultura se ocupa el 70% del agua que se extrae en el mundo. Además las actividades agrícolas representan una proporción aún mayor del “uso consuntivo del agua” debido a la evapotranspiración de los cultivos. A nivel mundial, más de 330 millones de hectáreas cuentan con instalaciones de riego. La agricultura de regadío representa el 20 % del total de la superficie cultivada. En Perú un 80% del agua que se distribuye en el país es usada en la agricultura. El agua en la agricultura es importante ya que la falta de agua de manera prolongada provoca la falta de desarrollo de los cultivos.
El uso del agua en la agricultura para la producción de productos agrícolas frescos, parte desde la cosecha del cultivo, el agua de uso agrícola puede aprovecharse en las actividades de riego o de producción incluyendo el agua de riego, el agua utilizada para preparar las aspersiones que se le harán al producto, el agua contra la protección de heladas, agua para enfriar el producto, y el agua usada en mezclas que son aplicadas directamente al producto antes de cosecharse. El agua de uso agrícola también puede utilizarse durante y después de la cosecha (agua para lavar los productos agrícolas frescos) y el agua para prevenir su deshidratación, además podemos encontrar que en la postcosecha incluye el agua utilizada para la mezcla y aplicación de fungicidas, para el lavado de manos y las actividades de limpieza y desinfección.
La papa es un cultivo que por su fisiología y morfología es muy sensible al déficit hídrico, el suministro de agua es muy importante durante todas la etapas del crecimiento del cultivo, sobre todo en la etapa de tuberización se requiere de 5 000 a 7 000 m3 de agua por hectárea. La cebolla es uno de los cultivos que se ha adaptado muy bien en la Sierra peruana especialmente en los valles interandinos, siendo su periodo vegetativo entre 5 a 6 meses, El requerimiento de agua de la cebolla fluctúa entre los 1925 m3 /ha hasta los 3300 m3 /ha, dependiendo de la localidad considerada.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó un estudio que evidencia que el cacao en Perú necesita de 24,000 litros de agua por cada kilogramo. El informe “Huella hídrica del Perú: sector agropecuario” detalla que en las zonas donde se cultiva este producto se riega mayoritariamente con agua de las lluvias, por lo tanto, tiene un impacto positivo en el medio ambiente.
Volumen de Agua Virtual requerido para producir un kilo de producto.
[pic 1]
En la ganadería
La frecuencia de consumo voluntario de agua para una vaca es de 3-4 veces/día.
Un bovino adulto consume entre un 8-10% de su peso en agua, es decir si un ejemplar pesa 400 kg consume al día 40 litros de agua, esto también depende del destino del animal. Una vaca lechera puede consumir entre 38 y 110 litros de agua por día (l/d), un bovino para carne de 26 a 70 l/d, y una oveja de 4 a 15 l/d. Las hembras preñadas consumen más agua que las que no lo están, y las lactantes más que las que no producen leche, esto es debido a que es el estado fisiológico que más incrementa los requerimientos de agua debido a que ésta constituye el 87% de la leche. Esto determina que las vacas lecheras necesitan mayor proporción de agua en relación a su peso corporal que la mayoría de las especies domésticas.
...