Sensores Remotos
mayfito201417 de Junio de 2014
4.056 Palabras (17 Páginas)539 Visitas
Introduccion
La necesidad urgente que tiene el ser humano de evaluar los problemas ambientales que son sin duda de características globales, hace imprescindible el empleo de medios de estudio eficientes desde el punto de vista técnico y económico. La utilización de dispositivos de monitoreo ambiental de gran cobertura areal nos remite inmediatamente, en la gran mayoría de los casos, a las plataformas orbitales o geoestacionarias
Numerosas ramas científicas están directamente interesadas en las posibilidades de estos sistemas, ya que prever los cambios ambientales es prioritario para el desarrollo de la humanidad. La evaluación por medio de aviones especialmente diseñados para esta función, muchas veces es impracticable desde el punto de vista de los costos de explotación y de las dificultades presentadas en la compilación y ordenación del material de estudio.
Definicion
Sensores Remotos es la ciencia y arte de obtener información acerca de un objeto, área, o fenómeno utilizando sistemas de registro que no están en contacto con el objeto, área, o fenómeno bajo investigación. Cuando se lee estas palabras se esta empleando un sensor remoto. Los ojos están actuando como sensores respondiendo a la luz reflejada desde estas páginas, de esta manera se reconocen las palabras.
Usando varios sensores podemos recolectar una cantidad de datos que pueden ser analizados para tener información acerca de los objetos, áreas, o fenómenos bajo investigación.
Normalmente el termino sensores remotos se utiliza para designar el estudio que se realiza con sensores de energía electromagnética que corrientemente operan desde aeronaves y plataformas espaciales y que están realizando permanentemente inventarios, mapeando y monitoreando los recurso de la Tierra. Aquí debemos observar que la aero-fotogrametría también debe ser incluida en la definición puesto que es un sistema de registro de energía electromagnética. Lo que ocurre es que el termino sensores remotos se ha generalizado para aquellos sistemas que registran energía en un amplio rango de longitudes de onda.
Aplicaciones de los sensores remotos
Estudio del medio ambiente general
Análisis de impacto ambiental: consecuencias de las obras de arquitectura hechas por el hombre, emplazamiento de industrias contaminantes.
Geología: estudio de depósitos minerales y petrolíferos, dinámica de la estructura terrestre y actividad volcánica.
Hidrológica: estudio de la contaminación de las aguas y material de arrastre, análisis de los cursos de agua y peligros de inundaciones, localización de fuentes de agua potable, detección y seguimiento de hielos y témpanos, cartografía térmica del mar
Estudio y cartografía de la vegetación: producción y distribución de las especies agrícolas y forestales, estudio del suelo fértil, detección de plagas e insectos que afectan la producción agrícola, análisis de zonas con sequías.
Cartografía de áreas afectadas por incendios forestales
Geografía y Cartografía de base: actualización de catastro rural y urbano a escalas posibles, utilización de las tierras, distribución de la población y sus cambios
Aplicaciones militares: detección de la capacidad militar de las naciones incluido el espacio exterior, reconocimiento fotográfico y electrónico, detección de ICBM, guerra electrónica.
Estudios estratégicos desde el punto de vista geopolítico: toma de decisiones en base a información y datos como entidades georeferenciadas.
Construcción de modelos digitales del terreno en áreas inaccesibles: los DEM como ayuda a la navegación aérea, elección de rutas y caminos en zonas de difícil acceso o selváticas.
Proceso
Los dos principales procesos son la adquisición de datos y el análisis de los mismos.
La energía proviene de una fuente que es el sol, se propaga a través de la atmósfera, incide en la superficie de la Tierra, se produce una retransmisión de la energía a través de la atmósfera y los sensores en las aeronaves y espacionaves la detectan. Esto da como resultando la generación por parte del sensor de datos en forma de fotografías y o digitales. Luego se realiza el análisis de los datos, una vez chequeados la fidelidad de los datos se comienza a extraer información la que luego puede ser enviada a capas de información (layers) en un Sistema de Información Geográfica (GIS).
