Tecnologia
francistoro9711 de Marzo de 2014
3.901 Palabras (16 Páginas)180 Visitas
Influencia de la tecnología en los adolescentes hoy en día
El avance de la tecnología ha influído notablemente en las relaciones sociales y por ende familiares también. Los adolescentes de hoy en día viven hiperconectados, es decir, pueden mirar la televisión, mientras responden un mensaje de texto de su celular, mientras chatean y hacen la tarea. Y por supuesto prefieren pasar largas horas con la mirada fija en la pantalla navegando por Internet ya sea en su cuarto o en un ciber
Esta es una forma más que tienen de aislarse de su entorno familiar (algo absolutamente normal que sucede en esta etapa de la vida ya que necesita distanciarse de las figuras parentales).
En épocas anteriores era hablar en el cuarto largas hora por teléfono con amigos o ir a sus casas y quedarse mucho tiempo allí , escuchar música a todo volumen ahora es sustituido por el chat o por bajar música para escucharla con auriculares en soledad.
El adolescente de hoy se ha convertido en un consumidor compulsivo de objetos y de las características que tienen cada uno de ellos que sale al mercado, está muy pendiente de ello incluso el celular que posee muy pronto le queda obsoleto.
Pero también es cierto que hoy en día está más sólo que el de décadas atrás, ya que si bien es cierto que Internet facilita también es cierto que evita la experiencia del encuentro con los otros. Se tienen cientos de “amigos”, y entre ellos compiten para saber quien tiene más, pero se pasan largas horas del día en soledad frente al monitor y no pasan de la red social virtual a la relación grupal real.
Los padres por lo general se quejan de sus hijos porque se aíslan de ellos, pero no hay que olvidar que son ellos los que le compran la tecnología para que siempre estén actualizados.
De no hacerlo puede significar para el adolescente una pérdida catastrófica, ya que no pertenecer al grupo de “los cibernautas” lo deja adherido a las figuras parentales, para poder separarse necesita buscar nuevos objetos a los que investir y con los que poder compartir, discutir y experimentar.
Sin embargo, hay situaciones que a los padres se les van de las manos, como esos cuadros severos de aislamiento o la exposición peligrosa de relacionarse vía chat con extraños, además de lo complicado que resulta para los padres acortar el uso de la computadora en época de vacaciones.
http://ceropolitica.com/influencia-de-la-tecnologia-en-los-adolescentes-hoy-en-dia/
DE QUE MANERA A INFLUIDO LA TECNOLOGIA EN LOS JOVENES
La tecno logia a influido mucho en los jóvenes ya que por lo general los jóvenes nos volvemos adictos a ella, es ya casi inconcebible la vida sin celular, internet, redes sociales y demás. Sólo que como todo en la vida esta llamada "tecnología" tiene tanto aspectos negativos como positivos y todo depende del criterio de las personas para darle el uso correcto a todas estas herramientas que se nos han dado para hacer más fácil la vida.
Así q partiendo del hecho de que en la adolescencia de pronto muchas personas no han desarrollado de forma completa su criterio personal, en ocasiones esta tecnología puede ejercer una influencia negativa en la juventud que utiliza estas herramientas para cosas incorrectas o por el contrario se vuelven perezosos y haraganes por las facilidades y ventajas que estas aplicaciones ofrecen para quienes las utilizan. Debido a que este a sido un grave problema en México les hemos echo una encuesta a varios jóvenes para ver que responderían
¿Crees que la tecnología ha influido mucho en los jóvenes? Muchos jóvenes nos afirmaron que si, excepto por una persona que nos dijo lo siguiente: "yo creo que no, ósea no tanto en los jóvenes sino que en la humanidad actual a las personas incluso a los alumnos en las escuelas ya los vemos con un celular en la mano o la Tablet que es la que ahora está de moda".
¿Tú usas algunas cosas que están de moda de tecnología?
"no, yo no lo único que utilizo es celular y televisión pero así de tener Tablet, videojuegos pues no se me da mucho y tampoco computadora y si la requiero pues voy al ciber o compro monografías, enciclopedias, yo me voy a lo antigüito.
El 85% de las personas usan y dependen de la tecnología ya que la mayoría cree que ha influido mucho en los jóvenes y personas, este ha sido un grave problema en la sociedad pues los jóvenes se vuelven flojos y adictos las personas creen que con un clic pueden resolver todo, pueden comprar cosas, conseguir empleo, buscar novio, platicar con parientes lejanos, ver videos, imágenes, buscar información e incluso puedes hacerlo para cosas indebidas. El internet es un arma muy indispensable para la vida cotidiana pero hay que saber usarlo ya que se han detectado muchos problemas de bulling, violaciones a niñas, e incluso adicciones y lo que es más importante para en especial los hombres que es una etapa muy difícil en el que se meten a internet sin saber lo que podrán ver como la pornografía.
