Telesecundaria de práctica: “Niños Héroes”
Elizabeth HernándezEnsayo27 de Mayo de 2018
8.688 Palabras (35 Páginas)192 Visitas
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección De Formación Docente Departamento de Apoyo Académico [pic 1][pic 2][pic 3]
Escuela Normal Urbana Federal “Profr. Rafael Ramírez”
C.C.T. 12DNL0003G
[pic 4]
Telesecundaria de práctica: “Niños Héroes”
C.C.T. 12DTV0218Y
Localidad: Pueblo Madero
Municipio: El playón Gro.
Zona Escolar: 067
Asignatura: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II[pic 5]
Cuarto Semestre Grupo: 403 N/L. 9 Ciclo Escolar: 2017-2018
Coordinadora de la Asignatura: Mtra. Annaline Oropeza Bruno
Docente en Formación: Sindy Elizabeth Hernández Rosales
Chilpancingo de los Bravo, Gro Abril 2018
ÍNDICE |
Presentación………………………………………………………………………………………………………………………...........4 |
Justificación……………………………………………………………………………………………………………………………….6 |
Propósitos…………………………………………………………………………………………………………………………………7 |
Establecimiento de prioridades…………………………………………………………………………………………………………8 |
Códigos de Valores…………………………………………………………………………………………………….………………...9 |
Compromisos…………………………………………………………………………………………………………………………….10 |
Planeación Argumentada………………………………………………………………………………………………………………11 |
Planeaciones …………………………………………………………………………………………………………………………...14 |
Estrategia de evaluación (Rubrica) por asignatura (Español y Matemáticas)……………………………………………………27 |
Lista de Cotejo…………………………………………………………………………………………………………………………..29 |
Horario de clases……………………………………………………………………………………………………………………….30 |
Anexos
Dinámicas por campos de formación
Rubrica de evaluación del asesor-re visor
Escala estimativa para que el maestro titular del grupo evalúe la jornada de la práctica docente[pic 6]
Hoja de autorización
Fuente de consulta
“Si todo pudiera aprenderse mediante la observación, la educación sería más completa y la instrucción más rápida. Siempre que pueda observarse, no debe dejar de observarse.
El practicante o maestro no deben ahorrar en ese sentido.”
[pic 7]
Rodolfo Senet
Presentación
La educación es una herramienta fundamental para el desarrollo de un país y sus habitantes es el instrumento para dotar a todos los individuos de capacidades, habilidades y competencias, mismas que le servirán al mismo para desarrollarse plenamente y ser competente en una sociedad que cada vez exige individuos más capacitados. Asimismo, le dotará también de conocimientos que ampliaran su criterio personal, y le servirán al educando para enriquecer áreas básicas como comunicación, expresión y resolución de problemas.
La educación servirá de herramienta para el desarrollo de los pueblos, pero para esto debe de llegar a cada uno de los rincones de nuestro país, es aquí cuando la modalidad de Telesecundaria cobra muchísima importancia. Esta modalidad instaurada por el ex presidente Lic. Gustavo Díaz Ordaz en colaboración con Agustín Yáñez , ha ayudado a que gran parte de la población mexicana que se encuentra marginada o en asentamientos de difícil acceso, puedan tener acceso a la educación que como mexicanos nos merecemos, una educación de calidad, con enseñanza de valores, habilidades y grandes conocimientos como pilares esenciales.
El Estado de Guerrero cuenta con muchas telesecundarias para tratar de lograr la cobertura educativa en todos y cada uno de sus rincones, sin embargo, aún hace falta mucho por hacer y es justamente en nuestro Estado donde esta modalidad tiene demasiados factores que la imposibilitan en ocasiones el buen desarrollo y su progreso, estos factores van desde su débil infraestructura de Telesecundarias, pocos recursos económicos, maestros mal capacitados y en ocasiones hasta lugares donde es casi imposible que los profesores acudan a brindar educación por lo difícil y marginado de los lugares.
A partir de todo lo anterior, nace la importancia de ser estudiante de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria, y sobre todo del estar bien preparado y contar con una formación plena y completa como estudiante normalista y futuro docente, dispuesto a cumplir el perfil que se requiere tener para cubrir las necesidades que se llegan a tener en la modalidad de telesecundaria.
El presente trabajo corresponde a la tercera planificación del Proyecto de Práctica Docente, basándose en el Plan de Estudios 1999 de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria, que corresponde a la asignatura de Observación y Práctica Docente II del Cuarto Semestre.
La Jornada de Práctica se llevará a cabo en Pueblo Madero (El playón) municipio de Acapulco de Juárez, Gro. En la Escuela Telesecundaria “Niños Héroes”, Turno Matutino teniendo como directora a la maestra Esthela Loaeza Lozano. En el Tercer grado grupo “A” se encuentra a cargo del maestro Sergio Flores Salas, en el que desarrollaran situaciones y secuencias didácticas correspondientes a la asignatura de Matemáticas y Español, donde se estará practicando del 16 al 27 de abril del 2018.
Cabe destacar que gracias a la visita de Observación, Ayudantía y solicitud de Contenidos, se pudo identificar las situaciones que presenta el grupo, acorde a la dificultad de leer y escribir con fluidez, de esta forma será necesario que en la semana de práctica se implementen nuevas estrategias que les permita obtener un mayor aprendizaje en la asignatura de Matemáticas y Español
La docencia es una de las profesiones que exige una mayor responsabilidad que las demás, por la simple razón que se interactúa directamente con personas no con objetos, además que está en juego el aprendizaje y futuro de muchas generaciones, es ahí donde radica la importancia del compromiso profesional que desde la formación docente debe fomentarse y enriquecerse, con el fin de lograr el principal propósito: el aprendizaje de cada uno de los alumnos.
Justificación
La Práctica Docente se realiza debido a que el Programa de Estudios de la Asignatura Observación y Práctica Docente de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria lo indica. Además ayuda como estudiante normalista en formación para identificar algunos elementos esenciales de la práctica docente en la escuela Telesecundaria, el ambiente en el que desarrollan sus actividades para analizar y observar el impacto que esta tiene en la sociedad.
Por otra parte se fortalece y reafirma los conocimientos aprendidos a lo largo de este semestre acerca de todo lo que es y cómo funciona una escuela.
Este proyecto también permite observar de manera sistemática y reflexionar acerca de la importancia que significa ser docente. Las responsabilidades que este debe desempeñar como lo es: estar atento y dedicado a su salón; las limitaciones y carencias a las que se puede enfrentar, la complejidad de su labor, el tipo de alumnos que tendrá a su cargo y el comportamiento y desempeño de los mismos; las estrategias que se desarrollan.
...