ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tendencias De Crecimiento Demografico

isaacjair30 de Agosto de 2011

582 Palabras (3 Páginas)1.236 Visitas

Página 1 de 3

TENDENCIAS DE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

La tasa de crecimiento demográfico ha estado retrocediendo desde 1963. La tasa de crecimiento global antes de los sesentas estaba cerca del 2.4 por ciento. En el presente la tasa ha disminuido a 1.27 por ciento. Si usted observa las tendencias actuales, usted podría asumir que todo funciona bien, pero verdaderamente no es así. Verdaderamente, este retrato global se ha obtenido tomando en cuenta a los países europeos principalmente, como Alemania y Holanda, los cuales presentan tasas negativas.

Por otro lado, algunos países mantienen sus tasas del crecimiento por encima del 4 por ciento anual. Por ejemplo, la población actual de Etiopía de 60 millones de habitantes es proyectado a cerca de 70 millones para el 2050.

Para el 2050, la India desplazará a China desde su primer lugar en tasa de crecimiento, con un incremento de 550 millones de habitantes adicionales a su población actual de mil millones.

Pakistán casi triplicará su población para el 2050, de 142 a 350 millones.

Si la población mundial permanece creciendo en un promedio de tres niños por pareja, la población global para 2050 será de 10.5 mil millones habitantes, de los cuales 7.7 mil millones sufrirán pobreza extrema, falta de agua potable, hambruna, enfermedades, etc.

Eventualmente, los cinco países situados en el primer nivel del crecimiento demográfico (China, India, Estados Unidos de América, Indonesia y Brasil) continuarán en su sitio actual porque la tasa de mortalidad en los países pobres excede a la tasa de nacimientos. Si esta tendencia se invierte, entonces esos países tendrán un crecimiento demográfico de alrededor del cinco por ciento anual.

TECNOLOGIA-BIEN ESTAR SOCIAL.

La tecnología está permitiendo que la actividad laboral se desarrolle en unas condiciones más óptimas, lo que está contribuyendo a la disminución de aquellas tareas que requieren un mayor esfuerzo mental y físico, o riesgo para salud, que son realizadas por robots y máquinas especializadas, produciéndose un descenso significativo del índice de accidentalidad laboral. A nivel doméstico, la tecnificación del hogar está permitiendo, especialmente a la mujer, disponer de tiempo para la realización de actividades remuneradas, u otras de carácter cultural, recreativas, de ocio...

La integración en este nuevo modelo de sociedad, se presenta como un reto a asumir y para el que hay que estar preparado. El progreso tecnológico, a pesar de contribuir a aumentar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos, puede llegar a constituir una forma de segregación y de diferenciación social, entre los que disponen habitualmente de mayores medios y posibilidades de adquisición y actualización de conocimientos, y el resto de la población. Dado que el conocimiento constituye un requisito indispensable para una plena integración en la sociedad actual, resulta necesario disponer de recursos suficientes para asimilar los cambios que se están produciendo en nuestro entorno y aprovechar los avances y adelantos que nos proporcionan.

Si el conocimiento es un elemento determinante del status social de la población en las sociedades desarrolladas, ¿en qué posición se encuentran, o se pueden llegar a encontrar, todos aquellos sectores de población que no tuvieron la oportunidad de adquirirlo, y su nivel formativo es tan reducido que le resulta difícil comprender y asimilar los cambios que se están produciendo en el ámbito laboral, económico, social, cultural...? ¿Qué oportunidades tienen de poder usar y aprovecharse de las posibilidades de comunicación e intercambio que ofrecen los medios informáticos ?.

La rapidez con la que se están produciendo los cambios, requieren un replanteamiento sobre cuáles son las necesidades de la población para poder afrontar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com