Tecnica En Farmacia
122023271 de Diciembre de 2012
801 Palabras (4 Páginas)430 Visitas
DEDICATORIA
Primeramente a Dios por haberme permitido llegar a este punto y seguir con mis estudios y haberme dado salud, por darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. A mi padre por lo ejemplos de perseverancia, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. A mi hija por ser el motor, motivo e impulso de mi vida para seguir adelante.
INDICE
Trabajo de bioquímica.
• Marco teórico
• Materiales y procedimental
• Resultados y conclusiones
• Cuestionario
• Bibliografía
• Anexos
INTRODUCCION
En este informe daremos a conocer diversas actividades experimentales para el reconocimiento y desnaturalización de proteínas, que son sustancias nutritivas necesarias para el crecimiento y reparación de tejidos. Ellas están compuestas por una serie de aminoácidos unidos entre sí mediante enlaces peptídicos.
La desnaturalización consiste en un cambio estructural de las proteínas, donde pierden su estructura original y por lo tanto su óptimo funcionamiento. Existen diferentes agentes desnaturalizantes como la temperatura, el cambio de pH, los detergentes y la exposición a concentraciones altas de sustancias orgánicas. Son estos agentes los que estudiaremos experimentalmente. Existen desnaturalizaciones reversibles e irreversibles. En las primeras se puede volver a recuperar la estructura y función de la proteína al quitar el agente que la estaba afectando. Pero hay casos en los que no se puede volver al estado nativo, un ejemplo de ello es la clara de huevo al ser expuesta a altas temperaturas.
MARCO TEÓRICO
PROTEINAS:
Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor número de funciones en las células de todos los seres vivos. Por un lado, forman parte de la estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) y, por otro, desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre, inactivación de materiales tóxicos o peligrosos, etc.).
También son los elementos que definen la identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la estructura del código genético (ADN) y de los sistemas de reconocimiento de organismos extraños en el sistema inmunitario.
Son macromoléculas orgánicas, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I), etc...
Estos elementos químicos se agrupan para formar unidades estructurales llamados aminoácidos, a los cuales podríamos considerar como los "ladrillos de los edificios moleculares proteicos". Se clasifican, de forma general, en holoproteinas y heteroproteinas según estén formadas respectivamente sólo por aminoácidos o bien por aminoácidos más otras moléculas o elementos adicionales no aminoacídicos.
DESNATURALIZACION:
Una proteína desnaturalizada cuenta
...