Una maestra de secundaria la maestra: Alma Beatriz de la materia Formación cívica y ética nos dice: "Algunas personas que juegan videojuegos o se la pasan todo el día pegados a la computadora desarrollan una gran capacidad y son de las personas con buenas calificaciones en la escuela pero desafortunadamente esas personas se vuelven Imperativas, agresivas y muy activas y pueden ser personas que generan violencia en las escuelas o como bien se le llama bulling
Es importante saber que está haciendo tu hijo o hija que puede estar viendo en internet o a que puede ser adicto por eso es importante saber controlar la tecnología.
http://historiasdany1.blogspot.com/
La Influencia de la Tecnología en los Adolescentes del Siglo XXI
Muchos jóvenes envidiamos la vida que llevaban nuestros padres cuando eran adolescentes. La actividad “fuera de casa” suele ser lo principal, ya que se llevaba acabo una rutina más social. No solo el colegio era el punto de reunión, sino que después seguía la plaza o el club. Hoy en día se lleva a cabo una vida más sedentaria, con muchas horas frente al televisor y la computadora y poco tiempo destinado al deporte y la recreación artística. Si a esto le sumamos el cambio alimenticio, el consumo masivo de “comida chatarra”, podríamos asegurar que la calidad de vida, inclusive de los adolescentes de clases sociales más altas, es pobre.
Voy a centrarme en el teléfono celular. Si bien funciona como un medio para facilitar la comunicación, termina siendo un reductor social. Los jóvenes en lugar de reunirse en una casa, se quedan chateando, mandándose mensajes de texto o hablando telefónicamente. Esto hasta disminuyó el nivel de compromiso. Hoy en dia no hay problema si llego tarde o no voy a un encuentro porque llamo y dejo avisado. Beneficia la organización de eventos “sobre la hora”, acabando con la preparación y el orden que llevaban a cabo nuestros padres cuando preparaban sus salidas sociales.
Con respecto a la relación padre-hijo, llevó a una mayor dependencia y falta de autonomía debido al continuo contacto, en muchos casos excesivo. Obviamente, pueden aducir a la situación de seguridad que atravesamos, pero no creo que sea justificativo suficiente. Creo que estamos perdiendo cierta independencia necesaria para desarrollarnos como individuos y aprender a manejarnos en situaciones que, hasta nuestra generación, se atravesaban con total normalidad y hoy nos cuesta confrontar.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Influencia-De-La-Tecnologia-En-Adolescentes/1412244.html
¿Cómo influye la tecnología en la adolescencia?
La tecnología puede resultar un fenómeno productivo si se lo utiliza controladamente. De lo contrario, puede resultar una adicción incontrolable. La tecnología influye en la adolescencia de una forma particular. Aunque hay una tendencia a que esta respuesta sea igual para muchos casos, pueden haber excepciones, pero es cierto que la mayoría tiene por lo menos una adicción a la tecnología. Muchos adolescentes se dejan llevar por las nuevas tendencias, por ejemplo por las nuevas redes sociales como Facebook o Twitter sin usarlas correctamente desperdiciando desmesuradamente su tiempo. Aunque hay adolescentes que consideran el uso excesivo de la tecnología un fraudulento espacio para desenvolverse, cabe destacar que la mayoría no suele pensar de este modo.
Los celulares son el caso típico de una adicción desmesurada, ya que los adolescentes se pasan todo el tiempo leyendo mensajes o estando en Internet, o chateando por esta gran red con sus amigos. Los juegos de los celulares también pueden causar un deseo de estar mucho tiempo con este dispositivo.
Otro claro ejemplo es el uso de la computadora para conectarse a Internet. Los adolescentes pueden pasar mucho tiempo jugando a juegos online y esto puede causar muchos daños en estos individuos debido a que no se pueden autocontrolar. Puede ser más grave de lo que realmente parece ya que no es lo mismo la mentalidad de los jóvenes de hace 30 años, que la que tienen los adolescentes de ahora con los nuevos adelantos tecnológicos. Definitivamente, hay una nueva forma de pensar que está relacionada con las innovaciones que se fueron presentando desde estos últimos 10 a 5 años.
¿Cómo influye la tecnología en la adolescencia?
También
...