Interacción de la Energía con la Superficie de la Tierra
Cuando la energía electromagnética incide en un determinado lugar de la superficie de la Tierra se producen una serie de interacciones, fundamentales. Por ejemplo, la proporción de energía reflejada, transmitida, y absorbida varia con las diferentes características de los materiales que componen la superficie de la Tierra. Estas diferencias permiten distinguir diferentes aspectos sobre una imagen. Además, la longitud de onda interviene en el balance de la reflexión de energía. Esta variación es lo que da origen al color, por ejemplo, si decimos que un objeto es azul, es por que refleja mucho las longitudes de onda correspondientes a esa parte del espectro.
De esta manera muchos sensores remotos operan en varias longitudes de onda (bandas) donde predomina la energía reflejada. Por otro lado consideremos como ejemplo la Banda termal, tenemos que a lo largo del día la superficie terrestre recibe el calor de los rayos solares, calor que se va disipando a lo largo de la noche. Tomando imágenes a la puesta del sol, obtenemos mucha información de los objetos en función de su capacidad de disipar temperatura esto tiene mucha aplicación en el campo militar, geológico, etc.
Adquisición de Datos
La detección de la energía electromagnética puede realizarse a través de una fotografía o electrónicamente. El proceso de la fotografía usa una reacción química sobre la superficie sensible a la luz de una película que detecta las variaciones de energía de una determinada escena. Los sensores electrónicos generan una señal eléctrica en correspondencia con las variaciones de energía de la escena original (por ejemplo una vídeo cámara).
Las ventajas sobre la fotografía de estos detectores es su mayor rango de captación dentro del espectro electromagnético y la posibilidad de transmitir electrónicamente los datos. Las señales electrónicas son almacenadas y posteriormente son convertidas en imágenes de TV, en imágenes sobre una pantalla de computadora, o transformadas en una fotografía. En este caso la fotografía es usada solamente como un medio de grabación.
Las características básicas de una imagen digital se pueden resumir en una construcción conformada bidimensionalmente por filas y columnas de elementos llamados píxel. La intensidad de cada píxel corresponde al promedio del brillo o radiación, medida electrónicamente encima del área de la superficie de la Tierra correspondiente al píxel. A su vez cada píxel de la imagen tiene una representación numérica digital correspondiente a la radiación medida, DN (Digital Number). Este proceso es una simple transformación analógica digital lo que permite manejar en forma más eficiente toda la información obtenida de la energía electromagnética detectada.
Como ejemplo se puede considerar la asignación de valores digitales para distintas intensidades de entrada en un rango de 0 a 255 DN (8 bits) correspondiente a 256 de la escala de grises.
Sistemas MSS y Termal
Un sistema electrónico de detección como el Multispectral Scanners (MSS) permite detectar energía en un rango muy amplio que va desde 0.3 hasta aproximadamente 14 mm de l. Esto incluye parte de la energía UV, espectro visible, e IR cercano medio y termal.
El esquema de detección se aprecia en al figura. En el podemos distinguir que el sistema "observa" la superficie de la Tierra bajo un ángulo de visualización b determinado por el tamaño del sistema óptico del detector. Es muy común la utilización del termino IFOV (instantaneous field of view), para expresar el ángulo bajo el cual se detecta la energía electromagnética. De esta manera se "barre" la superficie de la Tierra con un movimiento giratorio del espejo. El detector termal es más o menos similar.
La energía electromagnética proveniente de la superficie de la tierra es enfocada por el espejo barredor hacia un sistema óptico que amplifica y concentra la energía para dirigirla luego hacia los detectores, estos registran las diferentes longitudes de onda con su correspondiente ancho de banda. Mediante un proceso electrónico se almacena digitalmente las diferentes bandas detectadas para luego ser retransmitidas a las estaciones receptoras localizadas en diferentes puntos de la superficie de la Tierra.
División de los Sensores Remotos
Si el sensor detecta la energía reflejada o emitida por los objetos, los cuales a su vez fueron iluminados por la fuente natural de energía que es el sol, llamamos al sensor pasivo.
Si el sensor tiene que "iluminar" los objetos mediante la emisión de una propia energía entonces el sensor se denomina activo.
Plataformas Orbitales
Para ser colocado en orbita de la Tierra un satélite necesita de una velocidad determinada con el objeto de contrarrestar la fuerza de gravedad del planeta. Por debajo de esta velocidad la fuerza gravitacional no podrá ser equilibrada y la trayectoria
...