ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Somos La Revolucion

Torvikmoral25 de Noviembre de 2014

732 Palabras (3 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

Singapur se constituyó como Estado independiente en agosto de 1965. Desde entonces, su situación política se ha caracterizado por su estabilidad, con un único partido gobernante y una oposición prácticamente inexistente. Esta tranquilidad interior ha permitido al Gobierno centrarse en las relaciones internacionales, estableciendo gran número de acuerdos, tanto comerciales como políticos, con diversos países y organismos internacionales. Gracias a esta presencia, Singapur ha podido jugar cierto papel en la política internacional pese a su pequeño tamaño.

PIB, Precios, Comercio, Ingresos

La economía de Singapur ha experimentado una gran mejoría desde mediados de 2003,creciendo a un ritmo no observado desde el 2000 como consecuencia del incremento de la demanda externa y de la eficacia de las medidas macroeconómicas de apoyo y acompañamiento. Así, el crecimiento real del PIB ha pasado de –2,0% en 2001 a 3,2% en

2002, 3,1% en 2003, 8,8% en 2004, 6,6% en 2005 y 7,9% en 2006. La previsión de crecimiento para 2007 está en torno al 5%, inferior al resultado del año pasado debido al enfriamiento de la economía estadounidense y a las peores perspectivas de la industria mundial de las tecnologías de la información.

Siendo una economía pequeña y muy abierta, Singapur es vulnerable a las variaciones bruscas de los precios mundiales de las materias primas, especialmente del crudo de petróleo. Por otro lado, la fortaleza del dólar de Singapur respecto al de EE.UU. y el menor crecimiento de la demanda externa aminorarán las tensiones inflacionistas en 2007. No es previsible que estas tensiones sean excesivas al menos este año en el que se espera una inflación promedio del 1,1% frente al 1% registrado en 2006. En 2005 y en 2004 el IPC había subido el 0,5 % y el 1,7 %, respectivamente.

El paro, que había bajado en 2004 hasta el 4%, subió en 2005 hasta el 4,5% pero en 2006 bajó al 3,6% (en realidad, el paro es sólo el 2,7% si se incluye a los extranjeros residentes). Destaca el aumento del empleo en 2006 en la construcción, en la hostelería y restauración y en la industria manufacturera.

Singapur cuenta con el primer puerto del mundo por movimiento de contenedores, títulovcedido en el 2005 por el puerto de Hong Kong el cual se mantiene en segundo lugar seguido de cerca por el puerto de Shanghai. En 2006 el transporte marítimo supuso un movimiento de 128.922 buques (cargo total 448.503 millones de Tm.); la reexportación (el trasbordo) fue sobre el 80 % (el 20% del total mundial de trasbordo de contenedores). En línea con lo anterior, la logística representa el 9,6% del PIB. El sector del transporte y las comunicaciones experimentó un ligero incremento respecto al año anterior, pasando del 4,2% en 2005 al 4,3% en 2006.

Comercio

En cuanto al comercio con nuestro país, la importancia del comercio industrial de componentes electrónicos entre España y Singapur, en los dos últimos años nuevos sectores han ido cobrando también importancia, como es el caso del sector químico, el sector de las telecomunicaciones y el sector de la moda. También ha aumentado considerablemente la exportación de otros productos como el acero, el hierro y sus manufacturas y los perfumes.

Comercio Exterior

Singapur es una de las economías más abiertas del mundo con un índice de apertura del 399 % en 2006. Sin embargo, este dato incluye también las reexportaciones, que supusieron más del 47% del total exportado en 2006. Este gran volumen de reexportación se debe a la localización estratégica de Singapur y a sus extraordinarias instalaciones portuarias. Sus principales socios, en el mercado de exportación es Malasia, seguido de la Unión Europea, Hong Kong y Estados Unidos, ya que estos representan casi todo el comercio de exportación de Singapur.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com