Somnia
Victoria13132Biografía1 de Abril de 2022
911 Palabras (4 Páginas)103 Visitas
Somnia
SOMNIA:
Es una película sobrenatural, basada en la historia de una pareja que pierde a su hijo. Este suceso, no es más que una oportunidad para que el servicio social, se lave las manos, deshaciéndose del niño cody. Un nene que anteriormente ya había estado en varias casas de familia. Esta pareja, aún sigue lidiando con el trauma de haber perdido a su hijo en un accidente, lo cual hace especial y sanador, que cody entre en sus vidas.
No fue sino hasta después de un rato, que se hace notorio el hecho de que un niño tan pequeño, tome estimulantes, café y otras sustancias químicas, que hace imposible que cody pueda conciliar el sueño durante la noche. Pero esto definitivamente tiene un propósito y es no quedarse dormido, porque teme que el hombre de sus sueños venga por él.
La primera noche que el niño no consume sustancias químicas, deja que el sueño lo venza, dándole paso a soñar y hacer realidad sus sueños, sí, suena loco, pero es cierto, cody tiene el don de poder hacer realidad todo aquello que sueña, algunas veces podría ser lindo, alucinante y sencillamente increíble, pero otras veces podría ser aterrador y muy peligroso. Es por esta razón que a cody le gusta tomar estimulantes durante la noche, y es para no hacer que sus sueños tomen la rienda en su vida, temiéndole específicamente “al hombre canker”monstro con aspecto espeluznante, que dice estar siempre con él.
Lo curioso y cierto, es que así como los padres adoptivos de cody, tienen un pasado trágico, este niño también, haciendo presencia y dándole paso a sus sucesos del pasado. La mama del niño muere cuando él tenía 3 años, lo cual está en una edad no lo suficiente como para ordenar con coherencia las imágenes que pasen frente a si y tampoco estaba en la edad, como para darle contexto y sentido al entorno en que se encontraba.
Luego de muchas situaciones agobiantes, luego de que cody a través de sus sueños se llevara al papa adoptivo, luego de que volvió por él protección de menores, luego de que la mama adoptiva de cody hiciera lo posible para seguir a su lado. Por fin es momento de entender porque tanta oscuridad en sus sueños, y es que como se dijo anteriormente, la mama de cody falleció cuando él era solo un nene, lo cual no tenía la madurez esencial para entender porque estaba su mama en ese estado y que era lo que tenía. Cáncer de páncreas poseía la señora, dejándola con un aspecto descuidado en muy poco tiempo. Lo cual cody con tan solo 3 años, asustado al ver esa figura frente a sus ojos y con el paso de tiempo fue distorsionando la imagen, haciendo que el mostro que verdaderamente seguiría a su lado toda la vida era su mamá.
A pesar de ser muy chico, cody tenía traumas, sentía miedo, sentía incertidumbre, cody necesitaba una mama, que lo entendiera, lo cuidara y lo hiciera sentir querido, emoción que había dejado de sentir hace muchos años. La señora mama adoptiva de cody, había perdido a su hijo por un accidente, estaba sola y tenía mucho amor para dar, los dos tenían heridas que sanar, los dos necesitaban a alguien que los acompañara, los dos tenían muchas cosas en comunes, pero sobre todo, tenían un futuro curioso y alucinante. Cody ayudó a sanar a su mama adoptiva, y esta mama lo ayudo y protegió por sobre todas las cosas.
Dejando a un lado lo paranormal y entrando a la parte fisiológica de la trama, pudimos observar aspectos relevantes dentro de la ficción de la película que nos da una explicación al funcionamiento fisiológico de los trastornos del sueño.
Conductas observadas:
Cody:sueño interrumpido por estimulantes externos (píldoras de cafeína), traumas,
Jessie Sueño interrumpido por factores internos (ansiedad y depresión), traumas
Desarrollo
La dificultad para iniciar o mantener el sueño es conocido como el insomnio, este afecta la calidad del sueño. ¿Cómo afecta al ser humano? Uno de los daños que puede producir el insomnio sería la perdida de materia gris en determinadas regiones cerebrales, esto sería de suma importancia ya que ella esta se encuentra relacionada con distintas regiones del cerebro en las que se involucran el control muscular y la percepción sensorial( vista, oido, memoria, emociones, el habla, la toma de decisiones y el autocontrol). También pueden alterar los niveles de neurotransmisores en el cerebro y aumentar el riesgo a desarrollar algunas enfermedades y trastornos mentales, como la depresión o la ansiedad.
...