ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologia

mampgeminis29 de Enero de 2013

4.989 Palabras (20 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 20

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,

Educación y Humanidades

Curso en línea: Técnicas para facilitar el proceso de comprensión y escritura de ensayos argumentativos en la Universidad.

Licenciado en Ciencias de la Educación con

Opción en Tecnología Educativa

Presentan:

Leonardo Castillo González

Oscar Alfredo Uribe Cárdenas

Francisco Alejandro Grimaldo Rangel

Asesores:

Dr. Gerardo Báñales Faz

Mtro. Daniel Desiderio Borrego Gómez

Profa. Aurora Arano Medrano

Ciudad Victoria, Tamps. Mayo del 2012

Contenido

1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO 4

1.1 Planteamiento de la necesidad educativa 4

1.1.1 Explicación conceptual del tema 4

1.1.2 Descripción de la población y su problemática 6

1.2 Justificación 8

1.3 Objetivos 9

1.3.1 Objetivos del MEC. 9

2. marco metodológico para el material educativo computrizado

2.1 analisis

2.2 diseño

2.3 desarrollo

2.4 evaluación

Referencias

Anexos

1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO

1.1 Planteamiento de la necesidad educativa

1.1.1 Explicación conceptual del tema

La problemática en la que se ve el estudiante universitario en cuanto a leer y escribir ya son muy conocidas; tienen un nivel de entendimiento de un tema deficiente y un escaso conocimiento de las producciones orales y escritas, así como dificultad para la selección de contenidos para escribir un texto o simplemente para argumentar (Moyano, 2004).

Históricamente la escritura ha posibilitado la preservación y la transformación de un gran número de prácticas culturales; el ejemplo másclaro de esta afirmación es el grado de avance alcanzado por las disciplinascientíficas; gracias a la escritura de textos se ha generado y difundido el conocimiento entre distintas generaciones (Fuentes y Ribes, 2001)

El análisis de la escritura resulta central si se pretende cubrir uno de los principales objetivos de la educación superior, que es promover que sus egresados se desempeñen de manera efectiva y novedosa en los ámbitos científicos y profesionales, en esa línea de análisis, el desarrollo de habilidades escritoras permitirá a los estudiantes universitarios acceder a la generación y difusión de conocimiento (Chávez, 2005)

La escritura académica es una investigación estructurada escrita por universitarios o eruditos para otros universitarios.El objetivo de la escritura académica es la creación de conocimiento, mediantela revisión de lo que ya se ha dicho sobre un tema y la aportación de nuevas perspectivas sobre dicho tema (Hernández, 2008).

La escritura académica es una alfabetización que implica dominio de un tipo de lengua escrita legítima: sus formas, sus prácticas, sus recursos expresivos, rebuscados y elocuentes, su función directamente ligada a la producción y legitimación del conocimiento académico.

La escritura académica es parte inseparable de las prácticas culturales y de las identidades sociales de comunidades discursivas particulares (los académicos), a las que los estudiantes aún no pertenecen, y a las que muchos de ellos no esperan pertenecer (pues su expectativa es la docencia, no la investigación), o a las cuales se les negará el acceso, justo por sus dificultades percibidas o reales con las prácticas discursivas académicas (Hernández 2009).

Uno de las principales dificultades relacionada con la escritura académica a la que se enfrentan los estudiantes universitarios es la composición de ensayos argumentativos.

La argumentación es el discurso mediante el cual se aducen pruebas para dar crédito, autoridad y fundamento a nuestra proposición.

Argumentar consiste, pues, en aportar razones para defender una opinión y convencer así a un receptor para que piense de una determinada forma. La argumentación se utiliza normalmente para desarrollar temas que se prestan a controversia, y su objetivo fundamental es ofrecer una información lo más completa posible, a la vez que intentar persuadir al lector u oyente mediante un razonamiento.

La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.

La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios (Domenech y Romeo, 2007).

El problema de la producción de textos argumentativos, en parte se debe a las dificultades que los estudiantes tienen para comprender las características de argumentación científicas (Serrano, Stella, 2008).

La comprensión lectora que es fundamental para la redacción de textos se entiende como un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto (López, 2009).

El comprender un texto, poder interpretarlo y utilizarlo es una condición indispensable no solo para superar con éxito la escolaridad, sino para desenvolverse en los distintos ámbitos profesionales. La interacción entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión. En este proceso, el lector relaciona la información que el autor le presenta con la información almacenada en su mente; este proceso de relacionar la información nueva con la antigua es, el proceso de la comprensión. Si no existe una buena comprensión lectora será muy difícil que se produzcan textos escritos.

Ante esta problemática, es importante que las instituciones de educación superior y particularmente los docentes, destinen recursos que faciliten en los estudiantes la adquisiciónde competencias de comprensión y producción de textos argumentativos.

1.1.2 Descripción de la población y su problemática

En el contexto de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), durante la última década la mayoría de los estudiantes de las licenciaturas en ciencias de la educación en todos sus periodos , han presentado una carencia de competencias de escritura académica en general y de argumentación escrita en particular .

Esto a pesar de la existencia de asignaturas como Habilidades de Aprendizaje que contemplan la enseñanza de técnicas de escritura básicas en el primer periodo y de la realización de algunos talleres de escritura de ensayos.

En nuestra opinión, la poca efectividad de tales propuestas de alfabetización académica puede deberse a dos factores.

o En primer lugar, la escasa fundamentación conceptual y pedagógica de ambas propuestas

o En segundo lugar, el carácter eventual de las propuestasha dificultado la formación de los estudiantes a lo largo del currículo, dentro de un continuum que incluya competencias básicas y avanzadas de escritura argumentativa.

Esta situación nos parece preocupante especialmente en el caso de los estudiantes de las licenciaturas de ciencias de la educación.

En primer lugar, porque se asume que los estudiantes poseen dicha competencias, pero en nuestra práctica docente, un análisis superficial de sus textos nos revela diversas problemáticas para la composición de ensayos; esta situación, es lamentable si consideramos su posible deficiente desempeño profesional en el uso de tales competencias.

Ante este escenario, nuestro curso en línea, se contempla como una estrategia de intervención educativa basada en computadoras, que estudiantes y alumnos pueden utilizar en los procesos de enseñanza-aprendizaje de cualquier asignatura que requieran la elaboración de ensayos argumentativos.

1.2 Justificación

Tanto autores como educadores coinciden en cuanto a los alumnos cuando ingresan a la universidad por vez primera, se tiene la certeza de que tienen niveles avanzados de comprensión lectora y buena redacción para los trabajos que son escritos. Más sin embargo lo más lamentable es que la mayoría de ellos llegan con el déficit de comprensión de textos, composición de artículos y ensayos de que son de carácter argumentativo así como también trabajos que son de carácter inferencial. (Romero, 2000).

Los estudiantes tienen serias dificultades para comprender un texto científico y graves problemas para organizar la información por escrito; poca facilidad para identificar ideas principales y ocultas en la información; problemas para argumentar, encontrar, organizar y seleccionar la información (Romero, 2000).

Es por eso que es de suma importancia la implementación de este proyecto curso en línea sobre escritura académica que beneficiara de la siguiente manera:

• A nivel personal el curso en línea les puede ayudar a:

o Adquirir competencias de escritura argumentativa puede ayudarles a mejorar su aprendizaje de los contenidos curriculares y sus habilidades de comunicación disciplinar.

o Mejorar su rendimiento académico en tareas tipo ensayo dentro del contexto educativo universitario.

o Desempeñarse de manera competente en lo referente a la escritura de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com